Otro aumento de la nafta

Marzo, el mes bisagra en el que se vuelven a encarrilar los gastos generales que una familia pudo postergar en vacaciones -si pudo tenerlas-, comenzará con un nuevo aumento de combustibles que desatará subas en varios sectores.

Actualidad26/02/2024
656f6b47dfe36

A partir del próximo viernes, la nafta y el gasoil tendrán un incremento del 4,4 y del 2,7 por ciento, respectivamente. No obstante, las cifras podrían ser más elevadas en las provincias.

 

Entonces, a partir de la medianoche del jueves en la ciudad y provincia de Buenos Aires, la nafta súper subirá alrededor de 35 pesos y el litro costará alrededor de 320 pesos, según la estación en que se cargue. El gasoil, en tanto, costará 23 pesos más caro.

 

Esta vez, el argumento esgrimido en el Decreto 107/2024 que da luz verde al encarecimiento es una suba en el impuesto al combustible líquido y al dióxido de carbono que, según explicó el gobierno nacional, está frenado desde la administración anterior y etcétera, etcétera.

 

En rigor, el incremento tiene que ver con la política de ajustes de precios irrefrenables que el gobierno liberó en todos los sectores y no solo con la carga impositiva que recae sobre las petroleras.

 

El último aumento de combustibles registrado a principios de mes tuvo el mismo argumento: una suba en el impuesto a los combustibles que hizo trepar a todos los derivados un 6,5 por ciento mínimo.

 

Pero los aumentos no terminarán el viernes próximo. Con el mismo argumento del impuesto al combustible, volverán a subir en los tres primeros días de abril y mayo. Los costos serán dispares en los surtidores de las estaciones de servicio, según la empresa que distribuya.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.