La pobreza en la Primera Sección Electoral bajó al 35%: mejora respecto de 2024, pero persisten las desigualdades

Los últimos datos del INDEC muestran que la pobreza en la Primera Sección del conurbano bonaerense descendió siete puntos en un año.

Región 28/09/2025
La pobreza en la Primera Sección Electoral bajó al 35% mejora respecto de 2024, pero persisten las desigualdades

El INDEC dio a conocer los nuevos datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2025. A nivel nacional, la pobreza alcanzó al 31,6% de la población urbana, mientras que la indigencia se ubicó en 6,9%. Si bien los números muestran una baja respecto de fines de 2024, el mapa social revela fuertes desigualdades entre regiones: mientras en el NEA y en la región Pampeana los índices superan el 37%, en el Conurbano bonaerense los valores se ubican levemente por debajo de la media nacional.

En la Primera Sección Electoral, que agrupa a 24 municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires, la pobreza alcanzó al 28,8% de los hogares y al 35% de las personas. En cuanto a la indigencia, los números fueron de 7,3% en los hogares y 8,8% en las personas.

La comparación con la medición anterior muestra una tendencia a la baja en la primera sección: en 2024, la pobreza en personas había trepado al 42%, lo que implica una reducción de siete puntos en un año. Este descenso se explica en parte por la desaceleración de la inflación y cierta recuperación de los ingresos reales, aunque los especialistas advierten que la mejora no alcanza para revertir la situación estructural de vulnerabilidad.

El contraste con otras regiones del país es notorio. Mientras en la Primera Sección la pobreza se ubica en el 35%, en ciudades como Gran Resistencia (Chaco) y Concordia (Entre Ríos) los índices superan el 48% y el 49% respectivamente, con niveles de indigencia que duplican la media nacional.

El dato bonaerense refleja que, pese a la magnitud de la crisis, el Conurbano muestra una situación levemente mejor que otras zonas más castigadas del país. Sin embargo, la persistencia de casi un 9% de indigencia en la Primera Sección evidencia que miles de familias aún no logran cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

En términos políticos, el informe llega en un momento clave: la inseguridad y la pobreza son señaladas por los bonaerenses como las principales preocupaciones. Para los intendentes de la Primera Sección, el desafío será transformar la baja estadística en mejoras palpables en los barrios, donde la demanda por empleo, servicios y asistencia social sigue siendo urgente. Además, la magnitud poblacional de la Primera Sección —con más de 5,1 millones de electores habilitados, incluso más que la Tercera Sección— convierte a estos números en un termómetro político clave para la provincia y el país. 

 

Te puede interesar
merlo

Menéndez tiende puentes con China mediante la industria: el municipio abre oficinas comerciales en Fuzhou

Región 12/11/2025

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, encabezó una reunión con la Unión Industrial local en la antesala del viaje de la delegación a Fuzhou, China, donde se abrirán las primeras oficinas comerciales permanentes de la institución. El encuentro marcó un gesto político y de gestión en un distrito que en las últimas semanas había mostrado un ritmo comunicacional bajo.

Lo más visto
NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.