
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
Actualidad29/08/2025Por Amado Brancatti
El Operativo tiene como objetivo reforzar la seguridad y el control de áreas fronterizas en el norte argentino, tareas que en principio se llevarán a cabo con el despliegue de personal militar en el terreno y que se mantendrán hasta el 15 de diciembre.
La iniciativa nació como un esfuerzo conjunto entre las carteras de seguridad y defensa con objeto de aumentar los controles fronterizos en zonas de actuación de organizaciones narcotraficantes y de contrabando de bienes y personas. Según la ministra de seguridad nacional, Patricia Bullrich, también actúan en la zona organizaciones a las que catalogó como “terroristas”.
En la parte práctica, el Operativo articulará personal militar con fuerzas de seguridad federales y policiales. Sus ámbitos de operación estarán definidos por una Mesa Conjunta de Coordinación, creada esta por los ministerios de Defensa y Seguridad Nacional.
Según la resolución, que rige desde esta madrugada “Dispónese el inicio de la Fase Ejecución de la ‘Operación Presidente Julio Argentino Roca’, conforme con la RESOL-2025-347-APN-MD, que implica el despliegue de medios y personal de las Fuerzas Armadas para la ejecución de tareas de vigilancia y control, a desarrollarse en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste, desde el 27 de agosto de 2025 hasta el 15 de diciembre de 2025”.
Con respecto a las acciones del Operativo, se decidió por norma que sean monitoreadas por un registro de información y actividades. Además, se dispuso que este registro esté a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.
El Operativo ya había generado polémicas desde mucho antes de ponerse en funcionamiento. No quedaba en claro cuál sería el alcance de la participación real de las Fuerzas Armadas y si estas estarían autorizadas a utilizar la fuerza letal. Se sabe que hay ya dispuesta una regla de empeñamiento para tal efecto, pero no se ha hecho pública.
Sí se sabe, no obstante, que las Fuerzas Armadas podrán llevar a cabo detenciones “transitorias” de civiles en el caso de delitos flagrantes. También que darán apoyo logístico y de inteligencia a las fuerzas de seguridad y policiales con el uso de drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones e incluso con un avión Diamond de relevamientos.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Un estudio internacional confirmó lo que muchas personas sospechaban en silencio: la migraña no es “solo un dolor de cabeza”. Cuando se combina con depresión o trastornos del sueño, el impacto se multiplica y afecta la vida laboral, emocional y social.
El proceso político-judicial contra Julieta Makintach ya está en marcha: quedó suspendida, con un recorte del 40% de su sueldo, y no podrá renunciar. El caso desnuda la mezcla peligrosa entre tribunales, cámaras y poder.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
El “siempre candidato” Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.