Campana: cerró una fábrica de motos y dejó a 50 familias sin trabajo

Se trata de una de las plantas del Grupo Simpa donde se ensamblaban marcas como KTM, Husqvarna y CFMoto. Los trabajadores mantienen vigilias en los portones hasta encontrar una solución favorable.

Región 22/09/2025
Campana cerró una fábrica de motos y dejó a 50 familias sin trabajo

Por Rodrigo Lescano

Los despidos golpean profundamente a los metalúrgicos campanenses. Luego de que Siderca desvinculara a principios de este mes a sesenta y cinco operarios, la fábrica de motos KTM cerró sus puertas la semana pasada y dejó en la calle a más de cincuenta familias.

Walter Piriz, secretario adjunto de la seccional Zárate-Campana de la UOM, relató para La Primera que los trabajadores de esta empresa, propiedad del Grupo Simpa, no pudieron ingresar el pasado miércoles 10 de septiembre. La parte gremial fue convocada ese mismo día a una audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo bonaerense. Allí, la empresa habría intentado presentar un procedimiento preventivo de crisis, el cual fue rechazado, ya que, según Piriz, no pudieron acreditar los requisitos legales necesarios para recortar personal.

Ante esta situación, las autoridades bonaerenses dictaron la conciliación obligatoria. Sin embargo, la patronal no la cumplió y los obreros no pudieron volver a sus puestos de trabajo.  Esta situación desencadenó una serie de piquetes en la puerta del establecimiento, ubicado a la altura del Kilómetro 70 de la Ruta 9.

“Tuvimos que acampar en los portones para evitar que se llevaran las maquinarias y las motos que quedaron allí. La empresa pretende indemnizar a los trabajadores solo por la mitad de los que les corresponde”, exclamó el sindicalista.

A través de un comunicado, el grupo -representante en Argentina de marcas como KTM, Royal Enfield y Harley-Davidson- indicó que mantendrá su operación en la planta de Pilar, donde centralizará la producción. Según explicaron, el cierre responde a una “revisión integral del modelo productivo” y a la determinación de uno de sus socios internacionales de discontinuar algunos modelos, que ahora se fabricarán únicamente en su terminal de origen.

La planta de Campana, inaugurada en 2013, contaba con tres líneas de montaje para motos KTM, Husqvarna y CFMoto. Allí se ensamblaban kits importados de India, China y Europa, con capacidad para producir hasta 28 modelos distintos, aunque solo el 5% de los componentes eran de fabricación nacional, y un máximo de 206 unidades por día.

Por su parte, la UOM señaló que la empresa, envalentonada por el gobierno de Javier Milei, justifica la medida alegando que KTM enviará las motos ya armadas, y criticó la falta de intervención del Estado para proteger el empleo industrial. Además, cuestionó el silencio del intendente Sebastián Abella, vinculado políticamente a Milei y a la venta de motos del grupo, al considerar que su inacción agrava la situación de las familias afectadas.

 

Al cierre de esta edición, la firma comandada por Martín Schwartz todavía no había acatado la conciliación obligatoria, y los trabajadores continúan realizando vigilias en las puertas de la empresa. “Además del reclamo por la indemnización, acampamos para garantizar los derechos laborales y para que, en este marco de conciliación, el Ministerio de Producción y el de Trabajo de la Provincia atiendan la situación. Queremos ver la forma de que siga habiendo trabajo en Campana”, sostuvo Piriz. 

 

Te puede interesar
Hallan un cuerpo sin identificar en la costa de Vicente López

Hallan un cuerpo sin identificar en la costa de Vicente López

Región 22/09/2025

Este domingo por la mañana, el Paseo Vial Costero de Vicente López se convirtió en escenario de un hallazgo inquietante: el cuerpo sin vida de un hombre de entre 40 y 45 años fue encontrado en la ribera del Río de la Plata, a la altura de las calles Güemes y Lavalle.

Lo más visto
NOTA

Presidente en derrumbe: pierde a jóvenes y sectores populares

Política 21/09/2025

Un sondeo de CEOP ubicó la imagen positiva del Presidente en su mínimo histórico: 39%. Más del 60% evalúa su gestión como mala y la “bronca” social crece. Milei perdió peso en los colectivos que lo llevaron al poder y quedó atrapado en un núcleo duro rico, chico y en retirada.