Encuesta: cae la imagen de Milei en todo el país

Según una encuesta de CB Consultora, la imagen del presidente Javier Milei ha caído en todo el país, es decir, tanto en las 23 provincias como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Política 07/02/2024
NOTA

Por Amado Brancatti

La caída llama la atención de los diversos analistas por la rapidez con que se ha producido como por la extensión del territorio en la que ocurrido: la valoración del gobierno nacional cayó en absolutamente todas las jurisdicciones.

Es sabido que el desgaste propio del ejercicio del poder afecta la imagen de cara a la sociedad, y más cuando esta espera cambios radicales o urgentes. Estos factores, unidos a una posición anticasta que se ha visto cuestionada por los aumentos generalizados en los precios, y que nada tienen que ver con afectar los intereses de la política tradicional, vienen desmejorando la figura del presidente.

Como si fuera poco, la aprobación del presidente ha sufrido mucho por los polémicos proyectos legislativos, el DNU y la denominada Ley ómnibus, que dan la percepción más de afectar la vida cotidiana y aun los bienes de la nación que de referirse a un ajuste “a la política”.

Llama la atención la caída de imagen en la provincia de Córdoba, aun cuando allí todavía sigue teniendo una alta aprobación: de un 72% de imagen positiva a un 66,1%. Esta provincia es uno de los bastiones de la oposición al kirchnerismo y donde Milei tuvo uno de las mejores performances en las últimas elecciones. 

Pero la pregunta que sobrevuela en ese caso es, ¿qué se puede esperar de la estabilidad del gobierno de aquí en adelante si sus principales sostenes comienzan a caer? 

En otras provincias también se han producido caídas vertiginosas, que rondan el 6%. Ténganse en cuenta que el periodo analizado es de apenas dos meses de gobierno.

En la provincia de Buenos Aires, la más densamente poblada por lejos, es significativa la erosión de la imagen, ya que tuvo una caída del 6,1%. 

Teniendo en cuenta las provincias con mejores y peores datos para el presidente, las que mejor valoran su figura son Mendoza, donde tiene una imagen positiva del 67,8% y una negativa del 29,3; Córdoba, con 66,1% de valoraciones positivas y 29,7% de negativa; y  San Luis, con un 59% de imagen positiva y un 35,9% de negativa.

Con relación a donde peores datos tuvo, en Río Negro su imagen positiva es de apenas 47,2% y negativa de 48%; en Santiago del Estero, 41,9% la positiva y 53,6% la negativa; y finalmente la provincia donde peor imagen tiene es en Formosa, la gobernada por Gildo Insfrán, donde el presidente apenas cosecha un 41,7% de adhesión contra un 52% de rechazo.

El presidente Milei tuvo una performance electoral complicada. En la primera vuelta apenas tuvo un 29,9% de votos, y en unas elecciones que se caracterizaron por el alto ausentismo.

Para poder llegar a la primera magistratura, el hoy presidente tuvo que olvidarse de su discurso anticasta y cerrar acuerdos con Macri y Juntos por el Cambio, a quienes reconoció dándoles una gran cantidad de puestos en el gobierno. 

Te puede interesar
1ab01f66-b541-42b8-a89e-fae4a945e3b4

Guillermo Imbrogiano busca iniciar una nueva etapa en San Martín

Política 21/06/2025

Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.

Lo más visto
P3 F1

Jueza Makintach: declaró el presidente del CASI

Región 30/06/2025

El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.