
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El paro de actividades de choferes de colectivos que afectaba a varias ciudades del oeste del conurbano bonaerense, a Bariloche y a Mar del Plata, en plena temporada de verano, se levantó hoy luego de que las empresas abonaran los salarios atrasados de diciembre a los trabajadores.
Actualidad09/01/2024En el conurbano bonaerense, la huelga que afectaba los servicios de la compañía Empresa del Oeste, que se había iniciado el lunes y afectaba a varios recorridos, se levantó en horas del mediodía de este martes.
Los servicios interrumpidos, desde el norte del partido de Tigre hasta el sur de la ciudad de Moreno, correspondieron a las líneas 244, 302, 303, 320, 390, 443, 461, 462, 463, y 464, según consignaron a Télam fuentes gremiales.
Esta mañana comenzó a verificarse el pago de los salarios en las cuentas de los trabajadores, por lo que resolvieron levantar la medida y las líneas fueron paulatinamente normalizando los servicios, dijeron las fuentes.
También quedó sin efecto el paro que desde el sábado pasado mantenían los choferes del transporte urbano de pasajeros de Bariloche, luego de que la empresa Mi Bus, prestataria única del servicio, abonara el monto restante de los sueldos de diciembre.
Fueron tres días y medio sin transporte de pasajeros, hasta que los colectivos volvieron a circular poco después del mediodía por la ciudad rionegrina.
"Se levantó el paro y se salió de la calle, los colectivos en este momento están trabajando", afirmó a Télam el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, Luis Curilén.
"Se logró completar el 100% del mes de diciembre que quedaba pendiente, queda ahora un remanente del 50% del SAC (aguinaldo), así que se va a ir a una audiencia presencial el día jueves", agregó.
La empresa Mi Bus había depositado ayer el 50% de los sueldos, pero los choferes ratificaron que mantendrían el paro hasta cobrar la totalidad de lo adeudado.
De hecho, desconocieron esta mañana la conciliación obligatoria dictada el lunes por la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro hasta el 16 de enero.
En Mar del Plata, en tanto, el servicio comenzó a restablecerse cerca de las 15 de hoy, luego de que la seccional local de la UTA levantó la medida de fuerza iniciada más de 20 horas antes.
El sindicato comunicó minutos después de las 14 que la empresa a cargo del servicio de corta y media distancia en la ciudad había depositando los sueldos de los colectiveros y el servicio se empezaría a normalizarse.
La medida de fuerza en Mar del Plata se había iniciado a las 18 del lunes, en reclamo de una deuda por parte del sector empresarial del 70% de los haberes correspondientes a diciembre.
La UTA marplatense había anticipado el viernes último que comenzaría una medida de fuerza si el abono de los sueldos no se efectivizaba, y la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) emitió un comunicado en el que sostenía que las firmas del sector "no han podido afrontar el pago de los salarios del mes de diciembre a sus trabajadores, por el contexto reinante".
"Esta situación se atribuye a diversos factores, entre ellos los retrasos en la recepción de las partidas de subsidios por parte de la Secretaría de Transporte de Nación, que se han prolongado durante tres meses", remarcaron desde esta Cámara.
En la mañana de este martes, el intendente local, Guillermo Montenegro, informó que el Municipio había presentado una nota ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para pedir que se dictara la conciliación obligatoria.
"Esta situación no es sólo de Mar del Plata, sino de distintas ciudades en la Argentina, de distintas provincias, por falta de pago de subsidios", dijo el jefe comunal, y pidió evitar "que los rehenes de esta situación sean los marplatenses y los turistas".
Mientras tanto, en Jujuy, la seccional local de la UTA mantenía una medida de fuerza que limitaba el funcionamiento normal del servicio de transporte a la circulación de un vehículo por línea, en reclamo de la falta de pago de salarios, informaron fuentes sindicales.
La medida alcanzaba a los servicios de corta y media distancia, y en la capital jujeña se notaba una baja en la frecuencia del transporte público que afectaba a miles de usuarios.
El referente de la UTA Jujuy, Sergio Lobo, refirió que la "falta de pago de salarios correspondiente al mes de diciembre último, motivó la medida de fuerza", mientras aguardaban soluciones por parte de la parte empresarial.
La reducción del servicio en principio se cumplirá hasta las 20 y señaló que "si llega a haber atentados contra los trabajadores vamos a suspender los servicios por falta de seguridad".
Finalmente, indicó que se encuentran en proceso de audiencias por conciliación obligatoria y anticiparon que de no saldarse la situación hasta este martes determinarán una "abstención de tareas por falta de cancelación de los sueldos".
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La historia de la deportista de Zona Sur, resuena con la esencia de esta filosofía. Desde muy joven, encontró en el hockey no solo una actividad recreativa, sino un refugio seguro, un espacio donde canalizar su energía y construir su identidad.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
Se trata de Franco Picardi. Solicitó a la ministra de Seguridad “registros, documentaciones e información” para afirmar que participaron de los incidentes y que actuaron impulsados por los intendentes Espinoza y Otermín.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El 20 de marzo se realizará una nueva edición del ciclo de promoción gastronómica que impulsa el Municipio.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron la obra integral de la Ruta Provincial 26 y el noveno Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del partido, en el barrio La Victoria de Belén de Escobar.