Los medicamentos que más usan los jubilados aumentaron 83% en enero

Así lo reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina, que analizó la "fenomenal aceleración de los precios" en el rubro, a raíz de la desregulación económica por parte del gobierno de Javier Milei.

Actualidad20/02/2024
NOTA

Los 10 principales medicamentos de la canasta consumida por los adultos mayores aumentaron, en promedio, un 31%, con algunos productos con subas que alcanzaron, incluso, el 83%.

Así lo reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina. El aumento promedio, del análisis de 50 productos consumidos por jubilados y pensionados, fue del 13,6%. Sin embargo, los más populares sufrieron subas superiores.

Según reflejó la entidad en el trabajo, "el inicio de la era Milei y el auge de la desregulación económica, trajo como consecuencia una fenomenal aceleración de los precios, con un impacto altamente negativo en el rubro de medicamentos".

En este sentido, destacó "la pérdida de poder adquisitivo en términos de Precio de venta al Público (PVP) PAMI en enero de 2024" y proyectó, para febrero y marzo, "aumentos del 10%".

Aunque el escrito también resaltó que este panorama es, en parte, consecuencia del "sustancial incremento" registrado en el período 2019-2023, durante el mandato de Alberto Fernández. 

Esto, pese a que "en esta etapa acompañados de una política de permanentes acuerdos con la industria farmacéutica orientados a garantizar precios por debajo de la evolución del IPC, que significaron un alivio para el bolsillo de las personas mayores afiliadas a PAMI".

Este panorama está generando una caída del consumo que, alertó el Secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, puede llevar al cierre del 25% de las farmacias del país en los próximos meses. "En este semestre nosotros estimamos que el 25% del total de farmacias del país, 2.500 de las casi 11 mil, van a cerrar", reveló, en diálogo con PERFIL, el funcionario, quién remarcó: "El país está hundido y el salario no alcanza para nada, porque las tarifas y los precios de todos los productos aumentaron salvajemente".

“Los jubilados viven en una situación de pobreza extrema”, aseveró un abogado provisional

Según CEPA, los incrementos en los principales productos a nivel intermensual, comparando enero del 2024 con diciembre del 2023, fueron de:

DERRUMAL: 83%

DAFLON 500: 45%

DERMAGLOS: 25%

IBUPIRAC 600 MG: 25%

MACRIL: 25%

TRAVATAN: 25%

ALDACTONE A: 20%

ASPIRINA PREVENT: 20%

ATENOLOL GADOR: 20%

TRAPAX: 20%

Por su parte, los medicamentos más elegidos por los jubilados y pensionados en la actualidad son:

LOSACOR Roemmers: precio de venta $3060,27

ASPIRINA PREVENT acetilsalicílico,ác.: $716,39 

LOTRIAL enalapril: $2548,28

T4 MONTPELLIER 100 levotiroxina: $2678,49

DOLO ASOTREX glucosamina+meloxicam: $1953,81

LOTRIAL D enalapril+hidroclorotiazida: $1966,93 

CORBIS bisoprolol: $2167,7 

ALPLAX alprazolam: $831,11

LOSACOR D losartán+hidroclorotiazida: $3580,58

ACIMED omeprazol: $3814,05

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.