La imagen del presidente Milei comienza a preocupar a su entorno

No hay un desplome vertical pero la tendencia es marcada. La imagen presidencial empieza a deshilacharse y la opinión negativa está al alza. ¿Le alcanzará la épica para sostener la imagen?

Política 04/03/2024
multimedia.normal.ad940607ef9ab6cd.NjVlMjczMDA0YjM2ZF8xMjAwX25vcm1hbC53ZWJw

Las encuestas confirman una tendencia y encienden un alerta para Javier Milei, cuando el Presidente aún no llegó a los tres meses de gestión. Una nueva encuesta que adelanta Clarín este domingo muestra cuatro bajas vinculadas a la figura del mandatario y su gobierno.

El estudio es de Circuitos, una consultora que mide desde hace años para la política. Especializada en territorio bonaerense, también encara relevamientos nacionales como este último. Sus trabajos suelen circular en ámbitos peronistas, K y de izquierda.

Entre el 26 y el 27 de febrero, la encuestadora que conduce el licenciado Pablo Romá realizó 1.319 entrevistas telefónicas en todo el país, con +/- 4,3% de margen de error. Y lo interesante, además de la foto que fija para el fin del mes pasado, son las comparaciones con las mediciones anteriores.

Si bien el presidente, en este y otros sondeos, suele quedar como uno de los políticos mejor valorados, cuando se analizan sus números por separado se ve una evolución negativa.

El cambio resulta sensible: tras lograr un diferencial de imagen a favor en diciembre 23 y enero 24, en febrero 24 el balance pasó a estar en rojo.

La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la imagen personal de Javier Milei.La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la imagen personal de Javier Milei.

Este último mes, Milei combinó 42,1% de positiva (16,2% de buena y 25,9% muy buena) con 42,8% de negativa (10,4% de mala y 34,4% de muy mala). Completa 7,7% de regular y 5,4% de aún no lo sabe.

En diciembre, la relación era + 42,9% y - 39,1%. Y en enero, + 45% y - 38,5%. Es decir, desde la medición anterior, Milei perdió 2,9 puntos de positiva y ganó 4,3 de negativa.

El segundo ítem donde el Presidente experimenta una pérdida es en la confianza que le tiene la gente para liderar esta etapa política. ¿Influye su estilo inicial tan confrontativo? ¿Puede jugarle a favor el llamado al diálogo en el discurso en el Parlamento? Variables a seguir.

Este cuadro es un buen ejemplo de cómo se polarizó la sociedad en torno a Milei. Un 36,6% dice que tiene "mucha confianza" en el mandatario para sacar el país adelanto contra 37,9% que directamente no le tiene confianza.

La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la confianza en el presidente Javier Milei.La última encuesta nacional de Circuitos. Cae la confianza en el presidente Javier Milei.

Pero más allá de esta grieta, lo preocupante para el oficialismo es cierto deterioro en las variables. Respecto a enero, los que tienen mucha confianza pasaron de 42,5% a 36,6%.

El tercer punto analizado por Circuitos y que muestra una baja es el apoyo al paquete de medidas del Presidente. No especifica cuáles, por lo que vuelve a formarse una polarización fuerte.

Los que están "de acuerdo" con el paquete de medidas oficiales bajó de 42,6% a 40,6%; mientras que los que rechazan, subieron de 43,5% a 44,5%.

Es en este cuarto punto comparado donde se ve la baja más fuerte. ¿Cuál es su estado de ánimos frente a la situación económica del país?, pregunta la consultora, y la baja resulta importante.

La última encuesta nacional de Circuitos. Empeora el estado de ánimo frente a la situación económica. La última encuesta nacional de Circuitos. Empeora el estado de ánimo frente a la situación económica.

A favor de Milei, lo que perdió en febrero es lo que había ganado en enero. La respuesta "optimismo y esperanza", había conseguido 42,2% en diciembre, 54,9% en enero y volvió a bajar a 44% en febrero.

"Preocupación e incertidumbre" se mantuvo un poco más estable: 26,3%, 22,3% y 26,9%. Y creció "pesimismo y enojo": 20,1%, 21,6% y 25,8%.

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.