La pobreza en la Primera Sección Electoral bajó al 35%: mejora respecto de 2024, pero persisten las desigualdades

Los últimos datos del INDEC muestran que la pobreza en la Primera Sección del conurbano bonaerense descendió siete puntos en un año.

Región 28/09/2025
La pobreza en la Primera Sección Electoral bajó al 35% mejora respecto de 2024, pero persisten las desigualdades

El INDEC dio a conocer los nuevos datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2025. A nivel nacional, la pobreza alcanzó al 31,6% de la población urbana, mientras que la indigencia se ubicó en 6,9%. Si bien los números muestran una baja respecto de fines de 2024, el mapa social revela fuertes desigualdades entre regiones: mientras en el NEA y en la región Pampeana los índices superan el 37%, en el Conurbano bonaerense los valores se ubican levemente por debajo de la media nacional.

En la Primera Sección Electoral, que agrupa a 24 municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires, la pobreza alcanzó al 28,8% de los hogares y al 35% de las personas. En cuanto a la indigencia, los números fueron de 7,3% en los hogares y 8,8% en las personas.

La comparación con la medición anterior muestra una tendencia a la baja en la primera sección: en 2024, la pobreza en personas había trepado al 42%, lo que implica una reducción de siete puntos en un año. Este descenso se explica en parte por la desaceleración de la inflación y cierta recuperación de los ingresos reales, aunque los especialistas advierten que la mejora no alcanza para revertir la situación estructural de vulnerabilidad.

El contraste con otras regiones del país es notorio. Mientras en la Primera Sección la pobreza se ubica en el 35%, en ciudades como Gran Resistencia (Chaco) y Concordia (Entre Ríos) los índices superan el 48% y el 49% respectivamente, con niveles de indigencia que duplican la media nacional.

El dato bonaerense refleja que, pese a la magnitud de la crisis, el Conurbano muestra una situación levemente mejor que otras zonas más castigadas del país. Sin embargo, la persistencia de casi un 9% de indigencia en la Primera Sección evidencia que miles de familias aún no logran cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

En términos políticos, el informe llega en un momento clave: la inseguridad y la pobreza son señaladas por los bonaerenses como las principales preocupaciones. Para los intendentes de la Primera Sección, el desafío será transformar la baja estadística en mejoras palpables en los barrios, donde la demanda por empleo, servicios y asistencia social sigue siendo urgente. Además, la magnitud poblacional de la Primera Sección —con más de 5,1 millones de electores habilitados, incluso más que la Tercera Sección— convierte a estos números en un termómetro político clave para la provincia y el país. 

 

Te puede interesar
Se inauguro la esquina de la memoria

San Martín: se inauguró la Esquina de la Memoria

Región 28/09/2025

En la localidad de San Martín, el ejecutivo municipal a lo largo de los años ha reforzado sus programas vinculados a los Derechos Humanos y la Memoria. Existe en su web oficial un Archivo de la Memoria en donde se cuenta la historia de todos los detenidos desaparecidos por la dictadura cívico militar de esta zona y los puntos en donde fueron secuestrados y asesinados.

Lo más visto
NOTA 2

Retenciones cero suma dólares, pero se teme “Efecto Bumerang”

Actualidad24/09/2025

La baja a cero de los derechos de exportación disparó un récord histórico de Declaraciones de Ventas al Exterior por más de 4.180 millones de dólares. Sin embargo, detrás del éxito inmediato se esconde un costo alto: qué ocurrirá cuando esos pesos se vuelvan a canalizar hacia la demanda de dólares baratos al valor oficial.