Obispos advirtieron que aumenta la pobreza y que “no debe haber peleas sectoriales”

"No es difícil sortear las dificultades y desacuerdos presentes volviendo a poner en el centro lo que siempre ha debido seguir allí: las personas y familias que viven en la pobreza o la indigencia, especialmente los niños y los ancianos. Lo demás, está demás", completaron.

Actualidad09/02/2024
NOTA 1

Los obispos miembros de la Comisión Nacional de Cáritas aclararon que el acuerdo firmado con el Ministerio de Capital Humano para la renovación del convenio de meriendas no los convierte "en interlocutores únicos" en la ayuda a sectores vulnerables y advirtieron que la pobreza en el país "no admite miradas sesgadas, prejuicios ideológicos y peleas sectoriales".

"A raíz del acuerdo de Cáritas Nacional con el Estado Nacional vinculado a la renovación de un convenio de meriendas, se ha malinterpretado dicho compromiso entendiéndolo como un acuerdo exclusivo entre la Iglesia y el Estado para ser los interlocutores únicos o principales validados en la ayuda a los sectores más vulnerables", indicó hoy la Comisión Episcopal en un comunicado.

De esta manera hicieron referencia al acuerdo firmado ayer con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para la renovación del convenio de meriendas por 310 millones de pesos para la compra de alimentos a fin de abordar problemáticas vinculadas a la desnutrición y la alimentación deficiente.

Los obispos agradecieron "la confianza que los estados en sus distintos niveles, nacional, provincial y municipal" han tenido con la institución que, expresaron, está "cimentada en el trabajo incansable de infinidad de voluntarios de Cáritas en todo el país y de la transparencia para el uso de los fondos".

Sin embargo, desde la Comisión Episcopal remarcaron que dada la situación del país "cuya pobreza sigue creciendo y que no admite miradas sesgadas, prejuicios ideológicos y peleas sectoriales", son testigos de que "muchos hermanos viven la angustia de no saber con qué alimentarán mañana a sus hijos".

Por ello, recordaron el aprendizaje realizado en los últimos años y a medida que los niveles de pobreza fueron creciendo en el trabajo mancomunado con "un gran número de movimientos, asociaciones, centros vecinales, sindicatos".

"Es que hoy nadie puede asumir la cantidad y complejidad del trabajo social de manera individual, y es por eso que insistimos en integrar a todos aquellos que con enorme sensibilidad atienden a los más pobres y en que también se les dé la ayuda necesaria para que puedan seguir haciéndolo", encomió la Comisión Episcopal en el documento.

Asimismo, aseveró que "todos podemos crecer en transparencia" y consignó que "un instrumento preciso son las auditorías".

"Entendemos que es un elemento fundamental para garantizar que todos los fondos adjudicados lleguen a los más pobres, que es nuestro principal objetivo", se argumentó en ese sentido.

El documento es firmado por el presidente de la Comisión Episcopal, Carlos Tissera, y los obispos Gustavo Carrara de la Ciudad de Buenos Aires y Roberto Álvarez de la ciudad de Rawson.

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.