
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
Más de 5 mil cuentos compitieron en la edición 2023 del Premio municipal, y Gastón Solari Yrigoyen obtuvo el primer puesto con la historia "Quedaron solos".
Cultura 12/10/2023En este nuevo año compitieron 5230 cuentos que fueron presentados desde distintos puntos del país y del exterior. El certamen estuvo coordinado por la escritora Camila Fabbri y con la presencia de un jurado de preselección integrado por 20 personas.
Con respecto a los ganadores, el jurado comentó que las dos obras atrapan porque "trabajan con un ritmo y una tensión que no da respiro y utilizan un lenguaje como una materia a la que van moldeando, a la que le van dando textura".
El premio fue la entrega dinero en efectivo a los dos primeros puestos (este año fueron $180.00 y $90.000) y la publicación al año siguiente de cada edición una antología con las diez obras finalistas en formato físico y en modo digital a través de BajaLibros.com, con descarga libre y gratuita desde cualquier parte del mundo.
La secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, comentó que "fueron diecisiete años consecutivos de uno de los pocos premios de la Argentina dirigidos al cuento, pese a la enorme tradición cuentística de nuestro país". "Un premio que publicó a muchos escritores emergentes, hoy consagrados, y que este año recibió 5230 obras, de las cuales cien llegaron al jurado principal, lo cual ya es un enorme mérito, mucho más aún en el caso de los diez finalistas", comentó la funcionaria. Y expresó durante el acto de premiación realizado en la Quinta Los Ombúes: "Mis felicitaciones a todos ellos y porque este premio siga viviendo muchos años más, pase lo que pase y esté quien esté".
Además, el certamen otorgó ocho menciones que en esta edición recayeron en Los elementales del vicio (Matías Bragagnolo), La gallinita ciega (Tomás Rodríguez), La logia del buen gusto (Nicolás Bouvet), La quietud (Belén Cañas), Palabra e gaucho (Fernando Callegari), La obra póstuma de Ana Pradeiro (Hernán D'Ambrosio), Un niño en la arena (Julio César Sánchez) y Silencio (Ariel Pukacz).
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
Hoy se conmemora el Día del Árbol, que tiene mucho que ver con Domingo F. Sarmiento.
Grupo Mediatres dialogó con el profesional de esta disciplina, Ramón Luis Rodríguez acerca del trabajo de construir, reparar y restaurar instrumentos.
En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.
Este 24 de agosto, la leyenda del humor argentino estaría cumpliendo 92 años.
En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
Cariglino y Othacehé no lograron superar los dos dígitos en sus distritos y sus estructuras políticas quedaron al borde de la desaparición institucional.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .