
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Se trata de una de las industrias culturales más dinámicas tanto a nivel económico como empleos. Los representantes de artistas sienten que están siendo atacados por el Gobierno nacional que castiga cada vez que puede a los festivales de música. Pero, en la mayor parte son emprendimientos privados.
Actualidad14/02/2024La Asociación Civil de Mánagers Musicales Argentinos publicó un comunicado en respuesta a los cuestionamientos provenientes del Gobierno nacional a la actividad de esa industria, luego de las publicaciones compartidas por el presidente Javier Milei en la red social X de cara a la última edición del Cosquín, al considerar que "el desprecio injustificado al sector sólo perjudica" a esta comunidad y a su "invaluable contribución cultural y económica".
Titulado "Basta de agraviar a la música en vivo y sus trabajadores", el texto fue compartido por la organización a dos días de que finalizara el mencionado y tradicional encuentro que se realizó este fin de semana pasado en el Aeródromo del Valle de Santa María de Punilla, en Córdoba.
En su mensaje, la asociación exigió "respeto y apoyo" al sector, al considerar que "desde hace dos meses, toda la cadena de trabajo que rodea a la música en vivo está sufriendo diferentes ataques por parte de diversos funcionarios del gobierno entrante".
"Lo curioso es que los ataques han sido generados desde todos los ángulos posibles, en un comienzo queriendo desprestigiar la opinión política de grandes artistas nacionales, luego con un proyecto de ley que pretende desconocer a la música como industria, y por último cuestionando las inversiones privadas en el sector", agregó.
En ese sentido, desde la agrupación de mánagers se preguntaron: "¿Qué culpa tienen la música en vivo y sus trabajadores sobre el rumbo de la economía? ¿Cuál es el objetivo del presidente cuando cuestiona la inversión de un festival privado como Cosquín Rock? ¿Acaso quiere distraer la atención de la gente de los problemas reales? ¿Acaso al presidente le molesta que trabajemos?".
"La música en vivo asume constantemente riesgos; anunciando, vendiendo y produciendo shows con muchos meses de anticipación sin saber cómo evolucionarán los costos, los que hace mucho tiempo dejaron de ser previsibles. La música en vivo es cultura, trabajo y dignidad. Genera puestos de trabajo que impactan de forma considerable en el PBI: Es imperativo que se reconozca y respalde el trabajo de quienes formamos parte de esta industria, y que se nos trate con el respeto y consideración que merecemos como actores clave en el desarrollo cultural y social del país", finalizaron desde la Asociación.
El último sábado 10, cuando daba inicio el festival, Milei -que luego apuntó mediante republicaciones contra la cantante Lali Espósito en la tribuna adquirida por el magnate Elon Musk- compartió un posteo de un usuario anónimo (bajo el nombre "El Pregonero") que expresaba: "El Cosquín Rock cuesta 4 millones de dólares hacerlo. Quien lo financia?”.
La adhesión del mandatorio a aquella opinión provocó la reacción del empresario y creador del Cosquín Rock, José Palazzo, quien también en la ex Twitter le respondió que el evento se lleva a cabo "hace 24 años empresarios privados, con entradas y marcas privadas y esfuerzos personales".
"Además se realiza en Paraguay, Uruguay, Chile, México, EEUU y España. Acá los artistas están en libertad, quédese tranquilo", cerró Palazzo.
Kicillof: “El Gobierno apunta a la Cultura”
“Estamos viendo nuevamente cómo, mientras intentan avanzar con un programa de ajuste convencional, el Gobierno nacional apunta contra la cultura: es muy grave que acusen a los artistas de vivir de prebendas y ser parte de la casta”, afirmó este jueves el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con empresarios y referentes de la cultura junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.