Guillermo Imbrogiano: “En San Martín la dirigencia no representa al vecino: ganó la abstención”

Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.

Política 14/10/2025
Guillermo Imbrogiano “En San Martín la dirigencia no representa al vecino ganó la abstención”

Diario la Primera: ¿Cómo leen el resultado de la última elección en San Martín?

Guillermo Imbrogiano: Tanto el oficialismo como la oposición no representan a los vecinos. Si hubiera ido a votar el 100% del padrón, el oficialismo hubiera tenido apenas el 26% y nosotros el 14,5%. Las terceras fuerzas no hubieran llegado al 1%. El problema es que ninguno logra el nivel de representación que exige la sociedad de San Martín. Ese es el desafío que tenemos por delante. En la elección pasada votó el 75% y la oposición sacó 47 puntos; hoy nosotros sacamos 36,5. Hay un sector opositor que no nos acompañó.

Diario la Primera: ¿Cómo evaluás la gestión del peronismo en San Martín?

Imbrogiano: San Martín quedó sucio, quedó oscuro, quedó inseguro. Las obras que se hacen no son las que se necesitan. El año pasado aumentaron 146% los impuestos municipales y no se ve reflejado. Los vecinos lo transmiten todos los días. Con el ingreso de nuestros concejales vamos a intentar dar respuestas a esos problemas.

Diario la Primera: ¿Qué nuevos liderazgos emergieron tras las elecciones?

Imbrogiano: Se consolidó La Libertad Avanza como líder de la oposición en el distrito. Los liderazgos individuales tienen que servir para el crecimiento de la fuerza. Desde que Daniel Mollo es nuestro coordinador, siempre planteamos generar equipo, no personalismos. Hoy tenemos un líder que es Mollo, y en base a esa figura buscamos profesionalizar el espacio y representar los intereses de los vecinos. Por eso digo: hoy La Libertad Avanza es la principal y única oposición en San Martín.

Diario la Primera: ¿Y qué opinás de las críticas a Mollo por el contrato con el municipio y lo que dijo Sardella?

Imbrogiano: Lo conozco hace más de 20 años a Daniel Mollo. No tengo dudas de que es una persona honorable. Cuando nos dio su explicación, le creí. Lo que digan otros lo tendrán que comprobar.

Diario la Primera: ¿Sardella está por afuera hoy del espacio?

Imbrogiano: No sé, no tiene contacto con nosotros, no sé si está adentro, si está afuera, la verdad que lo tiene que definir él.

Diario la Primera: ¿Cuáles son las expectativas de cara a lo que viene?

Imbrogiano: Tenemos un solo objetivo: ser gobierno municipal. La única manera de solucionar los problemas de los vecinos es llegar al municipio. Es la forma de demostrar lo que venimos trabajando hace dos años.

Diario la Primera: ¿Qué temas deberían estar en la agenda de San Martín en los próximos dos años?

Imbrogiano: Inseguridad, infraestructura, luminarias, poda, cámaras. Y un tema gravísimo: el hospital Diego Thompson. Hace 18 años que está en remodelación, no en construcción. Y encima los vecinos pagan un impuesto en el ABL destinado a esa obra. No es cierto que Milei paró esa remodelación: la plata se recauda todos los meses. Eso es lo que tenemos que discutir con seriedad.

Diario la Primera: ¿Qué condiciones se tienen que dar para que lleguen al gobierno en 2027?

Imbrogiano: Que entendamos al vecino, que nos vea como una oposición real y que sienta que lo representamos. Hoy la dirigencia política de San Martín no representa al vecino. El que ganó la elección no fue un candidato: fue la abstención. Eso es gravísimo. Que la gente elija no ir a votar como primera opción habla de una crisis de representación. Por eso digo: acá no tienen que jugar los egos, tiene que haber un proyecto claro para que los vecinos se sientan representados y nos voten en 2027. Si no, vamos a seguir igual o peor.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.