Massot: “El Gobierno no tiene interés en aprobar la ley, busca construir un enemigo”

El diputado de Hacemos Coalición Federal expresó que no hay por parte de las espadas legislativas del presidente intención de avanzar en la Ley. Considera que el objetivo político es tener un enemigo a quien culpar por errores propios.

Política 31/01/2024
Nota 1

El diputado Nicolás Massot, integrante del bloque de Hacemos Coalición Federal, puso en duda el debate del proyecto de ley "Bases", y consideró que el Gobierno nacional "no tiene interés" en aprobar esa iniciativa porque lo busca, dijo, es "construir un enemigo".

"Planteamos que había que coparticipar entre las provincias lo que se recaude por el impuesto PAIS y nos dijeron (el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el ministro del Interior, Guillermo Francos) que les mandemos un escrito y lo conversábamos mañana", señaló Massot en declaraciones a Radio con Vos sobre la reunión que ayer mantuvieron gobernadores y dirigentes opositores con funcionarios del Ejecutivo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El legislador agregó que tras la finalización de esa reunión en la que se analizaban posibles modificaciones al proyecto de ley "Bases", cuyo debate en Diputados está previsto para mañana, "mediante un tuit" de la Oficina del Presidente se anunció que la coparticipación del impuesto PAIS se "iba a discutir más adelante", algo que para Massot constituye "una más de las desautorizaciones que sufrió Francos" como ministro.

"Nos dijeron una cosa y por Twitter nos dijeron otra. Lo de coparticipar el impuesto PAIS era algo que habíamos hablado entre las 40 personas que estuvimos en el CFI. Lo podemos atestiguar. Así, es realmente muy difícil avanzar", remarcó el diputado que integra la bancada que encabeza el diputado nacional Miguel Pichetto.

"El Gobierno tiene que cambiar su postura, no se puede basurear a los diputados y senadores. Hay 24 jurisdicciones federales. Se tienen que sentar y arreglar el equilibrio fiscal de todos", afirmó.

"No hay una conversación constante, todo lo que hay son prorrogativas o slogans en los cuales nos dicen que sacaron el 56%, que Javier (Milei) es una persona especial, que es el único camino", contó el diputado.

Por otro lado, el legislador señaló que venían con una propuesta de "ajuste fiscal novedoso" pero que finalmente se convirtió en "un ajuste tradicional a los jubilados, asalariados y aumentando los impuestos".

"Hay una contracción entre lo que sentimos que la sociedad quiere, y si el Gobierno esta honrando eso o quemó los papeles y tomó otro camino", afirmó.

El diputado dijo que Milei eligió "pelearse con 24 gobernadores prácticamente de manera gratuita" y señaló que el dictamen se logró "gracias al esfuerzo de los gobernadores".

"Este gobierno empezó a ajustar no sobre plata del gobierno nacional, sino de las provincias", advirtió.

Por último, el diputado `dialoguista´ se refirió al pedido de facultades delegadas de la ley Bases y explicó que no está de acuerdo con otorgar una delegación especial para "privatizar a las 41 empresas del Estado sin pasar por el Congreso".

"No lo hago para quedar bien, tengo convicciones, estoy de acuerdo con que iniciemos procesos de privatización, no estoy de acuerdo en que lo hagamos con los vicios de los años '90", concluyó.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.