
Agostinelli: “Milei no es una renovación de la casta política sino que es más de lo mismo"
Política 17/10/2023Mano a mano con Diario La Primera
Pronóstico incierto para los comicios del domingo
Política 20/10/2023Alrededor de 35 millones de personas están habilitadas para elegir al sucesor de Alberto Fernández. Si bien podría resolverse todo en un balotaje entre Javier Milei (La Libertad Avanza), el más votado en las PASO, y el ministro de economía Sergio Massa (Unión por la Patria), también aparece Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), que intenta meterse en la segunda vuelta.
Alrededor de 35 millones de personas están habilitadas para elegir este domingo al sucesor de Alberto Fernández, en un comicio que podría resolverse en un balotaje entre Javier Milei (La Libertad Avanza), el más votado en las PASO, y el ministro de economía Sergio Massa (Unión por la Patria), aunque Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) intentará llegar a una segunda vuelta en la que se vería fortalecida.
La atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Massa, Milei y Bullrich, los principales contendientes, aunque también habrá que observar el desempeño de Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), sobre todo de cara a un eventual balotaje el 19 de noviembre.
Ese escenario se dará cuando ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos, pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.
Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.
Vale recordar que en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich alcanzó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa llegó al 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).
Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.
Campañas
Como parte de su campaña, Massa intentó mostrar gestión. Si bien el primer día después de las PASO procedió a una devaluación del 20% a pedido del Fondo Monetario Internacional, luego lanzó una batería de medidas para compensar los efectos, que incluyeron, entre otras cosas, la devolución del IVA, bonos y créditos para monotributistas y pymes.
De todos modos, el peronismo llega golpeado luego de una administración nacional a cargo de Alberto Fernández donde la economía no avanzó según lo esperado y, para colmo, en los últimos días se disparó el dólar y se conoció el dato de inflación, que llegó al 138,3% anual y amenaza con seguir acelerándose.
Massa intentó polarizar con Milei, el candidato más votado en las PASO, con la esperanza de alcanzar un balotaje contra el libertario e intentando correr del eje a Bullrich.
Por su parte, Milei ensayó moderaciones y luego volvió recargado como parte de una táctica que apunta a concentrar la mayor cantidad de votos y evitar una segunda vuelta, en la que pondría su triunfo en riesgo.
No obstante, el libertario logró posicionarse como “el cambio”, de manera que logró recortarle votos a JxC y, al mismo tiempo, obtuvo votos que eran del peronismo ante la mala gestión del Frente de Todos.
Finalmente, entre los aspirantes con chances electorales, aparece Bullrich, quien parece haber quedado un poco atrás en las encuestas y tiene el desafío de retener todos sus votos y los que fueron para Horacio Rodríguez Larreta, su rival en la interna y al que anunció recientemente como su futuro jefe de Gabinete.
La exministra de Seguridad tiene ante sí la dura prueba de meterse en la segunda vuelta este 22 de octubre. No obstante, si logra hacerlo, se posiciona como favorita, tanto ante Milei como ante Massa, un activo que las otras partes no desconocen.
Mano a mano con Diario La Primera
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que si el candidato libertario Javier Milei gana las elecciones "estarán en riesgo todos los avances" que se han hecho y "los que faltan también", y desestimó un eventual fraude en las elecciones del domingo próximo.
Pese a que no acompañarán formalmente a ningún candidato
La exministra de Seguridad sigue llenando casilleros
El busto se incorporó al monumento dedicado a grandes figuras políticas de la historia argentina, que hasta el momento contenía los bustos de Juan Domingo Perón, Eva Perón, Juan Manuel de Rosas e Hipólito Yrigoyen.
Política
“Hoy creemos que hay que unir fuerzas para un objetivo superior”, afirmó Bullrich.
“Frente a esa alternativa había dos alternativas de cambio: la nuestra, que al perder nosotros tomamos la decisión de apoyar la otra alternativa de cambio; esperamos que la gente que votó a Juntos por el Cambio acompañe y eso es lo que permita un triunfo” de Milei, completó Bullrich.
Se trata de sospechosos de haber sido los motochorros que dispararon con fines de robo contra el adulto mayor cuando salía de su comercio y subía a su auto. Los aprehendidos tienen 22 y 19 años, les cabe el 100% de la pena que en este caso es “homicidio criminis causa”, lo que tiene una expectativa de prisión a perpetuidad.
Tres fuentes informadas sobre supuestas operaciones de alto secreto reforzaron la información de David Grusch, al revelar que una oficina secreta de la CIA halló al menos nueve “naves no humanas”.
Elías Joel Costa Viñales, el hincha de Ferrocarril Midland acusado de balear a tres personas el sábado último en las inmediaciones del estadio de ese equipo tras los festejos por el ascenso a la Primera B, fue detenido esta tarde en las cercanías de la estación de Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires.