Preocupación por la situación presupuestaria de la UBA

La Universidad más prestigiosa de Sudamérica se encuentra en una situación extrema y mendigando recursos. Tiene más de 320 mil alumnos y un nivel de excelencia internacional. Por caso la Universidad Complutense de Madrid tiene 72 mil alumnos, la Universidad de San Pablo unos 75 mil matriculados y apenas superada por la Universidad Nacional Autónoma de México con 350 mil alumnos.

Actualidad21/02/2024
NOTA 1

El Consejo Académico de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) expresó su "extrema preocupación respecto de la situación presupuestaria" de la casa de estudios y encomendó a su rector, Ricardo Gelpi, realizar gestiones ante el Ministerio de Capital Humano para "garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión".

A través de un comunicado, el Consejo Académico de la casa de altos estudios consideró a la educación pública universitaria como "un orgullo de la sociedad basada en los pilares de la gratuidad, autonomía, laicidad e inclusión social, con la máxima calidad académica, impulso de la investigación y compromiso con la sociedad" que requiere un financiamiento adecuado para desarrollar sus actividades".

Ante la inflación registrada en 2023 y el inicio de 2024, consideró "necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria" y peticionar "ante las áreas de gobierno correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión", así como "las actividades en el ámbito de sus Facultades, Colegios preuniversitarios, Hospitales y en todas sus instalaciones universitarias".

La decisión del Consejo Académico de mandatar al rector de la UBA se centra en realizar las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Capital Humano para activar "la paritaria docente y no docente, actualizar el presupuesto destinado a los gastos de funcionamiento y para la asignación y actualización de las partidas vinculadas a la función salud, vitales para el funcionamiento de los Institutos Asistenciales".

Por último, reportaron que solicitarán a la "Jefatura de Gabinete de Ministros la asignación del presupuesto necesario para las actividades de ciencia y tecnología, a fin de sostener un sistema que es pilar esencial del mantenimiento de investigación y docencia de calidad en nuestras universidades públicas".

La institución cuenta actualmente con más de 320 mil alumnos, 6 colegios preuniversitarios, 13 facultades donde se dictan más de 100 carreras de grado y más de 500 de posgrado y 20 sedes del Ciclo Básico Común (CBC) que funcionan a lo largo de la Argentina. La comunidad UBA se compone además por 30 mil docentes y 13 mil miembros de la comunidad educativa.

Los 200 años de compromiso, pusieron a la UBA en un lugar destacado. Actualmente se encuentra en el puesto N.º 69 del ranking internacional de universidades QS, siendo la primera en el país y la mejor ubicada de Iberoamérica.

La investigación científico-tecnológica es uno de los principales motivos de reconocimiento mundial que tiene la UBA, evidenciado por sus tres premios Nobel en ciencias, y gran desempeño en los rankings internacionales.

Actualmente, la UBA cuenta con 1.800 grupos de investigación que trabajan en los departamentos e institutos de las facultades; 1.500 de esos grupos son financiados por la institución. Estos equipos están integrados por más de 5.300 investigadoras e investigadores formados y 11.400 en etapa de formación. La Universidad apuesta a la investigación científica y tecnológica como la mejor forma de avanzar en la sociedad.

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

Lo más visto