
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
Dimes y diretes con unas de las criptomonedas de mayor crecimiento y auge. Un sistema que tiene por filosofía crear un sistema económico de fácil acceso a las billeteras cripto. La raíz de filosófica detrás de una propuesta comercial.
Actualidad26/02/2024Sam Altman, es un brillante muchacho sub-40, nacido en Chicago y criado en San Luis, Misuri, esa ciudad donde el gran Charles Bukowski nos regaló un puñado de grandes historias mínimas, como la de esa casera de hermoso culo que subía las escaleras de una pequeña pensión, cuando era un joven escritor, lleno de sueños, borradores de poemas e historias y rechazos.
Pero, esta vez el joven Sam sintió una gran conexión con el mundo informático desde que era un preadolescente, al punto de intentar graduarse en la prestigiosa Stanford y como otros popes de este mundo de extraños genios, a saber, Bill Gates, “Woz” Wozniak o el mismísimo Steve Jobs, se e aburrieron del mundo académico y se volcaron a emprender tras el sueño de libertad creativa y libre economía.
Tempranamente, allá por el año 2005 ya era un millonario emprendedor en incipientes redes sociales y todos los radares se prendieron sobre su figura.
Es un empresario tecnológico multimillonario, pero tiene lo que en Argentina podemos llamar un “mambo” con la construcción de un futuro con libertad y con un “vivir la ciudad” de una manera sustentable, pacífica y con mejor calidad de vida.
Sam Altman, un joven brillante detrás de una utopía que ya es realidad.
Es así como llega a Open AI con la idea de impulsar una Inteligencia Artificial (IA) que sin dejar de ser rentable redunde en importantes mejoras humanas. Manejando una empresa con una mentalidad de fundación y esto es muy importante para comprender su proyecto de Worldcoin.
Se podría decir que Altman es la némesis de Elon Musk, un empresario tecnológico feroz, pero con una mentalidad mucho más clásica y si se quiere imperialista de la gestión empresarial. Por eso el joven Sam, sin hacer posicionamientos políticos se siente más cómodo en un entorno liberal y creativo.
Pero sin duda su gran apuesta fue Worldcoin, su emprendimiento crypto nacido en 2020. Su filosofía es consolidar el esfuerzo para impulsar una economía global más unificada y equitativa impulsada por la economía de Internet, la internet en la vida cotidiana, que es el futuro, con la seguridad de que los datos humanos obtenidos solo pueden ser propiedad de la persona que las opera y que ningún bot o entidad virtual de inteligencia artificial puede vulnerar.
WorldCoin, el proyecto del futuro
Es una criptomoneda que sin lugar a duda se encuentra en auge. También es polémica. Quizá, porque los tiempos turbulentos generan dudas ante nuevas formas audaces y creativas de hacer negocios, pero también con esta idea no angélica, pero sí positiva de generar valor para los ciudadanos.
Hace más de tres años Worldcoin se creó, como los polluelos de una granja, con la idea de una nueva identidad y red financiera que sea propiedad de todos. Para sus fundadores puede aumentar drásticamente las oportunidades económicas y escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la Inteligencia Artificial en línea al tiempo que preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, eventualmente, mostrar un camino potencial hacia la Renta Básica Universal financiada por la IA, de modo de que todos tengan un ingreso por derecho a ser humanos y no solo por interés productivista. El derecho a vivir, a comer, a educarse garantizado a través de nuevos mecanismos de transacciones. Worldcoin consiste básicamente en una identidad digital que preserva la privacidad (World ID) y una moneda digital (WLD) recibida simplemente por ser humano. La filosofía es clara y también un posicionamiento frente al mundo: la automación generada por la IA va a generar que muchas fuentes de trabajo se modifiquen o pierdan importancia comercial. Pero, ¿Eso que significa?, ¿Qué sobra gente? No, de ninguna manera. La mentalidad Worldcoin es que todos tenemos derecho a un ingreso para vivir solo por ser personas y pasibles de derechos por nacer.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.