
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
El ministro de Desarrollo para la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque, aseguró que el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones presidenciales de este año tuvo más que ver con "errores propios" del peronismo que con "aciertos propios" de la fuerza que encabeza el mandatario electo, Javier Milei.
Política 07/12/2023"El peronismo tiene que reflexionar. La existencia de Milei tiene más que ver con errores nuestros que con aciertos de LLA. Hubo muchas dificultades y eso generó una crisis de representación que sin dudas tenemos que resolver. No nos olvidemos que el macrismo quedó tercero en la elección general, a diez puntos de (el candidato presidencial de Unión por la Patria), Sergio Massa", señaló Larroque en declaraciones a Radio 10.
En relación con los anuncios que formularon los integrantes de la futura administración en esta transición de gobierno, el funcionario opinó que "se observa mucha confusión" porque "llegaron con un discurso que incluía muchas aberraciones y contradicciones".
"Ahora estamos viendo cómo, ante la cercanía del poder se intenta ponerle racionalidad a algunas cosas que se venían diciendo. Siempre en el marco de un paradigma liberal. Por eso no podemos todavía tener claridad con respecto a cual será la profundidad de las medidas", evaluó.
En declaraciones a Radio 10, el funcionario consideró que en los últimos comicios "se eligió un camino distinto al que necesitaba" la sociedad argentina y afirmó que con la asunción de las próximas autoridades se abre un período para ver "cuáles son las medidas que se toma" Milei en la Presidencia.
En otro orden, el funcionario destacó la campaña realizada por Massa pero mencionó que hubo "cuestiones de fondo" que fueron determinantes para la derrota de UxP en el balotaje.
"Estamos en una crisis económica que inició el macrismo y que no pudimos revertir. Existen además cuestiones metodológicas de la dirigencia política que un sector de la sociedad está cuestionando. Incluso nuestros propios votantes expresan esos cuestionamientos", analizó.
Para Larroque, el peronismo tuvo en 2019 una "oportunidad inmensa", pero estimó que es una fuerza política que "siempre está en inferioridad de condiciones" ante los espacios que son "más afines a los intereses del sistema".
"Es verdad que debimos afrontar una pandemia, luego la Guerra entre Ucrania y Rusia y por último la sequía. Por encima de la unidad, el peronismo debe buscar un rumbo que vaya más allá de lo sectorial. No pudimos procesar eso durante el Gobierno. No pudimos elaborar conjuntamente y eso nos debilitó", remarcó.
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?