
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Organizaciones sociales y políticas que integran la denominada Multisectorial de La Matanza contra el DNU y el proyecto de ley de "Bases" efectuaron hoy durante más de seis horas una protesta con un corte parcial de la ruta 3 en ese partido bonaerense, en contra de "la entrega de la soberanía" que implicaría la puesta en vigencia de ambas normas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
Política 17/01/2024La multisectorial -conformada por organizaciones como la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Barrios de Pie, el Frente Barrial de la CTA, el sindicato de Canillitas, la Corriente Martín Fierro y agrupaciones de jubilados y pensionados de la Matanza- iniciaron la protesta minutos antes de las 8, en la intersección de las vías del ferrocarril y la calle Germán Abdala, en Isidro Casanova.
La protesta -que comenzó con poca presencia policial y sin corte del tránsito vehicular del Metrobús sobre la ruta contempló la instalación de ollas populares, donde a partir del mediodía se compartieron guisos con militantes y vecinos.
Minutos después de las 10 la seguridad fue reforzada con casi 100 efectivos de las policías Federal y Bonaerense, sin que se registraran incidentes.
En ese momento se sumaron militantes y dirigentes de organizaciones de izquierda como Eduardo Belliboni (Polo Obrero) y Vilma Ripoll (MST), así como el secretario general de ATE-Capital Federal Daniel 'Tano' Catalano.
"Estamos otra vez en una jornada de protesta en la Ruta 3, con ollas populares, contra el ajuste brutal que el Gobierno ya está llevando adelante. Es algo que impacta salvajemente en las familias de los barrios populares y en los trabajadores formales que cobran por debajo de la línea de pobreza", señalaron desde la Multisectorial en un comunicado.
Además, denunciaron "la suspensión de las horas extras para trabajadores públicos y privados" en un contexto donde "la plata no alcanza porque todo vale el doble que hace un mes".
"Por este camino vamos también a la destrucción total de la industria nacional, de las pymes, del comercio y del salario", puntualizaron, y denunciaron "un plan siniestro del Gobierno por bajar la inflación sobre la base de demoler el poder adquisitivo" y "liquidar el consumo".
Ripoll dijo a Télam que la jornada de hoy "es el reflejo de lo que está pasando abajo" y remarcó la gravedad de la falta de alimentos en los comedores de la zona.
"El corte de la comida en los comedores en esta zona es brutal. Hay mucha bronca porque les sacaron nada más ni nada menos que la comida, eso muestra lo que son capaces de hacer", expresó la referente del MST.
El dirigente de la CCC Juan Carlos Alderete destacó la "participación sorprendente de la jornada de nacional de lucha en todo el país" y refirió a Télam: "Milei dice 'todo o nada' pero con los pobres en la calle se va a llevar nada".
"Hasta la directora del FMI (Kristalina Georgieva) le dijo al Presidente que se ocupe y preocupe por los que no tienen nada y los trabajadores, poco más que la invitamos a cortar la ruta con nosotros", señaló Alderete.
El corte fue levantado a las 14.30 luego de que la protesta se desarrollara de manera pacífica.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.
La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.
El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
El artista profundiza su recorrido musical con una composición atravesada por el amor, la exploración estética y la honestidad emocional.