
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
En la Universidad de San Martín aseguran que no pueden ni comprar papel higiénico por falta de fondos. El rector de la institución del conurbano, Carlos Greco, aseguró que “se están reduciendo costos hasta la mínima expresión”.
Política 12/03/2024Derrumbe de la ciencia nacional
El rector de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Carlos Greco sostuvo que en medio de la política de ajuste fiscal que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, desde la institución se están “reasignando partidas y reduciendo costos hasta la mínima expresión”. Además, ante la falta de fondos, reveló: “No estamos reponiendo el papel higiénico en los baños”.
Greco, quien también es presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que representa a todas las universidades públicas nacionales, remarcó que la administración libertaria “comenzó a definir su política fiscal a partir de un presupuesto prorrogado”, siendo que el Ejecutivo aun no envió al Congreso un nuevo proyecto para actualizar esta cuestión.
“Más allá de la situación crítica en las universidades, nosotros queremos saber qué políticas tiene el Gobierno sobre la educación. Para nosotros es una política de Estado. Si no tenemos en claro eso, la consecuencia es que para gastos tenemos un cuarto de lo que deberíamos tener para pagar la luz, el gas, la situación es insostenible, además de que se tuvo un 16% de recomposición y un 50% del poder adquisitivo. Las universidades tenemos partidas para gastos que se definieron en septiembre de 2022″, explicó la máxima autoridad de la Unsam en una entrevista para Futurock.
Tras comentar que desde la institución no se repone el papel higiénico en los baños, a pesar de que recién comenzó el nuevo ciclo lectivo, Greco indicó: “Tratamos de sobrellevar la situación como hasta donde podemos. Hay situaciones que se pueden sostener hasta un límite. Tenemos que certificar la calidad. Hay material didáctico que no podemos dejar de sostener”.
Al ser consultado sobre si hay un diálogo entre las universidades y el Gobierno por la situación económica, Greco adelantó que están conversando con Educación y con Capital Humano, aunque se está “esperando respuesta”. “Y si no hay, iremos al ministerio de Economía, también hablamos con los legisladores”, agregó.
“Ellos saben que está muy atrasada la partida y se comprometieron a llevar esa postura a Economía pero se ve que no han tenido éxito”, detalló.
Además, la autoridad universitaria se refirió a la propuesta libertaria de arancelar la educación superior a extranjeros. Greco lo calificó de “inconducente” y que “no resuelve nada”. Luego, explicó: “Hasta es perjudicial. Hicimos desde la Unsam un estudio evaluando el impacto fiscal de eso y es superavitario. Es un beneficio, no es un costo. Y hay una garantía constitucional de la gratuidad universitaria. No es una cuestión ideológica, es de fundamento”.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La vicepresidenta fue la única figura nacional que se hizo presente en Tucumán por el 9 de Julio. Milei culpó a la niebla, pero el trasfondo revela un nuevo capítulo del silencioso enfrentamiento entre ambos.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.