
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
El Presidente instruyó a sus ministros a tensar de la cuerda con las provincias y propone crear una fiscalía especial que investigue la corrupción de los funcionarios públicos si no sale la ley. “Ir con buenas intenciones no sirve, hay que ponerse en hijo de puta”, aseguró Milei.
Política 26/01/2024Por Sofía Rojas
El presidente Javier Milei persigue la intención de que la Ley Ómnibus sea aprobada en el Congreso de la Nación y trabajar en solucionar la insuficiencia en los números para lograrlo. Para eso, instruyó a sus ministros a tensar de la cuerda en la relación con los gobernadores y prepara una medida judicial si el paquete de disposiciones no sale.
Durante la mañana de ayer, el mandatario reunió a su Gabinete en el Salón Eva Perón de Casa Rosada y avanzó en delimitar las estrategias para conquistar media sanción en la Cámara de Diputados. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el Presidente definió ir a fondo y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que “si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias”.
Incluso, instruyó al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, a presentar la propuesta ante el procurador general, Eduardo Casal, para avanzar en la creación de una fiscalía especial que investigue a funcionarios públicos involucrados en episodios de corrupción.
Una fuente con despacho en Balcarce 50, contó a esta agencia que la iniciativa surgió a modo de mensaje a los gobernadores para torcer el “poroteo” en el Congreso. “Ir con buenas intenciones en algunos sectores no dar resultado, te tenes que poner en hijo de puta”, subrayó, y remarcó: “Es un claro mensaje a los gobernadores para que presionen a sus diputados para que voten”.
En sintonía, durante el intercambio que se extendió poco más de una hora, se lo escuchó al ministro de Economía, Luis Caputo, advertir que “si esta ley no llega a buen puerto se va a seguir ajustando el gasto público de todas las maneras alternativas que haya, incluyendo las partidas que se asignan a las provincia".
La intención del Gobierno es “socializar con los gobernadores el costo de la ley” si los cambios económicos que la administración apunta a aplicar no pasan el filtro del Parlamento.
Ante este panorama, los delfines políticos encargados del diálogo con la oposición, entre los que destacan el ministro Guillermo Francos y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menen deberán endurecer su postura tal y como el “ala dura” de las negociaciones integrada por el asesor, Santiago Caputo, demandaba.
El mandatario que llegó a Casa Rosada minutos antes de las 8 y se dio cita con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y con ocho de nueve ministros debido a que la canciller, Diana Mondino, se encuentra en Paraguay, luego de participar la reunión de Cancilleres del Mercosur celebrada en Asunción.
Guillermo Francos (Interior), Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), y Luis Petri (Defensa) fueron los titulares de las carteras presentes en la reunión.
También lo hicieron los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete). Completan la lista el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.