La Corte Suprema ya tiene en estudio dos fallos contra la reforma laboral

No solo acepto revisar los fallos que benefician a los trabajadores si no que también la apelación del Gobierno contra los mismo. Una situación compleja. La Corte suele hace “sentencias políticas”. Entusiasmo en el Gobierno Nacional.

Política 19/01/2024
Nota 2

Uno de los fallos que suspendió las reformas laborales del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 del gobierno nacional llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se trata de la causa que inició la Confederación General del Trabajo (CGT) y en el que la Cámara del Trabajo dictó una medida cautelar que dejó en suspenso las reformas del título IV del DNU.

Fuentes judiciales informaron que los jueces de la sala de feria de la Cámara del Trabajo, Alejandro Sudera y Carlos Pose aceptaron la apelación que el Gobierno presentó contra el fallo para que llegue al máximo tribunal. Así, ya son dos las causas que tiene la Corte Suprema contra el DNU. La primera es un amparo que presentó directamente en el tribunal el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, y la segunda el expediente de la CGT.

A fin de año, y ante la presentación de La Rioja, la Corte Suprema resolvió que tomará el caso en febrero tras el regreso de la actividad después de la feria judicial.

“Existen razones de gravedad institucional que legitiman la intervención del Superior por encontrarse afectado el funcionamiento de las instituciones jurídicas y la eficacia de un medio técnico que permite al Poder Ejecutivo emitir mandas de carácter legislativo que tienen eficacia inmediata salvo que sean dejadas sin efecto por el Congreso de la Nación”, sostuvieron los jueces Sudera y Pose en la resolución a la que accedió este medio.

Los magistrados agregaron que si bien el fallo no es una sentencia definitiva para que tenga que intervenir la Corte, “lo cierto es que, en múltiples ocasiones, se aceptó la revisión de medidas cautelares que puedan causar perjuicios no susceptibles de reparación posterior”.

La Cámara aceptó la apelación y le dio el efecto devolutivo. Eso significa que la medida cautelar sigue vigente hasta que resuelva el máximo tribunal. El Gobierno había pedido que el efecto sea suspensivo y que la cautelar no tenga efectos, es decir que las reformas laborales del DNU vuelvan a aplicarse.

La de la CGT es una de los muchos amparos que se presentaron contra el DNU 70 de desregularización de la economía. La entidad, que convocó a un paro nacional para el miércoles de la semana que viene, objetó las reformas laborales y sindicales del decreto. La Justicia habilitó la feria judicial para tratar el caso y el 3 de enero la Cámara del Trabajo dictó una medida cautelar que suspendió los cambios laborales.

“Es un hecho público y notorio que el de los trabajadores es un sector socialmente vulnerable y que se encuentran en juego derechos de naturaleza alimentaria -per se o por sus derivaciones-, no tengo dudas de que se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados (arg. art. 5° segundo párrafo de la ley 26854)”, sostuvieron los jueces Sudera y Andrea García Vior en su resolución.

Lo que se resolvió hasta ahora es la medida cautelar. Pero la CGT reclama en su causa la inconstitucionalidad de las reformas laborales. Para eso la justicia del trabajo le pidió al Gobierno que presente un informe para contestar el amparo. Todavía está en plazo de hacerlo. Luego de eso, la Justicia quedará en condiciones de resolver el expediente.

Te puede interesar
cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.