
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Más de 5 mil cuentos compitieron en la edición 2023 del Premio municipal, y Gastón Solari Yrigoyen obtuvo el primer puesto con la historia "Quedaron solos".
Cultura 12/10/2023En este nuevo año compitieron 5230 cuentos que fueron presentados desde distintos puntos del país y del exterior. El certamen estuvo coordinado por la escritora Camila Fabbri y con la presencia de un jurado de preselección integrado por 20 personas.
Con respecto a los ganadores, el jurado comentó que las dos obras atrapan porque "trabajan con un ritmo y una tensión que no da respiro y utilizan un lenguaje como una materia a la que van moldeando, a la que le van dando textura".
El premio fue la entrega dinero en efectivo a los dos primeros puestos (este año fueron $180.00 y $90.000) y la publicación al año siguiente de cada edición una antología con las diez obras finalistas en formato físico y en modo digital a través de BajaLibros.com, con descarga libre y gratuita desde cualquier parte del mundo.
La secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, comentó que "fueron diecisiete años consecutivos de uno de los pocos premios de la Argentina dirigidos al cuento, pese a la enorme tradición cuentística de nuestro país". "Un premio que publicó a muchos escritores emergentes, hoy consagrados, y que este año recibió 5230 obras, de las cuales cien llegaron al jurado principal, lo cual ya es un enorme mérito, mucho más aún en el caso de los diez finalistas", comentó la funcionaria. Y expresó durante el acto de premiación realizado en la Quinta Los Ombúes: "Mis felicitaciones a todos ellos y porque este premio siga viviendo muchos años más, pase lo que pase y esté quien esté".
Además, el certamen otorgó ocho menciones que en esta edición recayeron en Los elementales del vicio (Matías Bragagnolo), La gallinita ciega (Tomás Rodríguez), La logia del buen gusto (Nicolás Bouvet), La quietud (Belén Cañas), Palabra e gaucho (Fernando Callegari), La obra póstuma de Ana Pradeiro (Hernán D'Ambrosio), Un niño en la arena (Julio César Sánchez) y Silencio (Ariel Pukacz).
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.