Magario: "Hay que estar alerta por la delegación amplia de facultades"

La vicegobernadora de la Provincia y mujer fuerte de La Matanza, realizó una fuerte advertencia por la delegación de poderes al presidente Javier Milei. “Si se habilita, el gobierno puede gobernar por decretos y prescindir del Congreso”, manifestó.

Política 30/01/2024
Nota 2

La vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, advirtió que "es necesario mantener el estado de alerta por el verdadero riesgo de la propuesta de la delegación amplia de facultades del presidente (Javier) Milei" en el proyecto de ley "Bases".

"Vamos a defender el trabajo y los intereses de la enorme mayoría del pueblo argentino", sostuvo Magario.

Y consideró que "de votarse esa concesión, se estaría habilitando al gobierno a poder hacer por vía de decretos todo lo que de ningún modo el Parlamento, también votado por las y los argentinos, iba a sancionar, lo que pudo haber motivado el 'retiro' anunciado por el ministro (de Economía, Luis) Caputo".

A través de sus redes sociales, apuntó que "además, es necesario enfatizar la oposición a que se prive a las provincias de sus genuinos recursos legales, y mucho menos ante la intención de que esa política se profundice aún más, algo que en su anuncio del retiro del capítulo fiscal dejó en claro el ministro de Economía".

"Nuestras prioridades no han cambiado: debemos cumplir con el mandato que el pueblo nos dio con sus votos al adherir a nuestras propuestas", añadió, y agregó que "fuimos y somos claros: proteger a los trabajadores, a las pymes, productores, profesionales, a quienes cuidan la salud y la educación de nuestras niñas y niños, a los comerciantes y a las y los jubilados, que ya han sido fuertemente afectados al igual que las economías familiares".

"Más allá de las estrategias del gobierno para avanzar con políticas recesivas que castigan a todos, el tratamiento de la ley debe seguir centrada en lo esencial: defender el trabajo y los intereses de la enorme mayoría del pueblo argentino", concluyó la vicegobernadora.

 

Delegación de facultades

La semana pasada el Poder Ejecutivo tomó la decisión de retirar el paquete fiscal de la ley de Bases como una forma de buscar consenso y bajarle el tono a la disputa con los mandatarios provinciales y la oposición «dialoguista».

En su artículo 1, el proyecto dispone la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo a través del dictado de la emergencia pública en diversas materias. “La presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo Nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social”, indica.

El artículo 76 de la Constitución nacional “prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública”. Establece, además, que esa delegación debe ser “con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca”.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.