Movimientos populares reclamaron alimentos en el AMBA

Las protestas fueron pacíficas y consistieron en entregar petitorios a los directivos de supermercados de Zona Oeste, Zona Sur y La Plata. Los alimentos se han reducido en los comedores y la demanda continúa en creciente aumento.

Política 16/02/2024
NOTA 2

Frente a supermercados

 

Dirigentes y militantes del Movimiento Popular (MP) La Dignidad, integrantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) reclamaron hoy alimentos para comedores y merenderos populares, como así también útiles escolares para niños, en una serie de protestas que se realizaron en tres puntos del conurbano bonaerense.

Según se informó, las protestas se desarrollaron desde las 10 en una sucursal de la cadena de supermercados Coto de la ciudad de La Plata -en la calle 43 entre 10 y 11-, en otra de Tapiales -ubicada en la calle Boulogne Sur Mer 2000- y en una sucursal de la cadena Carrefour de Florencio Varela, en San Martín 554.

"Hemos llegado hasta este supermercado de Varela y hemos dejado petitorios en los supermercados de otros distritos. Si no hay respuestas, volveremos en una semana", dijo, megáfono en mano, Oscar Sosa, referente de La Dignidad en las puertas de uno de los locales.

Rafael Klejzer, referente nacional del MP La Dignidad, justificó las protestas al señalar: "Frente a la suspensión por parte del Gobierno nacional de los programas de entrega de alimentos para los casi 45.000 comedores y merenderos que hay en el país, nos vimos en la obligación de entregar petitorios a tres grandes supermercados en la provincia de Buenos Aires".

"Esto es algo que no queríamos repetir pero, ante esta situación, no tenemos más alternativas que reclamar a las empresas privadas que se han beneficiado durante cuatro años de Alberto Fernández y ahora más, con los constantes aumentos de precios de los alimentos, porque entendemos que de alguna forma tienen que aportar a frenar el hambre que crece cada vez más en la Argentina", sostuvo el dirigente social.

En ese marco, el dirigente de la UTEP insistió en su reclamo al Gobierno "para que se regularice la situación de entrega de mercaderías" en merenderos y comedores comunitarios.

 

Se desarman los comedores

Organizaciones civiles criticaron la interrupción en la entrega de alimentos a los comedores y merenderos comunitarios y, en una carta enviada al Ministerio de Capital Humano, aseguraron que "reactivar la asistencia a quienes pasan hambre es urgente", especialmente por el impacto para niñas, niños y adolescentes.

"La interrupción en la entrega de alimentos a los comedores y merenderos comunitarios agrava la crisis alimentaria en la que viven millones de niñas, niños y adolescentes de nuestro país. La decisión de revisar procesos o impulsar reformas en estos programas en ningún caso puede negar a nuestras niñeces y adolescencias el derecho a alimentarse", sostuvieron.

"Reactivar la asistencia a quienes pasan hambre es urgente", aseveró la misiva firmada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Fundación Sur Argentina, Infancia en Deuda y La Poderosa.

Según las organizaciones, en Argentina, niñas, niños y adolescentes (NNA) crecen en "condiciones críticas". Según el INDEC, de 12.2 millones de NNA, casi 7 millones viven en situación de pobreza y más de 1.7 millones no acceden a una alimentación suficiente.

"Los comedores y merenderos comunitarios cumplen un rol fundamental en este escenario. La mayoría de las familias puede asumir solo una comida importante al día y los comedores son un elemento central en su dinámica", aseveraron.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.