Pibes Chorros comienza una nueva etapa con una gira internacional

LA PRIMERA pudo dialogar con el creador y productor artístico y musical, Diego Horro para saber más sobre la historia y el presente del grupo.

Cultura 22/01/2024
img_2_1698984762293

Por Belén Mogno

En la escena musical argentina, uno de los géneros que más se destacan entre las fiestas y celebraciones es la cumbia, con la cual las personas se lanzan a copar la pista para bailar al ritmo de cada canción.

 De esta manera, la cumbia ha consolidado su lugar dentro de la música nacional con sus respectivos referentes y con canciones que pasaron a convertirse en clásicos dentro del género en particular y dentro de la música en general.

 En relación a los y las referentes se encuentra el caso de la banda de la denominada "cumbia villera", Pibes Chorros, quienes actualmente atraviesan por una etapa de cambios y desarrollo con la inclusión de un nuevo cantante y con el comienzo de una gira internacional.

 En este punto, LA PRIMERA tuvo la oportunidad de dialogar con el creador, productor artístico y musical de la banda, Diego Horro, para conocer más detalles sobre la historia y la actualidad del grupo.

 Orígenes y nuevos caminos 

 ¿Cómo están viviendo esta gira internacional y la nueva etapa de la banda?

 D. H: Estamos con mucha expectativa porque vamos a tocar en países que nunca hemos visitado como Inglaterra, Alemania, volvemos a Colombia a ciudades dónde es la primera vez que van a ver a la banda y esco crea una adrenalina especial y compromiso para que todo salga de la mejor manera. 

 En cuanto a su historia, ustedes han sido una de las primeras bandas dentro de lo que se conoce como "cumbia villera", ¿qué significa esto para ustedes?

 D.H: Esto te dan muchísima responsabilidad, pero no por el hecho de decir que sos uno de los pioneros  del género, sino porque la gente nos ha posicionado como una banda de culto y el compromiso ahora es tratar de mantenerse. Es increíble que las nuevas generaciones escuchen nuestras canciones y ni siquiera habían nacido cuando se fundó la banda.

 La banda surgió en el 2001 en el marco de una de las crisis socioeconómica más profundas por las que atravesó la Argentina, ¿Qué significó para ustedes hacer música en ese contexto y además, cómo fue abordar esa situación en las canciones?

 D.H: Lo que pasó en 2001 fue muy triste para todos. Nosotros tratábamos de llevar un poco de diversión a la gente que la estaba pasando realmente mal. Las letras reflejaban la realidad que se vivía en el país con los secuestros, saqueos y la represión que sufría la gente que lo único que quería era que se le devuelvan los ahorros o que le den un plato para comer.Es muy fuerte haberlo vivido y sigue siendo fuerte ver los documentales que relatan ese momento que ojalá que nunca más tengamos que volver a vivir

 Lograron consolidarse como grupo a pesar del contexto en el que surgieron. Hubo cambios en la formación, pero ya llevan 20 años de camino recorrido, ¿cómo han logrado mantener la esencia de la banda? 

 D.H: Los cambios de vocalistas no son fáciles para ninguna banda, pero la esencia siempre se tiene que mantener porque es lo que nos convirtió en una banda popular. Estamos presentando a Sebastián "El Ñiery", la nueva voz que está recibiendo de parte de los fans una gran aceptación. Y no nos vemos cantando canciones 100 por ciento románticas porque siempre tiene que haber algo de villa, y de pueblo en esas letras. Y yo creo que a la viaja escuela hay que respetarla más allá que es lógico modernizarse porque las nuevas generaciones buscan un poco y nos piden que hagamos colaboraciones con artistas de otros géneros, pero siempre vamos a tratar de respetar nuestro estilo. 

 Por último, ¿cómo es el presente de Pibes Chorros? 

 D.H: El presente es muy bueno. Tenemos proyectado el lanzamiento de una nueva canción en colaboración con una banda ecuatoriana: Papaya Dada, y creemos que es un hit, se llama "Ojalá" y la lanzamos ahora en noviembre. Este mes volvemos a Colombia, a Chile y tuvimos que ir posponer la gira a España porque en un principio íbamos a tocar dos semanas, pero se empezaron a sumar países y tuvimos que pasarla para enero de 2024 y es todo una hermosa locura. 

 

Te puede interesar
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.