
San Martín: Fuertes críticas del concejal Petrillo hacia el armado de La Libertad Avanza
Política 17/09/2025El concejal del PRO cuestionó la estrategia electoral y advirtió sobre vínculos de sectores opositores con el oficialismo municipal.
El diputado peronista fue acusado de estar detrás de una supuesta “red de espionaje” contra la Corte Suprema de Justicia. Pero, en un extenso video, da su versión de los hechos y deja grandes dudas sobre la denuncia que pesa sobre él y otros representantes justicialistas.
Política 27/11/2023
“A las 21:41 de sábado 11 de noviembre el socio de Buena Vibra SRL que edita portales levanta pauta pero que es el editor de la cloaca de servicios que es la Sección Judiciales de Clarín, Claudio Savoia contó que tiene vínculos habituales con espías inorgánicos, entre ellos con el reo Ariel Zanchetta”, en referencia al ex policía y periodista detenido en la causa judicial de marras, aseguró el diputado nacional.
Y agregó “Me sorprendi, no porque no supiera que Savoia es un canalizador de información de inteligencia ilegal, y que por algo es el jefe de Daniel Pedro Santoro, si no que me sorprendí, porque nadie había hablado de él como terminal de Ariel Zanchetta, y otra porque el nombre de Savoia no parece en el informe de la AJUDECO (Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) que analizó los dispositivos electrónico de Zanchetta y sí claramente Savoia era un vínculo frecuente de Zanchetta porque no apareció en el informe”.
“¿Es que el Fiscal Gerardo Pollicita se olvidó de pedirle que revele los contactos con periodistas cuando en el mismo dictamen del Juez Marcelo Martínez De Giorgi decía que esa información se usaba para operaciones de prensa y además cuando Zanchetta aseguraba que trabaja para Clarín? No, no se olvido de pedirle nada, deliberadamente Pollicita no pidió los contactos con periodistas porque sabia que iban a aparecer los nombres que están armando operaciones de prensa. La DAJUDECO depende de la Corte Suprema, directamente. ¿Será que actúo la Dupla Robles – Rosatti ordenando que no se revelen los contactos entre Zanchetta y Savoia?, agregó Tahilade.
Más adelante el diputado nacional explica: “El primer hackeo fue el 8 de septiembre al Juez Mariano Borinski y Zanchetta le entregó la información para el control del teléfono al hacker, ese mismo día también tomo el control del celular del Juez Rodríguez Giménez Uriburu para exigir dinero secuestrando la línea. Una empresa llamada Sudamericana Data entró a Nosis para tomar datos de este último juez. El tercer hackeado fue el juez Basso, la empresa Nosis, informó que segundos antes del ataque la usuaria Ivana Graciela Rodríguez realizó la consulta. Vive en El Dorado, Misiones siendo la madre de Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, el hacker que actúo bajo las ordenes del detenido Ariel Zanchetta. Es decir, tres operaciones tecnológicas fueron directamente vinculadas a la madre del hacker Nuñes Pinheiro. Pero eso no es todo, en el hackeo al Juez Gustavo Hornos, quien ingresó a las empresas de datos por información fue Luis Esteban Barbier, secretario saliente de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de La Plata”.
Rodolfo Tahilade siguió detallando más información, “todo lo que dije antes surge de la causa, es el dato duro, la información que está en los escritos pero ahora voy a plantear mis conjeturas y dudas”.
“Hoy por hoy la mega operación de espionaje, son cuatro intervenciones a teléfonos de Jueces y Zanchetta lo detienen por que coincidían las búsquedas de información de las víctimas con los hackeos, pero siempre horas después de lo sucedido. Es extraño, que a las personas directamente involucradas con la búsqueda de información momentos antes de las capturas de teléfonos, que fueron todas identificadas en la causa, incluyendo el nombre de un operador digital que trabajaba para Marcos Peña no fueron aprehendidas. La vinculación entre el hacker misionero y Zanchetta, solo funciona si hay una maquina en el tiempo. Es quizá par armar una operación de mega causa, no le sirva un hacker misionero que usa a la madre y a un amigo para hacer estafas telefónicas”, aseguró el diputado.
“Mi hipótesis es que alguien vio el nombre de Zanchetta dentro de los informes enviados entre Nosis y Sudamericana Data al Juzgado y allí vio una oportunidad. Alguien a quien el juzgado le pasa los datos del avance de la causa, tal vez alguien a quien Zanchetta le contó que había “caminado” a Roberto Tailhade, tal vez alguien que ahora esta desesperado para que no me tengan como querellante en la causa y no pueda acceder a todos los datos de la causa”, sentenció.
Más adelante Tahilade manifestó que “un dato más: a todos los que pedimos ser querellantes de la causa para ver si fuimos espiados, el Juez Martínez de Giorgi, aseguró que va a averiguar primero en las carpetas de Zanchetta para ver si podemos ser querellantes legitimos. Sin embargo, Silvio Robles, mano derecha y principal operador del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti es querellante desde el inicio de la causa, estando en misma situación que nosotros: la única explicación es que él tenía que controlar la operación política y no puede ser acusado”.
“El 19 de agosto 2016, el titular de Aduanas, aliado de Carrió, Juan José Gómez Centurión fue desplazado por Macri por supuesto pedido de coimas, el 2 de septiembre Claudio Savoia presentó una nota periodística informando que Gómez Centurión había sido espiado por la AFI, ese mismo día y con una velocidad inusitada Elisa Carrió presentó un denuncia judicial en base a la nota de Savoia, y en poco tiempo logro que el ex militar volviera a su cargo, se que los datos y las fotos las recibió Savoia por medio de inteligencia ilegal para que armara esa nota”, agregó,
“No tengo miedo a esta mafia, el que tiene pánico es el periodista de Clarín que el 14 de noviembre escribió una nota periodista asustado, con pánico, pidiendo que los querellantes no accedan a la información de la causa, ni las carpetas de Zanchetta, ni que se divulgue la información de los lazos entre el espía y el periodista. ¿Qué sucia debes tener la cola?, finalizó.
El concejal del PRO cuestionó la estrategia electoral y advirtió sobre vínculos de sectores opositores con el oficialismo municipal.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter), luego de conocerse el sorpresivo anuncio del Gobierno sobre un nuevo Presupuesto que contempla aumentos en áreas sensibles como salud, educación y obra pública.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.