
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Kicillof se reunió con embajadores.El mandatario provincial mantuvo encuentros en su despacho de la capital provincial. La importancia para la industria y el comercio provincial.
Política 24/11/2023El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo este jueves un encuentro con el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli, con el objetivo de “seguir coordinando acciones entre la Provincia y el país hermano”.
“Brasil es un socio estratégico para la Argentina y la cooperación es fundamental para impulsar el desarrollo de la región”, dijo el mandatario provincial al cierre del encuentro que tuvo lugar en las oficinas de la ciudad de La Plata.
Previo a eso, junto con el Jefe de Asesores, Carlos Bianco, Kicillof también se reunió con el embajador de India, Dinesh Bhatia, para seguir fortaleciendo el vínculo con el país asiático.
“Creemos en los acuerdos de cooperación y vamos a defender todas las herramientas que permitan potenciar las oportunidades que tiene la Provincia de cara al futuro”, señalaron las autoridades al cierre de las reuniones con los representantes de dos de los países que forman parte de los BRICS.
Los encuentros tienen una vital importancia estratégica ya que, como se contó oportunamente en Buenos Aires/12, según cifras aportadas por la Jefatura de Asesores del gobernador, durante el 2022 el monto total exportado desde la provincia de Buenos Aires a los diez países que formarán con la Argentina el BRICS+ fue de 12.996 millones de dólares. La cifra representa casi un 40 por ciento de las exportaciones bonaerenses de bienes. Un 39,4 por ciento de un total exportado de 33.025 millones de dólares.
A Brasil los empresarios de la Provincia exportaron bienes por 7.162 millones de dólares. Los principales productos fueron automóviles, con 3.562 millones, trigo (598 millones), materias plásticas y artificiales (466 millones), gas de petróleo (436 millones) y productos de las industrias químicas (250 millones).
A la India, por su parte, se vendieron bienes por 1.365 millones de dólares, sobre todo por manufacturas de origen agropecuario y aceite de girasol.
La importancia de los BRICS en el mercado de capitales
Una de las fortalezas, muy superior a la de su PBI, es la de que en general se trata de países excedentarios en el comercio internacional y con gran volumen de reservas. Así, por ejemplo, según los más recientes datos del Fondo Monetario Internacional, medida en millones de dólares, las de China son de USD 3.345.137 millones, las de India 596.512 millones, las de Rusia 582.418 millones, las de Arabia Saudita USD 442.000 millones, las de Brasil 345.475 millones y las de México 207.461 millones. Compárese eso con los UDS 24.091 millones de reservas “brutas” (las netas son negativas) que Argentina informaba el Fondo.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.