La Corte Suprema ya tiene en estudio dos fallos contra la reforma laboral

No solo acepto revisar los fallos que benefician a los trabajadores si no que también la apelación del Gobierno contra los mismo. Una situación compleja. La Corte suele hace “sentencias políticas”. Entusiasmo en el Gobierno Nacional.

Política 19/01/2024
Nota 2

Uno de los fallos que suspendió las reformas laborales del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 del gobierno nacional llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se trata de la causa que inició la Confederación General del Trabajo (CGT) y en el que la Cámara del Trabajo dictó una medida cautelar que dejó en suspenso las reformas del título IV del DNU.

Fuentes judiciales informaron que los jueces de la sala de feria de la Cámara del Trabajo, Alejandro Sudera y Carlos Pose aceptaron la apelación que el Gobierno presentó contra el fallo para que llegue al máximo tribunal. Así, ya son dos las causas que tiene la Corte Suprema contra el DNU. La primera es un amparo que presentó directamente en el tribunal el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, y la segunda el expediente de la CGT.

A fin de año, y ante la presentación de La Rioja, la Corte Suprema resolvió que tomará el caso en febrero tras el regreso de la actividad después de la feria judicial.

“Existen razones de gravedad institucional que legitiman la intervención del Superior por encontrarse afectado el funcionamiento de las instituciones jurídicas y la eficacia de un medio técnico que permite al Poder Ejecutivo emitir mandas de carácter legislativo que tienen eficacia inmediata salvo que sean dejadas sin efecto por el Congreso de la Nación”, sostuvieron los jueces Sudera y Pose en la resolución a la que accedió este medio.

Los magistrados agregaron que si bien el fallo no es una sentencia definitiva para que tenga que intervenir la Corte, “lo cierto es que, en múltiples ocasiones, se aceptó la revisión de medidas cautelares que puedan causar perjuicios no susceptibles de reparación posterior”.

La Cámara aceptó la apelación y le dio el efecto devolutivo. Eso significa que la medida cautelar sigue vigente hasta que resuelva el máximo tribunal. El Gobierno había pedido que el efecto sea suspensivo y que la cautelar no tenga efectos, es decir que las reformas laborales del DNU vuelvan a aplicarse.

La de la CGT es una de los muchos amparos que se presentaron contra el DNU 70 de desregularización de la economía. La entidad, que convocó a un paro nacional para el miércoles de la semana que viene, objetó las reformas laborales y sindicales del decreto. La Justicia habilitó la feria judicial para tratar el caso y el 3 de enero la Cámara del Trabajo dictó una medida cautelar que suspendió los cambios laborales.

“Es un hecho público y notorio que el de los trabajadores es un sector socialmente vulnerable y que se encuentran en juego derechos de naturaleza alimentaria -per se o por sus derivaciones-, no tengo dudas de que se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados (arg. art. 5° segundo párrafo de la ley 26854)”, sostuvieron los jueces Sudera y Andrea García Vior en su resolución.

Lo que se resolvió hasta ahora es la medida cautelar. Pero la CGT reclama en su causa la inconstitucionalidad de las reformas laborales. Para eso la justicia del trabajo le pidió al Gobierno que presente un informe para contestar el amparo. Todavía está en plazo de hacerlo. Luego de eso, la Justicia quedará en condiciones de resolver el expediente.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.