
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Belén Stettler, una comunicadora de 35 años había asumido el cargo luego de la salida a los portazos de Eduardo Roust. Muy ligada a Santiago Caputo, el comandante de redes sociales de Milei, también se retiro del cargo. Ahora asume un periodista, con mucha experiencia y vinculación con medios. ¿Seguirá la política anti prensa?
Política 29/12/2023El periodista Eduardo Serenellini estará al frente de la Secretaría de Medios. Reemplazará así a Belén Stettler, persona de confianza de Santiago Caputo, principal estratega de La Libertad Avanza y del presidente Javier Milei.
La salida de Stettler es la segunda en el área en menos de 20 días, luego de la renuncia de Eduardo Roust, experimentado consultor y comunicador político, quien la secundaba en el área y se fue el 16 de diciembre pasado, antes de asumir formalmente el cargo.
Serenellini tiene 57 años y una larga trayectoria como periodista. Actualmente se desempeñaba como conductor en las mañanas de los fines de semana de La Nación+. Es oriundo de Mar del Plata y furibundo macrista.
Stettler, de 35 años y con paso por la función pública en el Gobierno de la Ciudad, pero fundamentalmente en la actividad privada, había llegado al cargo el 10 de diciembre pasado, tras la asunción del presidente Milei. De perfil bajo, participó en las reuniones de Gabinete y desde su llegada al área, que actualmente al igual que el resto de las dependencias atraviesa jornada de revisión de personal, tuvo poco contacto con la prensa.
La salida de Stettler se suma a la del subsecretario de Medios, Eduardo Roust, quien renunció dos semanas atrás, antes de asumir formalmente.
A diferencia de Stettler, Roust era un experimentado no solo en el área, sino también en la función pública, en la que desempeñó varios roles, entre ellos fue vocero durante el kirchnerismo en la gestión del expresidente Alberto Fernández como jefe de Gabinete.
Roust se fue a los cascotazos limpios aunque mantuvo las formas “esto es una falopa, están construyendo una cueva de trolls y esa es toda la política de comunicación con la que intentan sobrevivir a este quilombo que viene”, aseguró a Capital24 un operador cercano a Eduardo Roust, el subsecretario de Medios, que pegó el portazo a una semana de asumir. “Un suicidio la política de medios de este tipo”, agregó la fuente.
Roust, quien diseñó un esquema de comunicación gubernamental prolijo y se lo presentó al Presidente, chocó contra Santiago Caputo, un hombre clave de Milei que sembró espacios de poder vitales como la AFI, YPF y medios con un sistema basado en redes sociales, trolls y memes.
“Lo de eliminar la pauta por un año es marketing y una medida demagógica: la verdadera casta de medios va a cobrar más que antes”, aseguraron.
Belén Stettler, una joven comunicadora respondía directamente a Santiago Caputo, al parecer tampoco se adaptó a la política sin medios de Milei. Política que premió con pingues negocios a Clarín-La Nación, "X" de Elon Musk, Google y Meta.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.