Los medicamentos que más usan los jubilados aumentaron 83% en enero

Así lo reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina, que analizó la "fenomenal aceleración de los precios" en el rubro, a raíz de la desregulación económica por parte del gobierno de Javier Milei.

Actualidad20/02/2024
NOTA

Los 10 principales medicamentos de la canasta consumida por los adultos mayores aumentaron, en promedio, un 31%, con algunos productos con subas que alcanzaron, incluso, el 83%.

Así lo reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina. El aumento promedio, del análisis de 50 productos consumidos por jubilados y pensionados, fue del 13,6%. Sin embargo, los más populares sufrieron subas superiores.

Según reflejó la entidad en el trabajo, "el inicio de la era Milei y el auge de la desregulación económica, trajo como consecuencia una fenomenal aceleración de los precios, con un impacto altamente negativo en el rubro de medicamentos".

En este sentido, destacó "la pérdida de poder adquisitivo en términos de Precio de venta al Público (PVP) PAMI en enero de 2024" y proyectó, para febrero y marzo, "aumentos del 10%".

Aunque el escrito también resaltó que este panorama es, en parte, consecuencia del "sustancial incremento" registrado en el período 2019-2023, durante el mandato de Alberto Fernández. 

Esto, pese a que "en esta etapa acompañados de una política de permanentes acuerdos con la industria farmacéutica orientados a garantizar precios por debajo de la evolución del IPC, que significaron un alivio para el bolsillo de las personas mayores afiliadas a PAMI".

Este panorama está generando una caída del consumo que, alertó el Secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, puede llevar al cierre del 25% de las farmacias del país en los próximos meses. "En este semestre nosotros estimamos que el 25% del total de farmacias del país, 2.500 de las casi 11 mil, van a cerrar", reveló, en diálogo con PERFIL, el funcionario, quién remarcó: "El país está hundido y el salario no alcanza para nada, porque las tarifas y los precios de todos los productos aumentaron salvajemente".

“Los jubilados viven en una situación de pobreza extrema”, aseveró un abogado provisional

Según CEPA, los incrementos en los principales productos a nivel intermensual, comparando enero del 2024 con diciembre del 2023, fueron de:

DERRUMAL: 83%

DAFLON 500: 45%

DERMAGLOS: 25%

IBUPIRAC 600 MG: 25%

MACRIL: 25%

TRAVATAN: 25%

ALDACTONE A: 20%

ASPIRINA PREVENT: 20%

ATENOLOL GADOR: 20%

TRAPAX: 20%

Por su parte, los medicamentos más elegidos por los jubilados y pensionados en la actualidad son:

LOSACOR Roemmers: precio de venta $3060,27

ASPIRINA PREVENT acetilsalicílico,ác.: $716,39 

LOTRIAL enalapril: $2548,28

T4 MONTPELLIER 100 levotiroxina: $2678,49

DOLO ASOTREX glucosamina+meloxicam: $1953,81

LOTRIAL D enalapril+hidroclorotiazida: $1966,93 

CORBIS bisoprolol: $2167,7 

ALPLAX alprazolam: $831,11

LOSACOR D losartán+hidroclorotiazida: $3580,58

ACIMED omeprazol: $3814,05

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.