
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
No hay un desplome vertical pero la tendencia es marcada. La imagen presidencial empieza a deshilacharse y la opinión negativa está al alza. ¿Le alcanzará la épica para sostener la imagen?
Política 04/03/2024Las encuestas confirman una tendencia y encienden un alerta para Javier Milei, cuando el Presidente aún no llegó a los tres meses de gestión. Una nueva encuesta que adelanta Clarín este domingo muestra cuatro bajas vinculadas a la figura del mandatario y su gobierno.
El estudio es de Circuitos, una consultora que mide desde hace años para la política. Especializada en territorio bonaerense, también encara relevamientos nacionales como este último. Sus trabajos suelen circular en ámbitos peronistas, K y de izquierda.
Entre el 26 y el 27 de febrero, la encuestadora que conduce el licenciado Pablo Romá realizó 1.319 entrevistas telefónicas en todo el país, con +/- 4,3% de margen de error. Y lo interesante, además de la foto que fija para el fin del mes pasado, son las comparaciones con las mediciones anteriores.
Si bien el presidente, en este y otros sondeos, suele quedar como uno de los políticos mejor valorados, cuando se analizan sus números por separado se ve una evolución negativa.
El cambio resulta sensible: tras lograr un diferencial de imagen a favor en diciembre 23 y enero 24, en febrero 24 el balance pasó a estar en rojo.
La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la imagen personal de Javier Milei.La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la imagen personal de Javier Milei.
Este último mes, Milei combinó 42,1% de positiva (16,2% de buena y 25,9% muy buena) con 42,8% de negativa (10,4% de mala y 34,4% de muy mala). Completa 7,7% de regular y 5,4% de aún no lo sabe.
En diciembre, la relación era + 42,9% y - 39,1%. Y en enero, + 45% y - 38,5%. Es decir, desde la medición anterior, Milei perdió 2,9 puntos de positiva y ganó 4,3 de negativa.
El segundo ítem donde el Presidente experimenta una pérdida es en la confianza que le tiene la gente para liderar esta etapa política. ¿Influye su estilo inicial tan confrontativo? ¿Puede jugarle a favor el llamado al diálogo en el discurso en el Parlamento? Variables a seguir.
Este cuadro es un buen ejemplo de cómo se polarizó la sociedad en torno a Milei. Un 36,6% dice que tiene "mucha confianza" en el mandatario para sacar el país adelanto contra 37,9% que directamente no le tiene confianza.
La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la confianza en el presidente Javier Milei.La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la confianza en el presidente Javier Milei.
Pero más allá de esta grieta, lo preocupante para el oficialismo es cierto deterioro en las variables. Respecto a enero, los que tienen mucha confianza pasaron de 42,5% a 36,6%.
El tercer punto analizado por Circuitos y que muestra una baja es el apoyo al paquete de medidas del Presidente. No especifica cuáles, por lo que vuelve a formarse una polarización fuerte.
Los que están "de acuerdo" con el paquete de medidas oficiales bajó de 42,6% a 40,6%; mientras que los que rechazan, subieron de 43,5% a 44,5%.
Es en este cuarto punto comparado donde se ve la baja más fuerte. ¿Cuál es su estado de ánimos frente a la situación económica del país?, pregunta la consultora, y la baja resulta importante.
La última encuesta nacional de Circuitos. Empeora el estado de ánimo frente a la situación económica. La última encuesta nacional de Circuitos. Empeora el estado de ánimo frente a la situación económica.
A favor de Milei, lo que perdió en febrero es lo que había ganado en enero. La respuesta "optimismo y esperanza", había conseguido 42,2% en diciembre, 54,9% en enero y volvió a bajar a 44% en febrero.
"Preocupación e incertidumbre" se mantuvo un poco más estable: 26,3%, 22,3% y 26,9%. Y creció "pesimismo y enojo": 20,1%, 21,6% y 25,8%.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.