
Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.
LA PRIMERA pudo dialogar con el creador y productor artístico y musical, Diego Horro para saber más sobre la historia y el presente del grupo.
Cultura 22/01/2024De esta manera, la cumbia ha consolidado su lugar dentro de la música nacional con sus respectivos referentes y con canciones que pasaron a convertirse en clásicos dentro del género en particular y dentro de la música en general.
En relación a los y las referentes se encuentra el caso de la banda de la denominada "cumbia villera", Pibes Chorros, quienes actualmente atraviesan por una etapa de cambios y desarrollo con la inclusión de un nuevo cantante y con el comienzo de una gira internacional.
En este punto, LA PRIMERA tuvo la oportunidad de dialogar con el creador, productor artístico y musical de la banda, Diego Horro, para conocer más detalles sobre la historia y la actualidad del grupo.
D.H: Esto te dan muchísima responsabilidad, pero no por el hecho de decir que sos uno de los pioneros del género, sino porque la gente nos ha posicionado como una banda de culto y el compromiso ahora es tratar de mantenerse. Es increíble que las nuevas generaciones escuchen nuestras canciones y ni siquiera habían nacido cuando se fundó la banda.
D.H: Lo que pasó en 2001 fue muy triste para todos. Nosotros tratábamos de llevar un poco de diversión a la gente que la estaba pasando realmente mal. Las letras reflejaban la realidad que se vivía en el país con los secuestros, saqueos y la represión que sufría la gente que lo único que quería era que se le devuelvan los ahorros o que le den un plato para comer.Es muy fuerte haberlo vivido y sigue siendo fuerte ver los documentales que relatan ese momento que ojalá que nunca más tengamos que volver a vivir
D.H: Los cambios de vocalistas no son fáciles para ninguna banda, pero la esencia siempre se tiene que mantener porque es lo que nos convirtió en una banda popular. Estamos presentando a Sebastián "El Ñiery", la nueva voz que está recibiendo de parte de los fans una gran aceptación. Y no nos vemos cantando canciones 100 por ciento románticas porque siempre tiene que haber algo de villa, y de pueblo en esas letras. Y yo creo que a la viaja escuela hay que respetarla más allá que es lógico modernizarse porque las nuevas generaciones buscan un poco y nos piden que hagamos colaboraciones con artistas de otros géneros, pero siempre vamos a tratar de respetar nuestro estilo.
D.H: El presente es muy bueno. Tenemos proyectado el lanzamiento de una nueva canción en colaboración con una banda ecuatoriana: Papaya Dada, y creemos que es un hit, se llama "Ojalá" y la lanzamos ahora en noviembre. Este mes volvemos a Colombia, a Chile y tuvimos que ir posponer la gira a España porque en un principio íbamos a tocar dos semanas, pero se empezaron a sumar países y tuvimos que pasarla para enero de 2024 y es todo una hermosa locura.
Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.
La iniciativa dará inicio a una nueva edición con propuestas que cruzan estética, imaginación y crítica social. El proyecto es impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
La escritura a mano no es un lujo del pasado. Es una defensa del futuro. Porque en un mundo donde todo se acelera, detenerse a escribir con la propia mano es también un acto político. Es decir: pienso, respiro, trazo, existo.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.