San Martín: críticas internas en Somos: “el candidato de SOMOS era más funcionario municipal que opositor, había rechazo en la calle”

El referente del GEN, José Rodríguez, cuestionó el armado de la lista encabezada por Matías Brown. La elección dejó un resultado lapidario: menos de dos puntos, derrota frente a la izquierda y hasta frente a una boleta vecinal debutante.

Política 22/09/2025
Críticas internas en Somos “el candidato de SOMOS era más funcionario municipal que opositor, había rechazo en la calle”

Las elecciones provinciales del 7 de septiembre dejaron heridas abiertas en la política de San Martín. Particularmente, si miramos el espacio SOMOS, de magro resultado electoral en la primera sección electoral. José Rodríguez, referente del GEN, fue tajante en su balance: la lista de Somos Buenos Aires, encabezada por Matías Brown, “era más oficialismo municipal que oposición”. En declaraciones radiales, el dirigente denunció que el armado estuvo cerrado desde el inicio, sin debate ni espacio para proyectos colectivos. “Los primeros lugares ya estaban asignados, no hubo reunión previa para discutir qué se quería. Todo estaba predefinido”, señaló.

El GEN había sido convocado a integrar la nómina, pero al constatar que se trataba de “los mismos nombres que se repiten desde 2011”, decidió dar un paso al costado. Rodríguez apuntó directamente a la candidatura de Brown, marcada por el peso de su apellido y la herencia política de su padre, Carlos Brown, exintendente y exministro de Duhalde. “Nuestro candidato no se identificaba ni en el discurso ni con el vecino. Era más funcionario que opositor. Había rechazo en la calle”, remarcó.

La campaña, además, estuvo atravesada por problemas de logística y fiscalización. Militantes del propio espacio reconocieron la falta de organización y de despliegue territorial. El resultado fue un fracaso estrepitoso: menos de dos puntos, sin siquiera retener los votos de Zamora. La lista quedó detrás de la izquierda y de la boleta vecinal debutante de Nuevos Aires, lo que evidenció la desconexión con el electorado.

El análisis que deja este escenario es claro: la oposición local no logró consolidar una alternativa competitiva. En contraste, el peronismo de San Martín, con Gabriel Katopodis como figura central, aparece como la única opción con capacidad real de sostener hegemonía. 

Rodríguez también reflexionó sobre el clima general de los comicios, dónde señaló que la campaña se redujo a una lógica defensiva: votar una lista para frenar a la otra. “No hubo debate real de ideas. Eso dejó afuera a muchos partidos y desmotivó al vecino”, concluyó.

El caso de Matías Brown también habilita un paralelismo con el libertario Daniel Mollo. Brown fue durante años funcionario del peronismo local antes de encabezar una boleta opositora, mientras que Mollo, según lo publicado la semana pasada, habría tenido un contrato de asesor en la Unidad Intendente hasta renunciar en julio de 2025 para lanzarse como candidato a concejal. La pregunta que queda flotando es incómoda: ¿se está conformando en San Martín una suerte de “pyme de candidatos oficialistas”, donde dirigentes con pasado en la gestión municipal se reciclan como opositores sin lograr diferenciarse realmente? Esa dinámica dificulta la credibilidad de las propuestas y alimenta la percepción de que todo queda en familia política.

La experiencia de Somos Buenos Aires en San Martín mostró que no alcanza con el sello de un partido para interpelar al votante si no hay territorialidad ni narrativa propia. Por ejemplo, el apoyo de la Coalición Cívica, un partido tradicional y clásico, no se tradujo en votos: sin despliegue barrial, sin referentes reconocidos en cada zona y con una campaña desordenada, el resultado fue magro.

 El caso de San Martín muestra cómo la falta de recambio, la improvisación organizativa y la dependencia de apellidos históricos pueden condenar a un espacio político al fracaso. Y deja planteada una pregunta de fondo: ¿puede surgir una alternativa real al peronismo local o Katopodis seguirá siendo, por ahora, el único polo de referencia?

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.