
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires recibieron a representantes de los gremios docentes, en el marco de la paritaria 2024, pero no hubo oferta salarial, informaron fuentes sindicales.
Política 15/02/2024El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, donde los representantes del Gobierno de Axel Kicillof escucharon los planteos de los representantes sindicales, a quienes recibirían la semana próxima nuevamente para avanzar con las conversaciones.
En un comunicado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, conformado por los gremios Amet, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, manifestó su preocupación por la situación económica y planteó la necesidad de "obtener un aumento que sea percibido los primeros días de marzo y que permita mantener el poder adquisitivo del salario ante la escalada inflacionaria".
"Es evidente que la situación planteada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada, especialmente en lo que respecta al financiamiento para la educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios de las y los docentes", indicó el Frente.
Si bien los gremios destacaron la decisión del Gobierno bonaerense de pagar el incentivo y la conectividad, subrayaron que "la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios de las y los trabajadores de la educación".
En el texto, los docentes solicitaron "estabilidad laboral en los niveles de educación técnica, superior artística y educación superior" y plantearon que atraviesan dificultades como afiliados al IOMA por "la liberación de los precios de los medicamentos y servicios de salud y la posición dominante de las corporaciones".
Transferencias a Municipios
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que transfirió 11.600 millones de pesos a los 135 municipios bonaerenses, que representa la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal creado por la Ley 15.480, sancionada en diciembre.
Además, en un comunicado indicó que de esta forma da cumplimento al mecanismo establecido en dicha normativa para la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a todos los municipios de la provincia.
“Aún en un contexto en el que el Gobierno Nacional plantea un grave ajuste sobre las provincias argentinas, que ya se ha materializado en la interrupción de todas las transferencias obligatorias no automáticas, la provincia de Buenos Aires realiza un enorme esfuerzo para cumplir con sus compromisos con los 135 municipios”, destacó.
La Gobernación puntualizó que “volvemos a manifestar la preocupación por las políticas que se están llevando adelante y el impacto de las mismas en las condiciones de vida de argentinos y argentinas, y reafirmamos el compromiso con un Estado presente que utilizará todos los medios a su alcance para paliar la grave situación económica y social”.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.