Massot: “El Gobierno no tiene interés en aprobar la ley, busca construir un enemigo”

El diputado de Hacemos Coalición Federal expresó que no hay por parte de las espadas legislativas del presidente intención de avanzar en la Ley. Considera que el objetivo político es tener un enemigo a quien culpar por errores propios.

Política 31/01/2024
Nota 1

El diputado Nicolás Massot, integrante del bloque de Hacemos Coalición Federal, puso en duda el debate del proyecto de ley "Bases", y consideró que el Gobierno nacional "no tiene interés" en aprobar esa iniciativa porque lo busca, dijo, es "construir un enemigo".

"Planteamos que había que coparticipar entre las provincias lo que se recaude por el impuesto PAIS y nos dijeron (el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el ministro del Interior, Guillermo Francos) que les mandemos un escrito y lo conversábamos mañana", señaló Massot en declaraciones a Radio con Vos sobre la reunión que ayer mantuvieron gobernadores y dirigentes opositores con funcionarios del Ejecutivo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El legislador agregó que tras la finalización de esa reunión en la que se analizaban posibles modificaciones al proyecto de ley "Bases", cuyo debate en Diputados está previsto para mañana, "mediante un tuit" de la Oficina del Presidente se anunció que la coparticipación del impuesto PAIS se "iba a discutir más adelante", algo que para Massot constituye "una más de las desautorizaciones que sufrió Francos" como ministro.

"Nos dijeron una cosa y por Twitter nos dijeron otra. Lo de coparticipar el impuesto PAIS era algo que habíamos hablado entre las 40 personas que estuvimos en el CFI. Lo podemos atestiguar. Así, es realmente muy difícil avanzar", remarcó el diputado que integra la bancada que encabeza el diputado nacional Miguel Pichetto.

"El Gobierno tiene que cambiar su postura, no se puede basurear a los diputados y senadores. Hay 24 jurisdicciones federales. Se tienen que sentar y arreglar el equilibrio fiscal de todos", afirmó.

"No hay una conversación constante, todo lo que hay son prorrogativas o slogans en los cuales nos dicen que sacaron el 56%, que Javier (Milei) es una persona especial, que es el único camino", contó el diputado.

Por otro lado, el legislador señaló que venían con una propuesta de "ajuste fiscal novedoso" pero que finalmente se convirtió en "un ajuste tradicional a los jubilados, asalariados y aumentando los impuestos".

"Hay una contracción entre lo que sentimos que la sociedad quiere, y si el Gobierno esta honrando eso o quemó los papeles y tomó otro camino", afirmó.

El diputado dijo que Milei eligió "pelearse con 24 gobernadores prácticamente de manera gratuita" y señaló que el dictamen se logró "gracias al esfuerzo de los gobernadores".

"Este gobierno empezó a ajustar no sobre plata del gobierno nacional, sino de las provincias", advirtió.

Por último, el diputado `dialoguista´ se refirió al pedido de facultades delegadas de la ley Bases y explicó que no está de acuerdo con otorgar una delegación especial para "privatizar a las 41 empresas del Estado sin pasar por el Congreso".

"No lo hago para quedar bien, tengo convicciones, estoy de acuerdo con que iniciemos procesos de privatización, no estoy de acuerdo en que lo hagamos con los vicios de los años '90", concluyó.

 

Te puede interesar
cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.