San Isidro recupera espacio público: un gimnasio deberá reducir su perímetro en la costa

El Municipio de San Isidro continúa con su plan para recuperar la costa pública. Esta vez, el avance llega con la liberación de un espacio clave en la intersección de Alvear y el río, donde actualmente funciona una sucursal de un gimnasio privado.

Región 03/09/2025
San Isidro recupera espacio público un gimnasio deberá reducir su perímetro en la costa

La medida permitirá liberar 1.400 metros cuadrados de superficie ribereña para uso público.

Aunque en etapas anteriores el plan incluyó la demolición de bares tradicionales como Barisidro y Catalejo, en esta ocasión se alcanzó un acuerdo con la administración del gimnasio para modificar los límites de su predio. El cerco perimetral fue retirado por el Municipio, y el gimnasio asumió el costo de instalar uno nuevo que respeta los límites legales de su parcela. Desde la Municipalidad afirmaron:

“El gimnasio es una actividad comercial privada que deberá desarrollarse dentro de los límites de su parcela”.

El local había iniciado su expediente en 2018 y comenzó a operar en 2019, dentro de dos parcelas privadas contiguas. Sin embargo, posteriormente avanzó sobre espacio público sin autorización, cercando un área para que los socios pudieran realizar actividades al aire libre.

Un plan integral: acceso libre, ordenamiento y puesta en valor

Esta medida forma parte del Plan Urbano Costero de San Isidro (SI PUC), impulsado por la gestión del intendente Ramón Lanús, quien desde el año pasado promueve una costa más integrada y accesible:

“Queremos una costa con espacios públicos para que todos los vecinos de San Isidro, y quienes nos visitan, puedan disfrutarla”.

En esta nueva etapa, el sector de Alvear será intervenido con mejoras en infraestructura y urbanismo: parquización, ampliación del área de esparcimiento, continuidad de senderos y renovación del mobiliario urbano. Las obras comenzarán en las próximas semanas.

La intención general del plan es recuperar 8 hectáreas actualmente ocupadas o de acceso restringido, con el objetivo de generar un gran paseo ribereño que conecte el sector norte y sur del parque costero. Ya se iniciaron trabajos en el paseo de los 33 Orientales, ubicado a casi 6 km de Alvear.

Casos anteriores y futuras acciones

En línea con este mismo objetivo, en 2023 se demolieron los restaurantes Fedras y Malloys en la esquina de Sebastián Elcano y Alvear, y en 2024 se frenó un proyecto inmobiliario en ese lugar.
En junio y julio pasados también se revocaron los contratos de Catalejo y Barisidro, bares que funcionaban desde hacía casi 30 años con contratos precarios, sin pagar canon ni ABL. Luego de la demolición, se incorporaron 9.775 m² al espacio público, ahora parquizado.

A diferencia de estos casos, el gimnasio no será cerrado ni demolido, pero sí obligado a respetar los límites de su predio. Además, el Municipio está evaluando otras situaciones similares, donde predios privados ocupan o restringen el acceso a terrenos públicos sin respaldo legal.

Desde la administración explican que el diagnóstico del SI PUC muestra una ribera fragmentada por ocupaciones irregulares, concesiones precarias y barreras urbanas, lo que deriva en una pérdida del carácter público de la costa.

“Estamos trabajando para ordenar, regularizar y compatibilizar los distintos usos. El resultado que buscamos es una ribera abierta, continua y accesible para todos”.

Objetivo: camino de sirga y acceso sin barreras

El plan establece la continuación del camino de sirga —una franja de uso público a lo largo del río—, por lo que identificar y regularizar espacios ocupados ilegalmente es prioritario. Además de los acuerdos, el Municipio no descarta aplicar medidas más contundentes para restablecer el uso público de la costa en los casos que lo ameriten.

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.