Se conocieron los ganadores del premio de literatura "Manuel Mujica Láinez"

Más de 5 mil cuentos compitieron en la edición 2023 del Premio municipal, y Gastón Solari Yrigoyen obtuvo el primer puesto con la historia "Quedaron solos".

Cultura 12/10/2023
6527c8e7bfe3f_1180_664!

El municipio de San Isidro dio a conocer a los ganadores de la 17º edición del Premio Municipal de Literatura Manuel Mujica Láinez. El primer premio fue para Gastón Solari Yrigoyen, por el cuento "Quedaron solos"; el segundo puesto fue para Vivian Dragna por Todo el año es Navidad.

En este nuevo año compitieron 5230 cuentos que fueron presentados desde distintos puntos del país y del exterior. El certamen estuvo coordinado por la escritora Camila Fabbri y con la presencia de un jurado de preselección integrado por 20 personas.

Con respecto a los ganadores, el jurado comentó que las dos obras atrapan porque "trabajan con un ritmo y una tensión que no da respiro y utilizan un lenguaje como una materia a la que van moldeando, a la que le van dando textura".

El premio fue la entrega dinero en efectivo a los dos primeros puestos (este año fueron $180.00 y $90.000) y la publicación al año siguiente de cada edición una antología con las diez obras finalistas en formato físico y en modo digital a través de BajaLibros.com, con descarga libre y gratuita desde cualquier parte del mundo.

La secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, comentó que "fueron diecisiete años consecutivos de uno de los pocos premios de la Argentina dirigidos al cuento, pese a la enorme tradición cuentística de nuestro país". "Un premio que publicó a muchos escritores emergentes, hoy consagrados, y que este año recibió 5230 obras, de las cuales cien llegaron al jurado principal, lo cual ya es un enorme mérito, mucho más aún en el caso de los diez finalistas", comentó la funcionaria. Y expresó durante el acto de premiación realizado en la Quinta Los Ombúes: "Mis felicitaciones a todos ellos y porque este premio siga viviendo muchos años más, pase lo que pase y esté quien esté".

Además, el certamen otorgó ocho menciones que en esta edición recayeron en Los elementales del vicio (Matías Bragagnolo), La gallinita ciega (Tomás Rodríguez), La logia del buen gusto (Nicolás Bouvet), La quietud (Belén Cañas), Palabra e gaucho (Fernando Callegari), La obra póstuma de Ana Pradeiro (Hernán D'Ambrosio), Un niño en la arena (Julio César Sánchez) y Silencio (Ariel Pukacz).

Te puede interesar
NOTA

El ARN del mamut que sobrevivió 40 mil años

Cultura 25/11/2025

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

23443da9-6cab-4fae-9d45-b0afa8782eb9

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.