Ahora sí, Mariel habló sin vueltas: se anota para el PJ bonaerense y también para la gobernación

La jefa comunal de Moreno sorprendió al anunciar su intención de presidir el PJ bonaerense, con un discurso de renovación generacional y territorial que reacomoda la interna peronista.

Región 06/11/2025
Ahora sí, Mariel habló sin vueltas se anota para el PJ bonaerense y también para la gobernación

La intendenta de Moreno y vicepresidenta del PJ nacional, Mariel Fernández, irrumpió en la escena política con una declaración sorpresiva: en una entrevista transmitida por streaming, aseguró que está dispuesta a competir por la presidencia del PJ bonaerense. Consultada por nombres para esa disputa, respondió sin rodeos: “Yo. Yo puedo ser presidenta del PJ bonaerense” señaló.

Lejos de plantear una candidatura testimonial, Fernández explicó que su objetivo es revitalizar el partido y evitar que se convierta en una “cáscara vacía”. “Ojalá que podamos acordar entre todos y no que tengamos otra vez una elección peleándonos. Si hay internas, quiero participar como cualquier otro dirigente, porque necesitamos un partido que recorra, que escuche y que esté en funcionamiento”, sostuvo.

En su mensaje también hubo una referencia directa a Máximo Kirchner, actual titular del PJ bonaerense: “Son procesos históricos que vivimos en nuestro país, no se trata de personas. Yo lo invito a recorrer, a salir, a caminar. Esa es mi propuesta”. Con esa frase, Fernández marcó distancia de la lógica de conducción personalista y puso el acento en la territorialidad.

La intendenta de Moreno reforzó su perfil de renovación al destacar la necesidad de dar espacio a nuevas generaciones: “En promedio de edad, soy la más grande en mi distrito con 48 años. El promedio de mis funcionarios es de 30. No me quiero eternizar, quiero formar cuadros”. Consultada sobre una eventual candidatura a la gobernación bonaerense, fue categórica: “Sí, por supuesto. Yo me animo a todo. Es la voluntad de militante de transformar las cosas”.

Respecto al gobernador Axel Kicillof, Fernández ofreció una evaluación equilibrada: reconoció que “hubiese querido transformar más cosas”, pero destacó su honestidad y el esfuerzo de haber gobernado la provincia en un contexto difícil marcado por la pandemia y la crisis económica. Su mirada crítica también alcanzó a la lista de Fuerza Patria en las elecciones de octubre: “Faltó una lista que expresara la territorialidad y que entusiasme a militarla. Nosotros acompañamos, hicimos campaña, pero costó. El resultado muestra que no se pudo territorializar” señaló.

Ayer en Diario La Primera ya lo señalábamos: Mariel Fernández podía abrirse paso propio en la provincia como alternativa a la disputa entre La Cámpora y el kicillofismo. En septiembre había sido mencionada como posible candidata y advertimos que, en un peronismo atravesado por liderazgos fragmentados, la intendenta de Moreno se perfilaba como una figura que, aun en silencio, dejaba entrever que su tiempo político podía llegar cuando bajara el ruido de la interna.

La irrupción de Mariel Fernández en la disputa por el PJ bonaerense reconfigura el mapa interno del peronismo. Su candidatura desafía la conducción de Máximo Kirchner y abre un camino propio que combina cercanía con Cristina Fernández de Kirchner, respaldo territorial en Moreno y un discurso de renovación generacional.

En un peronismo fragmentado entre La Cámpora y el kicillofismo, Fernández aparece como una tercera opción con proyección provincial, capaz de capitalizar el desgaste de las estructuras tradicionales y ofrecer un modelo de partido más dinámico y territorial. Su autocrítica a la lista de Fuerza Patria y su disposición a competir en internas muestran que no teme al conflicto, pero busca transformarlo en construcción política.

 

Te puede interesar
MARCOS PAZ IMPULSA SU OFERTA EXPORTADORA EN LA PLATAFORMA WECHAT

Marcos Paz impulsa su oferta exportadora en la Plataforma Wechat

Región 06/11/2025

El intendente, junto a autoridades del Municipio, se encuentra trabajando en un proyecto estratégico para exhibir la oferta exportadora de Marcos Paz a través de WeChat, una de las plataformas digitales más populares de la República Popular China, con más de 1.300 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Lo más visto
Selci y Hurlingham no dudan en la interna del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Selci y Hurlingham no dudan en la interna: del lado de Cristina y Máximo Kirchner

Región 05/11/2025

El intendente de Hurlingham, Damián Selci, volvió a dejar en claro su alineamiento político en la interna del peronismo bonaerense. Con retuits a Cristina Fernández de Kirchner y un mensaje de acompañamiento a Máximo Kirchner en la inauguración del Ateneo Regional Néstor Kirchner —acto en el que también participó Guillermo Moreno—, Selci reafirmó su pertenencia al universo camporista y su cercanía con la conducción kirchnerista.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.