Preocupación por la situación presupuestaria de la UBA

La Universidad más prestigiosa de Sudamérica se encuentra en una situación extrema y mendigando recursos. Tiene más de 320 mil alumnos y un nivel de excelencia internacional. Por caso la Universidad Complutense de Madrid tiene 72 mil alumnos, la Universidad de San Pablo unos 75 mil matriculados y apenas superada por la Universidad Nacional Autónoma de México con 350 mil alumnos.

Actualidad21/02/2024
NOTA 1

El Consejo Académico de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) expresó su "extrema preocupación respecto de la situación presupuestaria" de la casa de estudios y encomendó a su rector, Ricardo Gelpi, realizar gestiones ante el Ministerio de Capital Humano para "garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión".

A través de un comunicado, el Consejo Académico de la casa de altos estudios consideró a la educación pública universitaria como "un orgullo de la sociedad basada en los pilares de la gratuidad, autonomía, laicidad e inclusión social, con la máxima calidad académica, impulso de la investigación y compromiso con la sociedad" que requiere un financiamiento adecuado para desarrollar sus actividades".

Ante la inflación registrada en 2023 y el inicio de 2024, consideró "necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria" y peticionar "ante las áreas de gobierno correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión", así como "las actividades en el ámbito de sus Facultades, Colegios preuniversitarios, Hospitales y en todas sus instalaciones universitarias".

La decisión del Consejo Académico de mandatar al rector de la UBA se centra en realizar las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Capital Humano para activar "la paritaria docente y no docente, actualizar el presupuesto destinado a los gastos de funcionamiento y para la asignación y actualización de las partidas vinculadas a la función salud, vitales para el funcionamiento de los Institutos Asistenciales".

Por último, reportaron que solicitarán a la "Jefatura de Gabinete de Ministros la asignación del presupuesto necesario para las actividades de ciencia y tecnología, a fin de sostener un sistema que es pilar esencial del mantenimiento de investigación y docencia de calidad en nuestras universidades públicas".

La institución cuenta actualmente con más de 320 mil alumnos, 6 colegios preuniversitarios, 13 facultades donde se dictan más de 100 carreras de grado y más de 500 de posgrado y 20 sedes del Ciclo Básico Común (CBC) que funcionan a lo largo de la Argentina. La comunidad UBA se compone además por 30 mil docentes y 13 mil miembros de la comunidad educativa.

Los 200 años de compromiso, pusieron a la UBA en un lugar destacado. Actualmente se encuentra en el puesto N.º 69 del ranking internacional de universidades QS, siendo la primera en el país y la mejor ubicada de Iberoamérica.

La investigación científico-tecnológica es uno de los principales motivos de reconocimiento mundial que tiene la UBA, evidenciado por sus tres premios Nobel en ciencias, y gran desempeño en los rankings internacionales.

Actualmente, la UBA cuenta con 1.800 grupos de investigación que trabajan en los departamentos e institutos de las facultades; 1.500 de esos grupos son financiados por la institución. Estos equipos están integrados por más de 5.300 investigadoras e investigadores formados y 11.400 en etapa de formación. La Universidad apuesta a la investigación científica y tecnológica como la mejor forma de avanzar en la sociedad.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.