Ricardo Alpert Inti: “Si la política no se roba el dinero la gente en 84 cuotas hace un país”

El candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, segundo en la lista de POTENCIA BA, dialogó con La Primera sobre su plan de urbanización, el contexto de los bonaerenses y sus sensaciones de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Política 21/10/2025
Alpert Inti

¿Cómo definís al espacio Potencia?

 

Definiría a Potencia como un espacio con buena gente y con un programa claro orientado a lo productivo. Y eso llena un casillero vacío. Nosotros tenemos una forma de plantear un proyecto de economía urbana y economía rural dinámico, en donde la Argentina encuentre el camino de la producción que no debió perder nunca.

 

Le queremos devolver a la sociedad un estado que trabaje para ella. Obviamente manejar el estado implica manejar una caja monstruosa de dinero y la inmensa mayoría de los políticos lo único que hace es disfrutar cuánto manejan de ese dinero. Nuestro plan es muy simple, bajar los impuestos, darle crédito a la gente y que cada comunidad, cada familia, cada empresa prospere de base al trabajo.

 

¿Considerás que los bonaerenses han perdido derechos básicos en términos de vivienda e infraestructura?

 

Mira, estoy en Longchamps en este momento, en donde no hay agua potable, no hay red de cloaca. Como si fuera difícil hacer una red de agua potable o cloaca y sin embargo no lo hay ¿Por qué? Porque la política está ausente de las necesidades sociales. Tanto en la zona sur, como oeste y norte del conurbano hay que generar un shock de urbanización, al costo, a lo que cueste, pagado en 84 cuotas y cómodo, porque nos da la impresión de que recursos financieros en la Argentina hay un montón.

 

Javier Milei y Axel Kicillof son economistas, uno es presidente y el otro es gobernador. Si esos dos economistas no logran que el Banco Provincia o el Banco Nación le puedan dar un crédito a una familia para tener una vivienda, bueno, son dos modelos económicos que no sirven, 

 

¿Qué rol va a tener Potencia si entra al Congreso?

 

Que la Libertad Avanza cumpla con lo que prometió cuando asumió. Ayudar al diálogo, ayudar a crear empleo privado y por supuesto acompañar la reducción del gasto público. Además, vamos a forzar a Milei a cerrarle la puerta al kirchnerismo definitivamente, pero él tiene que doblar. Nosotros lo vemos gobernando muy por debajo de las necesidades.

 

¿Crees que los espacios como potencia, como otros que se ha polarizado tanto la elección, van a ser beneficiados?

Siento que mucha gente no quiere ir a votar por el enojo al gobierno y al desastre del kirchnerismo en la provincia. A nosotros nos conocen muy poco, no sabemos qué va a ocurrir el 26. Pero si sabemos que estamos impulsando un modelo para optimizar, para mejorar la capacidad de producción de la economía urbana y rural que vamos a seguir impulsando más allá del resultado electoral. 

Mi trabajo particular es instalar la idea de que se pueden hacer fideicomisos de urbanización, infraestructura, vivienda al costo que el Estado tiene que generar un marco normativo y permitirle a cada comunidad que quiere poner agua potable, cloaca, asfalto, o a cada conjunto de trabajadores que quieren tener una casa propia se lo debe permitir, con un crédito cómodo a pagar en 84 cuotas. Más allá del resultado electoral, estamos logrando instalar esa idea en muchos municipios de varias provincias.

Te puede interesar
NOTA

Milei se baja de la campaña en PBA y apaga el micrófono

Política 21/10/2025

El Presidente canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires tras una serie de traspiés, incidentes y números que hablan de “derrota digna”. En Olivos buscan limitar aún más su exposición —incluso a nivel nacional— y evitar entrevistas que amplifiquen el daño.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.