Levantan paro de colectivos en conurbano bonaerense, Bariloche y Mar del Plata

El paro de actividades de choferes de colectivos que afectaba a varias ciudades del oeste del conurbano bonaerense, a Bariloche y a Mar del Plata, en plena temporada de verano, se levantó hoy luego de que las empresas abonaran los salarios atrasados de diciembre a los trabajadores.

Actualidad09/01/2024
multimedia.normal.b492aa3d2aa6c57a.MjQxNzM5MTBfMTY0MjIzNDYzMjUwNDQ5MF84OTY1MDdfbm9ybWFsLndlYnA=

El paro de actividades de choferes de colectivos que afectaba a varias ciudades del oeste del conurbano bonaerense, a Bariloche y a Mar del Plata, en plena temporada de verano, se levantó hoy luego de que las empresas abonaran los salarios atrasados de diciembre a los trabajadores.

En el conurbano bonaerense, la huelga que afectaba los servicios de la compañía Empresa del Oeste, que se había iniciado el lunes y afectaba a varios recorridos, se levantó en horas del mediodía de este martes.

Los servicios interrumpidos, desde el norte del partido de Tigre hasta el sur de la ciudad de Moreno, correspondieron a las líneas 244, 302, 303, 320, 390, 443, 461, 462, 463, y 464, según consignaron a Télam fuentes gremiales.

Esta mañana comenzó a verificarse el pago de los salarios en las cuentas de los trabajadores, por lo que resolvieron levantar la medida y las líneas fueron paulatinamente normalizando los servicios, dijeron las fuentes.

También quedó sin efecto el paro que desde el sábado pasado mantenían los choferes del transporte urbano de pasajeros de Bariloche, luego de que la empresa Mi Bus, prestataria única del servicio, abonara el monto restante de los sueldos de diciembre.

Fueron tres días y medio sin transporte de pasajeros, hasta que los colectivos volvieron a circular poco después del mediodía por la ciudad rionegrina.

"Se levantó el paro y se salió de la calle, los colectivos en este momento están trabajando", afirmó a Télam el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, Luis Curilén.

"Se logró completar el 100% del mes de diciembre que quedaba pendiente, queda ahora un remanente del 50% del SAC (aguinaldo), así que se va a ir a una audiencia presencial el día jueves", agregó.

La empresa Mi Bus había depositado ayer el 50% de los sueldos, pero los choferes ratificaron que mantendrían el paro hasta cobrar la totalidad de lo adeudado.

De hecho, desconocieron esta mañana la conciliación obligatoria dictada el lunes por la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro hasta el 16 de enero.

En Mar del Plata, en tanto, el servicio comenzó a restablecerse cerca de las 15 de hoy, luego de que la seccional local de la UTA levantó la medida de fuerza iniciada más de 20 horas antes.

El sindicato comunicó minutos después de las 14 que la empresa a cargo del servicio de corta y media distancia en la ciudad había depositando los sueldos de los colectiveros y el servicio se empezaría a normalizarse.

La medida de fuerza en Mar del Plata se había iniciado a las 18 del lunes, en reclamo de una deuda por parte del sector empresarial del 70% de los haberes correspondientes a diciembre.

La UTA marplatense había anticipado el viernes último que comenzaría una medida de fuerza si el abono de los sueldos no se efectivizaba, y la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) emitió un comunicado en el que sostenía que las firmas del sector "no han podido afrontar el pago de los salarios del mes de diciembre a sus trabajadores, por el contexto reinante".

"Esta situación se atribuye a diversos factores, entre ellos los retrasos en la recepción de las partidas de subsidios por parte de la Secretaría de Transporte de Nación, que se han prolongado durante tres meses", remarcaron desde esta Cámara.

En la mañana de este martes, el intendente local, Guillermo Montenegro, informó que el Municipio había presentado una nota ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para pedir que se dictara la conciliación obligatoria.

"Esta situación no es sólo de Mar del Plata, sino de distintas ciudades en la Argentina, de distintas provincias, por falta de pago de subsidios", dijo el jefe comunal, y pidió evitar "que los rehenes de esta situación sean los marplatenses y los turistas".

Mientras tanto, en Jujuy, la seccional local de la UTA mantenía una medida de fuerza que limitaba el funcionamiento normal del servicio de transporte a la circulación de un vehículo por línea, en reclamo de la falta de pago de salarios, informaron fuentes sindicales.

La medida alcanzaba a los servicios de corta y media distancia, y en la capital jujeña se notaba una baja en la frecuencia del transporte público que afectaba a miles de usuarios.

El referente de la UTA Jujuy, Sergio Lobo, refirió que la "falta de pago de salarios correspondiente al mes de diciembre último, motivó la medida de fuerza", mientras aguardaban soluciones por parte de la parte empresarial.

La reducción del servicio en principio se cumplirá hasta las 20 y señaló que "si llega a haber atentados contra los trabajadores vamos a suspender los servicios por falta de seguridad".

Finalmente, indicó que se encuentran en proceso de audiencias por conciliación obligatoria y anticiparon que de no saldarse la situación hasta este martes determinarán una "abstención de tareas por falta de cancelación de los sueldos".

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.