
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El Proyecto Duplicar de Oleoducto del Valle (Oldelval), el sistema de transporte que permite evacuar casi la totalidad del crudo que se produce en Vaca Muerta, avanza con el 60% del nuevo ducto soldado y más de 270 kilómetros lineales construidos, lo que le permite los plazos de finalización original.
Actualidad23/02/2024El objetivo del proyecto Duplicar es aumentar la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hacia el polo portuario de Bahía Blanca en el Atlántico, de manera de acompañar el crecimiento de producción esperado.
Para esto, el desarrollo del plan que demandará una inversión de US$ 1.200 millones, prevé llevar de 36.000 m3/día de crudo a 86.000 m3/día, es decir, 50.000 m3/día barriles de petróleo adicionales diarios.
"La ejecución de Duplicar se desarrolla según lo planeado, enfrentando desafíos como la disponibilidad de materiales y mano de obra calificada", dio a conocer hoy la empresa, al precisar que la obra cuenta con el 60% del ducto soldado, que son más de 270 kilómetros lineales.
Esto representa un ritmo de producción de 60 kilómetros de ducto por mes, y el plan incluye la ampliación de 525 kilómetros de ducto de 24 pulgadas, en diferentes tramos del oleoducto entre la Estación de Bombeo Allen y Puerto Rosales en la provincia de Buenos Aires.
También se trabaja en el cambio de traza de 70 kilómetros de ducto de 30 pulgadas en la Zona de Bahía Blanca, y la repotenciación de cuatro Estaciones de Bombeo.
Además de la ingeniería financiera, la obra tiene un estimado de 8 millones de horas hombre necesarias para completar la construcción, por lo que más de 1.800 colaboradores trabajan en el proyecto en forma directa, mientras que otras 3.000 personas lo hacen de forma indirecta.
El proyecto más ambicioso que lleva adelante hoy la compañía líder en el segmento de midstream oil, avanza en 15 frentes de trabajo a lo largo de la traza, abocados a la construcción de esos ductos, a la repotenciación de las estaciones de bombeo, unidades de medición y a la construcción de tanques de almacenaje.
La empresa destacó que de los US$ 1.200 millones de inversión por parte de Oldelval, casi el 90% corresponden a mano de obra argentina, insumos y equipamiento producidos localmente y solo un 10% es equipamiento importado.
Con la capacidad de exportar 310.000 barriles por día, Duplicar no solo garantiza la previsión para las compañías productoras, sino que también genera ingresos significativos para el país.
Se estima que las exportaciones anuales alcanzarán entre 8.000 y 9.000 millones de dólares, dependiendo del precio internacional del crudo, proporcionando un impulso vital para la economía nacional.
El proyecto en su totalidad representa un paso necesario para asegurar el crecimiento y desarrollo sostenible de la Cuenca Neuquina y de Vaca Muerta, para fomentar la economía local y potenciar las exportaciones de petróleo.
En la línea de tiempo de las obras, luego de una primera ampliación inaugurada en octubre de 2023 que sumó 20.000 barriles diarios transportados hacia el Atlántico, se prevé que en noviembre próximo se habilitará otra etapa incremental en la capacidad de transporte de aproximadamente 80.000 barriles/día (14.000 m3/d).
Hoy, la producción de crudo en la Cuenca Neuquina se encuentra en unos 430.000 bbl/día y se estima que se incrementará a 700.000 bbl/día para 2025, y por esa esa razón, los accionistas de Oldelval evalúan permanentemente proyectos de expansión que permitan acompañar el crecimiento.
Con los proyectos que actualmente la compañía tiene en marcha, sumados al proyecto de Vaca Muerta Norte -en plena construcción por YPF-, la capacidad de evacuación de crudo de la Cuenca superará los 700.000 bbl/día que se proyectan para el 2025.
En efecto, el año que viene la Cuenca contará con una capacidad de transporte hacia la zona del Atlántico de 540.000 bbl/día y de 160.000 bbl/día hacia la zona del Pacífico
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.