
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
En un acto de solidaridad y compromiso comunitario, el ex intendente de Hurlingham Juan Zabaleta, participó en una jornada solidaria en Mar del Plata donde más de 1500 niños provenientes de diferentes merenderos y comedores de la ciudad fueron beneficiados con la entrega de útiles escolares y mochilas. La iniciativa fue organizada por la fundación Alvarado y contó también con la presencia del ex presidente del club, Facundo Moyano.
Política 25/02/2024Zabaleta, quien actualmente se desempeña en el ámbito privado tras su salida de la función pública en diciembre pasado, demostró su inquebrantable compromiso con los sectores más necesitados y analizó la situación actual de Argentina: "La veo con mucha preocupación y mucha angustia, pero con mucho compromiso, que marca esto que estamos haciendo acá”. Y agregó: “Tenemos que estar comprometidos con los que menos tienen, hay que dejar de hablar tanto y hacer. Se vienen tiempos difíciles para la Argentina, tenemos que comprometernos con el presente y con el futuro”.
Asimismo, el ex intendente explicó su decisión de trabajar en el sector privado después de ser jefe comunal y ministro de Desarrollo Social de la Nación: “En ésta etapa quiero ser libre para decir lo que siento y lo que pienso, sin comprometer a nadie. Con Facundo y muchos otros compañeros entendemos que hay que reconstruir la política y el peronismo; reconstruir la sociedad de abajo para arriba, desde el barrio, desde Mar del Plata, desde Hurlingham, desde cada rincón de la Argentina, con compromiso con los que menos tienen".
Zabaleta fue elogiado por Facundo Moyano quien lo describió como "un amigo y un trabajador solidario" al explicar su participación en el evento como parte de los actos organizados por la fundación. Moyano destacó que esta acción solidaria fue un esfuerzo colectivo, reflejando la unión de los más humildes para ayudar a quienes más lo necesitan.
El acto congregó a la comunidad en la Avenida Jara de Mar del Plata donde se montó un escenario en el que también se hicieron presentes el presidente de la fundación, Sebastián Morales; dos jugadores del equipo Mariano Betini y Sebastián Jaurena; y la mascota del club Alvarado, Torino. Previo a la entrega de útiles escolares, los niños disfrutaron de una merienda compartida y golosinas, creando un ambiente de alegría y unión en los presentes.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.