
Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.


Más de 5 mil cuentos compitieron en la edición 2023 del Premio municipal, y Gastón Solari Yrigoyen obtuvo el primer puesto con la historia "Quedaron solos".
Cultura 12/10/2023
En este nuevo año compitieron 5230 cuentos que fueron presentados desde distintos puntos del país y del exterior. El certamen estuvo coordinado por la escritora Camila Fabbri y con la presencia de un jurado de preselección integrado por 20 personas.
Con respecto a los ganadores, el jurado comentó que las dos obras atrapan porque "trabajan con un ritmo y una tensión que no da respiro y utilizan un lenguaje como una materia a la que van moldeando, a la que le van dando textura".
El premio fue la entrega dinero en efectivo a los dos primeros puestos (este año fueron $180.00 y $90.000) y la publicación al año siguiente de cada edición una antología con las diez obras finalistas en formato físico y en modo digital a través de BajaLibros.com, con descarga libre y gratuita desde cualquier parte del mundo.
La secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, comentó que "fueron diecisiete años consecutivos de uno de los pocos premios de la Argentina dirigidos al cuento, pese a la enorme tradición cuentística de nuestro país". "Un premio que publicó a muchos escritores emergentes, hoy consagrados, y que este año recibió 5230 obras, de las cuales cien llegaron al jurado principal, lo cual ya es un enorme mérito, mucho más aún en el caso de los diez finalistas", comentó la funcionaria. Y expresó durante el acto de premiación realizado en la Quinta Los Ombúes: "Mis felicitaciones a todos ellos y porque este premio siga viviendo muchos años más, pase lo que pase y esté quien esté".
Además, el certamen otorgó ocho menciones que en esta edición recayeron en Los elementales del vicio (Matías Bragagnolo), La gallinita ciega (Tomás Rodríguez), La logia del buen gusto (Nicolás Bouvet), La quietud (Belén Cañas), Palabra e gaucho (Fernando Callegari), La obra póstuma de Ana Pradeiro (Hernán D'Ambrosio), Un niño en la arena (Julio César Sánchez) y Silencio (Ariel Pukacz).

Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.
