Magario: "Hay que estar alerta por la delegación amplia de facultades"

La vicegobernadora de la Provincia y mujer fuerte de La Matanza, realizó una fuerte advertencia por la delegación de poderes al presidente Javier Milei. “Si se habilita, el gobierno puede gobernar por decretos y prescindir del Congreso”, manifestó.

Política 30/01/2024
Nota 2

La vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, advirtió que "es necesario mantener el estado de alerta por el verdadero riesgo de la propuesta de la delegación amplia de facultades del presidente (Javier) Milei" en el proyecto de ley "Bases".

"Vamos a defender el trabajo y los intereses de la enorme mayoría del pueblo argentino", sostuvo Magario.

Y consideró que "de votarse esa concesión, se estaría habilitando al gobierno a poder hacer por vía de decretos todo lo que de ningún modo el Parlamento, también votado por las y los argentinos, iba a sancionar, lo que pudo haber motivado el 'retiro' anunciado por el ministro (de Economía, Luis) Caputo".

A través de sus redes sociales, apuntó que "además, es necesario enfatizar la oposición a que se prive a las provincias de sus genuinos recursos legales, y mucho menos ante la intención de que esa política se profundice aún más, algo que en su anuncio del retiro del capítulo fiscal dejó en claro el ministro de Economía".

"Nuestras prioridades no han cambiado: debemos cumplir con el mandato que el pueblo nos dio con sus votos al adherir a nuestras propuestas", añadió, y agregó que "fuimos y somos claros: proteger a los trabajadores, a las pymes, productores, profesionales, a quienes cuidan la salud y la educación de nuestras niñas y niños, a los comerciantes y a las y los jubilados, que ya han sido fuertemente afectados al igual que las economías familiares".

"Más allá de las estrategias del gobierno para avanzar con políticas recesivas que castigan a todos, el tratamiento de la ley debe seguir centrada en lo esencial: defender el trabajo y los intereses de la enorme mayoría del pueblo argentino", concluyó la vicegobernadora.

 

Delegación de facultades

La semana pasada el Poder Ejecutivo tomó la decisión de retirar el paquete fiscal de la ley de Bases como una forma de buscar consenso y bajarle el tono a la disputa con los mandatarios provinciales y la oposición «dialoguista».

En su artículo 1, el proyecto dispone la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo a través del dictado de la emergencia pública en diversas materias. “La presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo Nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social”, indica.

El artículo 76 de la Constitución nacional “prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública”. Establece, además, que esa delegación debe ser “con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca”.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.