
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
En la Universidad de San Martín aseguran que no pueden ni comprar papel higiénico por falta de fondos. El rector de la institución del conurbano, Carlos Greco, aseguró que “se están reduciendo costos hasta la mínima expresión”.
Política 12/03/2024Derrumbe de la ciencia nacional
El rector de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Carlos Greco sostuvo que en medio de la política de ajuste fiscal que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, desde la institución se están “reasignando partidas y reduciendo costos hasta la mínima expresión”. Además, ante la falta de fondos, reveló: “No estamos reponiendo el papel higiénico en los baños”.
Greco, quien también es presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que representa a todas las universidades públicas nacionales, remarcó que la administración libertaria “comenzó a definir su política fiscal a partir de un presupuesto prorrogado”, siendo que el Ejecutivo aun no envió al Congreso un nuevo proyecto para actualizar esta cuestión.
“Más allá de la situación crítica en las universidades, nosotros queremos saber qué políticas tiene el Gobierno sobre la educación. Para nosotros es una política de Estado. Si no tenemos en claro eso, la consecuencia es que para gastos tenemos un cuarto de lo que deberíamos tener para pagar la luz, el gas, la situación es insostenible, además de que se tuvo un 16% de recomposición y un 50% del poder adquisitivo. Las universidades tenemos partidas para gastos que se definieron en septiembre de 2022″, explicó la máxima autoridad de la Unsam en una entrevista para Futurock.
Tras comentar que desde la institución no se repone el papel higiénico en los baños, a pesar de que recién comenzó el nuevo ciclo lectivo, Greco indicó: “Tratamos de sobrellevar la situación como hasta donde podemos. Hay situaciones que se pueden sostener hasta un límite. Tenemos que certificar la calidad. Hay material didáctico que no podemos dejar de sostener”.
Al ser consultado sobre si hay un diálogo entre las universidades y el Gobierno por la situación económica, Greco adelantó que están conversando con Educación y con Capital Humano, aunque se está “esperando respuesta”. “Y si no hay, iremos al ministerio de Economía, también hablamos con los legisladores”, agregó.
“Ellos saben que está muy atrasada la partida y se comprometieron a llevar esa postura a Economía pero se ve que no han tenido éxito”, detalló.
Además, la autoridad universitaria se refirió a la propuesta libertaria de arancelar la educación superior a extranjeros. Greco lo calificó de “inconducente” y que “no resuelve nada”. Luego, explicó: “Hasta es perjudicial. Hicimos desde la Unsam un estudio evaluando el impacto fiscal de eso y es superavitario. Es un beneficio, no es un costo. Y hay una garantía constitucional de la gratuidad universitaria. No es una cuestión ideológica, es de fundamento”.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.
El desembarco de la multinacional gastronómica se empantana entre versiones cruzadas, pedidos polémicos y tensiones políticas
En diciembre de 2024, el Concejo Deliberante de San Fernando aprobó el Presupuesto 2025, que contempla un incremento del 20% en la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a partir de enero de 2025. Además, se otorgó al intendente Juan Andreotti la facultad de aplicar aumentos adicionales de hasta un 30% de forma bimestral durante el año.
El expresidente salió a responderlo al actual mandatario, quien lo había acusado de alcanzar un acuerdo con Cristina Kirchner para hacer caer Ficha Limpia.
La primera semana de mayo un suceso conmovió a la comunidad educativa de Hurlingham. Familias del Jardín Maternal n° 5 “Rayito de Luz” denunciaron que “les dieron de comer plástico licuado en alimento” a sus hijos. Se indica, además, que tardaron tres horas en llamar a emergencias. Por presión de las autoridades que intentaron tapar todo, la noticia recién tomó estado público el día lunes.
En el CAFyS "Arata" de la localidad de Don Torcuato, el Gobierno local llevó adelante el taller dedicado a los beneficios de la copa menstrual. Las interesadas en la propuesta pueden escribir un mail a SecMujeresGeneroseInfancias@tigre.gob.ar.
Desde hace dos semanas, un centenar de trabajadores mantienen una protesta en la planta de Remedios de Escalada para exigir el pago completo de sus salarios de abril.
Son para reemplazar contenedores viejos y también para incorporar nuevos en las zonas de mayor demanda; se busca mejorar la gestión de los residuos.
A través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), se intervendrán más de 60 km para mejorar la conectividad y la seguridad en ciudades de la región metropolitana.