Preocupación por la situación presupuestaria de la UBA

La Universidad más prestigiosa de Sudamérica se encuentra en una situación extrema y mendigando recursos. Tiene más de 320 mil alumnos y un nivel de excelencia internacional. Por caso la Universidad Complutense de Madrid tiene 72 mil alumnos, la Universidad de San Pablo unos 75 mil matriculados y apenas superada por la Universidad Nacional Autónoma de México con 350 mil alumnos.

Actualidad21/02/2024
NOTA 1

El Consejo Académico de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) expresó su "extrema preocupación respecto de la situación presupuestaria" de la casa de estudios y encomendó a su rector, Ricardo Gelpi, realizar gestiones ante el Ministerio de Capital Humano para "garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión".

A través de un comunicado, el Consejo Académico de la casa de altos estudios consideró a la educación pública universitaria como "un orgullo de la sociedad basada en los pilares de la gratuidad, autonomía, laicidad e inclusión social, con la máxima calidad académica, impulso de la investigación y compromiso con la sociedad" que requiere un financiamiento adecuado para desarrollar sus actividades".

Ante la inflación registrada en 2023 y el inicio de 2024, consideró "necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria" y peticionar "ante las áreas de gobierno correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión", así como "las actividades en el ámbito de sus Facultades, Colegios preuniversitarios, Hospitales y en todas sus instalaciones universitarias".

La decisión del Consejo Académico de mandatar al rector de la UBA se centra en realizar las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Capital Humano para activar "la paritaria docente y no docente, actualizar el presupuesto destinado a los gastos de funcionamiento y para la asignación y actualización de las partidas vinculadas a la función salud, vitales para el funcionamiento de los Institutos Asistenciales".

Por último, reportaron que solicitarán a la "Jefatura de Gabinete de Ministros la asignación del presupuesto necesario para las actividades de ciencia y tecnología, a fin de sostener un sistema que es pilar esencial del mantenimiento de investigación y docencia de calidad en nuestras universidades públicas".

La institución cuenta actualmente con más de 320 mil alumnos, 6 colegios preuniversitarios, 13 facultades donde se dictan más de 100 carreras de grado y más de 500 de posgrado y 20 sedes del Ciclo Básico Común (CBC) que funcionan a lo largo de la Argentina. La comunidad UBA se compone además por 30 mil docentes y 13 mil miembros de la comunidad educativa.

Los 200 años de compromiso, pusieron a la UBA en un lugar destacado. Actualmente se encuentra en el puesto N.º 69 del ranking internacional de universidades QS, siendo la primera en el país y la mejor ubicada de Iberoamérica.

La investigación científico-tecnológica es uno de los principales motivos de reconocimiento mundial que tiene la UBA, evidenciado por sus tres premios Nobel en ciencias, y gran desempeño en los rankings internacionales.

Actualmente, la UBA cuenta con 1.800 grupos de investigación que trabajan en los departamentos e institutos de las facultades; 1.500 de esos grupos son financiados por la institución. Estos equipos están integrados por más de 5.300 investigadoras e investigadores formados y 11.400 en etapa de formación. La Universidad apuesta a la investigación científica y tecnológica como la mejor forma de avanzar en la sociedad.

 

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.