Movimientos populares reclamaron alimentos en el AMBA

Las protestas fueron pacíficas y consistieron en entregar petitorios a los directivos de supermercados de Zona Oeste, Zona Sur y La Plata. Los alimentos se han reducido en los comedores y la demanda continúa en creciente aumento.

Política 16/02/2024
NOTA 2

Frente a supermercados

 

Dirigentes y militantes del Movimiento Popular (MP) La Dignidad, integrantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) reclamaron hoy alimentos para comedores y merenderos populares, como así también útiles escolares para niños, en una serie de protestas que se realizaron en tres puntos del conurbano bonaerense.

Según se informó, las protestas se desarrollaron desde las 10 en una sucursal de la cadena de supermercados Coto de la ciudad de La Plata -en la calle 43 entre 10 y 11-, en otra de Tapiales -ubicada en la calle Boulogne Sur Mer 2000- y en una sucursal de la cadena Carrefour de Florencio Varela, en San Martín 554.

"Hemos llegado hasta este supermercado de Varela y hemos dejado petitorios en los supermercados de otros distritos. Si no hay respuestas, volveremos en una semana", dijo, megáfono en mano, Oscar Sosa, referente de La Dignidad en las puertas de uno de los locales.

Rafael Klejzer, referente nacional del MP La Dignidad, justificó las protestas al señalar: "Frente a la suspensión por parte del Gobierno nacional de los programas de entrega de alimentos para los casi 45.000 comedores y merenderos que hay en el país, nos vimos en la obligación de entregar petitorios a tres grandes supermercados en la provincia de Buenos Aires".

"Esto es algo que no queríamos repetir pero, ante esta situación, no tenemos más alternativas que reclamar a las empresas privadas que se han beneficiado durante cuatro años de Alberto Fernández y ahora más, con los constantes aumentos de precios de los alimentos, porque entendemos que de alguna forma tienen que aportar a frenar el hambre que crece cada vez más en la Argentina", sostuvo el dirigente social.

En ese marco, el dirigente de la UTEP insistió en su reclamo al Gobierno "para que se regularice la situación de entrega de mercaderías" en merenderos y comedores comunitarios.

 

Se desarman los comedores

Organizaciones civiles criticaron la interrupción en la entrega de alimentos a los comedores y merenderos comunitarios y, en una carta enviada al Ministerio de Capital Humano, aseguraron que "reactivar la asistencia a quienes pasan hambre es urgente", especialmente por el impacto para niñas, niños y adolescentes.

"La interrupción en la entrega de alimentos a los comedores y merenderos comunitarios agrava la crisis alimentaria en la que viven millones de niñas, niños y adolescentes de nuestro país. La decisión de revisar procesos o impulsar reformas en estos programas en ningún caso puede negar a nuestras niñeces y adolescencias el derecho a alimentarse", sostuvieron.

"Reactivar la asistencia a quienes pasan hambre es urgente", aseveró la misiva firmada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Fundación Sur Argentina, Infancia en Deuda y La Poderosa.

Según las organizaciones, en Argentina, niñas, niños y adolescentes (NNA) crecen en "condiciones críticas". Según el INDEC, de 12.2 millones de NNA, casi 7 millones viven en situación de pobreza y más de 1.7 millones no acceden a una alimentación suficiente.

"Los comedores y merenderos comunitarios cumplen un rol fundamental en este escenario. La mayoría de las familias puede asumir solo una comida importante al día y los comedores son un elemento central en su dinámica", aseveraron.

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.