Provincia recibió a los docentes, pero no hubo oferta salarial

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires recibieron a representantes de los gremios docentes, en el marco de la paritaria 2024, pero no hubo oferta salarial, informaron fuentes sindicales.

Política 15/02/2024
NOTA 2

El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, donde los representantes del Gobierno de Axel Kicillof escucharon los planteos de los representantes sindicales, a quienes recibirían la semana próxima nuevamente para avanzar con las conversaciones.

En un comunicado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, conformado por los gremios Amet, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, manifestó su preocupación por la situación económica y planteó la necesidad de "obtener un aumento que sea percibido los primeros días de marzo y que permita mantener el poder adquisitivo del salario ante la escalada inflacionaria".

"Es evidente que la situación planteada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada, especialmente en lo que respecta al financiamiento para la educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios de las y los docentes", indicó el Frente.

Si bien los gremios destacaron la decisión del Gobierno bonaerense de pagar el incentivo y la conectividad, subrayaron que "la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios de las y los trabajadores de la educación".

En el texto, los docentes solicitaron "estabilidad laboral en los niveles de educación técnica, superior artística y educación superior" y plantearon que atraviesan dificultades como afiliados al IOMA por "la liberación de los precios de los medicamentos y servicios de salud y la posición dominante de las corporaciones".

 

Transferencias a Municipios

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que transfirió 11.600 millones de pesos a los 135 municipios bonaerenses, que representa la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal creado por la Ley 15.480, sancionada en diciembre.

Además, en un comunicado indicó que de esta forma da cumplimento al mecanismo establecido en dicha normativa para la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a todos los municipios de la provincia.

“Aún en un contexto en el que el Gobierno Nacional plantea un grave ajuste sobre las provincias argentinas, que ya se ha materializado en la interrupción de todas las transferencias obligatorias no automáticas, la provincia de Buenos Aires realiza un enorme esfuerzo para cumplir con sus compromisos con los 135 municipios”, destacó.

La Gobernación puntualizó que “volvemos a manifestar la preocupación por las políticas que se están llevando adelante y el impacto de las mismas en las condiciones de vida de argentinos y argentinas, y reafirmamos el compromiso con un Estado presente que utilizará todos los medios a su alcance para paliar la grave situación económica y social”.

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.