
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El titular del Sindicato de Empleados de la exCaja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (Secasfpi), Carlos Ortega, denunció hoy quew hubo más de 320 "despidos arbitrarios" en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Actualidad17/01/2024El dirigente denunció en un comunicado "la desvinculación producida de forma arbitraria de 320 trabajadores de planta permanente, quienes se presentaron hoy a cumplir sus tareas y fueron impedidos de ingresar al organismo" público.
El Secasfipi decidió el estado de alerta y movilización y reafirmó su "inquebrantable compromiso con la defensa de los derechos laborales y la estabilidad del empleo", por lo que exigió a la Anses que "deje sin efecto de manera inmediata la decisión de producir esas cesantías, porque en el organismo no sobra nadie".
"Los más de 300 despidos fueron de personal de planta permanente que en su momento ingresó por concurso. Se echó gente más allá del último año anunciado", dijo Ortega.
El sindicalista y exdiputado nacional peronista afirmó que los trabajadores ingresaron entre 2020 y 2023, que en su mayoría eran jefes de oficina en el organismo y que la decisión fue adoptada por el Ministerio de Capital Humano.
Según el gremio, el Gobierno justificó en los telegramas de despido en el hecho de que ese personal fue designado "sin previo proceso de selección" y se amparó en la Resolución 76 de marzo de 2016 de la gestión de Emilio Basavilbaso.
"Los trabajadores no ingresaron a la planta permanente sin previo concurso. La resolución del exfuncionario macrista en la Anses no puede ser la variable para echar", dijo Ortega.
Según el gremio, la dirección ejecutiva de Anses instruyó en su momento a "la Subdirección Ejecutiva de Administración a determinar el universo del personal de conducción superior, transitorio y sin estabilidad cuya desvinculación en función de los análisis que produzca esa instancia corresponde que opere en el contexto de las Resoluciones 2/16, 56/16 y 76/16", y la facultó junto con las Direcciones General de Recursos Humanos y de Relaciones Laborales a "desvincular a esos trabajadores".
Además, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al mando de Rodolfo Aguiar, denunció que desde la asunción del Gobierno de Javier Milei ya se produjeron más de 7.500 despidos en la administración pública, al no renovarse esos contratos.
El sindicato sostuvo que luego se sumaron 500 despidos en la Secretaría de Trabajo, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) y los Ministerio de Justicia y Economía y el área de Cultura, por lo que el Frente Gremial que integran la ATE y ambas CTA se movilizó "en rechazo del feroz ajuste en el Estado".
Los empleados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) agrupados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que lidera Andrés Rodríguez, deliberaba en asamblea ante "la decisión de las autoridades del organismo de eliminar las horas extras a los empleados de ingresos más bajos", dijeron los trabajadores.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.