BAFILMA sorprende con producciones sobre paisajes bonaerenses

La plataforma de contenidos audiovisuales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires suma obras sobre paisajes. El contenido es libre y gratuito.

Actualidad02/02/2024
NOTA 2

La plataforma BAFILMA, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, te acerca cuatro títulos, filmados en distintas zonas del país, sobre playas, faros, ríos y glaciares. Las producciones están accesibles en http://bafilma.gba.gob.ar

Los recomendados de esta semana son: el largometraje ficcional “Aguas verdes”, el corto experimental “Cuerpo Glaciar” y las series “Faros, la luz de la civilización” y “Olvidados del río”. Los contenidos de BAFILMA son totalmente libres y gratuitos.

BAFILMA es la plataforma audiovisual bonaerense creada por el Instituto Cultural de la provincia, “el objetivo es fortalecer al sector y a las audiencias, a través de la creación de nuevas pantallas poniendo en valor los contenidos y narrativas que se construyen en todo el territorio bonaerense” sostuvieron desde la cartera que preside Florencia Saintout.

Es posible hallar más de 450 títulos de directores y directoras bonaerenses entre cortos, medios y largometrajes de ficción, documental y animación.

 

AGUAS VERDES

Largometraje - 89 minutos

Director: Mariano De Rosa 

Elenco: Alejandro Fiore, Diego Cremonesi, Julieta Mora, Milagros Gallo

SINOPSIS: Una familia decide pasar sus vacaciones en un balneario. De camino conocen a Roberto, un motoquero algo exótico que despertará la inquietud en Laura, la hija mayor. Poco a poco la presencia de Roberto pondrá en jaque a toda la familia.

 

CUERPO GLACIAR

Cortometraje experimental - 7 minutos

Directora: Juana Sallies

SINOPSIS: La obra plantea un particular vínculo entre paisaje, cuerpo, sonido y memoria a través de elementos de la naturaleza filmados en el territorio de Ushuaia.

 

FAROS, LA LUZ DE LA CIVILIZACIÓN

Serie documental - 8 capítulos - 26 minutos cada uno

Director: Alejandro Areal Vélez

SINOPSIS: Los faros cuidan a los navegantes, pero también dan mensajes a aquellos que están en tierra firme. Son un símbolo de la presencia del hombre, de la voluntad de ser una guía aún en los más áridos y remotos rincones. Serie que reconstruye la historia de estos atalayas, la importancia de su presencia y de cómo continúan conectando el mar, la costa y la civilización.

 

OLVIDADOS DEL RÍO

Serie - 8 capítulos - 26 minutos cada uno

Director: Igor Galuk

SINOPSIS: El avance tecnológico provoca la desaparición de trabajos manuales y un crecimiento de la mano de obra desocupada. Pero los habitantes de los márgenes del Río de La Plata, a su manera, resisten y defienden antiguos oficios.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.