
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
La concentración fue en Plaza Lavalle, en repudio al mega-DNU que impulsó Javier Milei una semana atrás. El Presidente amenazó al Congreso y dijo que si no avala su decreto podría convocar a un plebiscito. Mientras tanto presentó la "Ley Ómnibus" con mas ajustes, privatizaciones y más reglamentaciones entre las cuales habilitan la entrada de militares extranjeros al país.
Política 27/12/2023Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Tierra del Fuego y San Juan fueron algunas de las provincias en las que se replicaron las protestas con epicentro en la multitudinaria marcha al Palacio de Tribunales, en la Ciudad de Buenos Aires.
En el encuentro dirigentes de la CGT solicitaron al Poder Judicial que “actúe” para que “frene y deje sin efecto” el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 de desregulación de la economía y ratificaron que el comité central confederal de esa central obrera, que se reúne mañana, analizará la posibilidad de convocar a un plan de lucha que podría incluir un paro general.
En el marco de la masiva manifestación frente al palacio de Tribunales en el centro porteño, los triunviros de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros), y los sindicalistas Sergio Palazzo (Bancarios), Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodríguez (Upcn), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias) y Juan Carlos Schmitd (Portuarios) expresaron su rechazo al DNU porque “atenta contra los derechos adquiridos de los trabajadores” y “solo beneficia a un grupo de empresarios”.
En declaraciones a la prensa, el diputado y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, sostuvo que la manifestación transcurrió “con tranquilidad, en paz y masivamente a la espera de que la Justicia termine con este DNU que es inconstitucional" y agregó: "Ojalá que el Poder Judicial deje sin efecto el DNU”. Con respecto a la posibilidad de que Milei convoque a un plebiscito si el Parlamento le rechaza el DNU, Palazzo manifestó: “Ojalá que lo plantee, vayamos a la urna en democracia y vamos a ver si tiene el 75 por ciento de aprobación como dice”.
A su turno, el secretario general de la Federación de la Industria Naval, Juan Carlos Schmid, manifestó que “es una protesta importante porque el decreto de necesidad y urgencia no tiene ninguna necesidad ni urgencia y además atenta contra el derecho a huelga y a la libertad sindical”. Por eso, consideró que el DNU “es una declaración de guerra a los sindicatos”, por lo que “a este decreto se lo enfrenta con la lucha en la calle y con mucha inteligencia”.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, expresó este miércoles que el DNU con el que el Gobierno establece una desregulación de la economía "no sólo es inconstitucional sino que echa por tierra los derechos de los trabajadores" y advirtió que "hay una transferencia fenomenal de los recursos de los sectores de trabajo hacia los más concentrados".
"Vinimos a ser parte del rechazo de este DNU, que no es solo inconstitucional, sino que echa por tierra con los derechos de los trabajadores que nosotros representamos, pero también echa por tierra con la democracia, echa por tierra con los recursos naturales", dijo Furlán en diálogo con Télam durante la protesta en Tribunales en rechazo al decreto 70/2023 presentado por el presidente Javier Milei la semana pasada.
Para el gremialista, el Poder Ejecutivo "está decidido a gobernar para los sectores más concentrados de la economía, en desmedro de los sectores populares de trabajo" y comparó el decreto con las "recetas de ajuste" realizadas por la administración del expresidente Carlos Menem durante la década del '90.
"Hay una transferencia fenomenal de los recursos de los sectores de trabajo hacia los sectores más concentrados de la economía. Nosotros conocemos esa historia, hemos tenido una experiencia en los '90 de lo que significó cada vez que el neoliberalismo quiso profundizar las recetas de ajuste", explicó. Furlán remarcó que el Gobierno pretende "reprimir la protesta social y, por supuesto hambrear al pueblo" y realizar "un ajuste brutal hacia los sectores más populares y a los sectores de trabajo".
El dirigente del frente Patria Grande y excandidato presidencial, Juan Grabois, reclamó a la dirigencia de Unión por la Patria (UxP) que "ponga el cuerpo junto al pueblo trabajador" para "defender la democracia", al participar de la marcha a Tribunales convocada por la CGT y otras organizaciones en la ciudad de Buenos Aires contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) dictado por el gobierno nacional.
"Quiero ver a toda la dirigencia de Unión por la Patria poniendo el cuerpo junto al pueblo trabajador porque después el cuerpo, la sangre y el dolor lo ponen los trabajadores y los pobres y el mate se lo toma la casta", expresó Grabois en declaraciones a la prensa durante la concentración en Plaza Lavalle frente a los Tribunales. En ese sentido, el dirigente social señaló: "Se está atentando contra las facultades del Congreso, y acá veo al movimiento obrero, a movimientos sociales y populares movilizados ¿La política dónde está?".
"Dónde están los partidos de Unión por la Patria, nuestros dirigentes, el Presidente del Partido Justicialista y expresidente de la Nación, nuestro candidato al que voté, Sergio Massa, o los senadores y diputados de UxP que tienen que venir a poner la cara a estar junto a los trabajadores", cuestionó Grabois. El excandidato presidencial de UxP lamentó que "no haya conciencia política en la dirigencia para plantear una multipartidaria contra un decreto que barre las conquistas de la democracia argentina".
Para Grabois, el DNU dictado por el Poder Ejecutivo la semana pasada que plantea una fuerte desregulación de la economía, deroga normas y leyes e incluye una reforma laboral, entre otros aspectos, es "la finalización de la democracia representativa, republicana y federal". Consideró que
"Milei ha decretado la finalización de la democracia representativa, republicana y federal y ha asumido la suma del poder público autoproclamándose monarca de la Argentina y gobernando de espaldas al pueblo y a las instituciones".
El presidente Javier Milei envió al Congreso la "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos".
"Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación", argumenta el texto publicado en la cuenta de la Oficina del Presidente.
Milei, por su parte, celebró la presentación del proyecto con el que pretende desregular las leyes argentinas en un posteo en sus redes sociales: "Vamos por una Argentina libre y próspera. Viva la libertad carajo".
El texto, de 664 artículos desplegados a lo largo de 351 páginas, contiene una amplia reforma electoral, cambios impositivos, un blanqueo y más límites a las manifestaciones, entre otras iniciativas que no fueron parte del DNU porque las temáticas deben pasar por el Parlamento.
La iniciativa apunta a la modificación de una veintena de leyes y entre ellas propone la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria aprobada durante 2020, facultando al Poder Ejecutivo a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones "teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica".
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.