
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad29/04/2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) reiteró hoy su preocupación por la falta de insumos médicos esenciales para procedimientos y estudios diagnósticos en cardiología, que atribuyó al aumento de costos y los bajos honorarios que reciben los profesionales.
Actualidad05/12/2023En un comunicado, el CACI señaló que esta situación se debió al "aumento indiscriminado de los costos de estos insumos a causa de las restricciones en la importación y los bajos honorarios que se les reconocen a los médicos en relación con su responsabilidad, preparación y conocimientos adquiridos".
"Todo ello conforma una combinación letal para la atención de la salud cardiovascular", aseveró la entidad.
En esta línea, Martín Cisneros, cardioangiólogo intervencionista y presidente del CACI, expresó que la situación está "lejos de comenzar a solucionarse", y remarcó que "las autoridades no demostraron haber escuchado el reclamo mayoritario de las diferentes sociedades médicas que representan a un sector gravemente afectado por una situación que pone en riesgo la calidad de la atención de los pacientes, especialmente de aquellos casos con riesgo de vida, como sucede con las enfermedades cardiovasculares".
Entre otros implementos de utilización frecuente en las prácticas médicas por cateterismo, escasean stents, que son los dispositivos que se utilizan en la angioplastia para sostener el flujo sanguíneo que se encontraba obstruido, puntualizó el CACI, y agregó que "también hay faltantes de distintos componentes como catéteres que se introducen en el interior de la arteria y material de contraste para guiar el procedimiento, entre otros".
"Está en crisis la atención de las urgencias, tanto sea por infartos coronarios u otras condiciones cardiológicas y cerebrovasculares", sostuvo por su parte Juan José Fernández, cardioangiólogo intervencionista y vicepresidente de la entidad.
Por último, el CACI afirmó que las enfermedades cardiovasculares "son la principal causa de muerte en la Argentina y en el mundo", tras lo cual recordó -citando el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud- que en 2021 se registraron en el país 107.403 muertes por las enfermedades del sistema circulatorio, entre las que se incluyen las hipertensivas, isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedades cerebrovasculares, ateroesclerosis y demás enfermedades del corazón y del sistema circulatorio,
En conjunto, este grupo de patologías relacionadas directamente con la salud cardiovascular representa una de cada cuatro (26,1%) defunciones por causas conocidas en territorio nacional, concluyó.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Con el objetivo de acercar los servicios municipales a los vecinos, se inauguró el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM) en la ciudad de Grand Bourg.
En el marco del plan de innovación tecnológica que el Municipio lleva adelante en este hospital pediátrico de alta complejidad, se completó con éxito la implementación de nueva fibra óptica, nuevos puestos de redes y equipos informáticos asociados para mejorar la gestión hospitalaria y la atención a vecinos.
Vecinos y vecinas del Centro de Jubilados Volver a Vivir de El Talar accedieron a un curso de herramientas tecnológicas dictado por personal de la gestión local.
Desde marzo, Escobar cuenta con un patrullero especial dedicado a acompañar y asistir a personas que sufren violencia de género o algún tipo de situación crítica que requiera atención inmediata.
Más de un centenar de militantes cercanos a Morales se reunieron para debatir sobre las elecciones, las propuestas del espacio y analizar la situación política del país.