
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Como consecuencia de la fuerte caída de producción de gas que viene desde Bolivia, Argentina se quedaría sin gas para septiembre en la región norte.
Actualidad13/03/2024Por Amado Brancatti
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, reclama el avance de la licitación de la reversión del gasoducto norte, la obra gigantesca que llevará gas desde Vaca Muerta. En la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador advirtió que “En junio nos vamos a quedar sin gas porque Bolivia no nos podrá proveer. No pueden dejar a siete provincias sin gas”.
Además, agregó que “no nos merecemos esto. Le dimos durante 80 años gas a todo el país. Es una obligación moral que tiene el gobierno [nacional]”, enfatizó Sáenz y remarcó que “no sirve anunciar que venden gas a Brasil si hay siete provincias sin gas”.
La obra de Reversión del Gasoducto Norte, proyectada para empezar a operar en julio, no estará lista hasta dentro de varios meses, motivo por el cual el gobierno nacional está en negociaciones para buscar gas para la región norte. Miran a Brasil, Chile y fuentes alternativas a las tradicionales de Bolivia.
Con respecto a las obras, hace una semana se dio inicio a la llegada de los primeros camiones con caños producidos por Tenaris para su acopio en Córdoba, mientras que comenzaron a montarse los obradores y campamentos.
El objetivo del proyecto es llevar gas de Vaca Muerta a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, para reemplazar las importaciones de Bolivia.
El gas de los yacimientos neuquinos se destinará al abastecimiento de industrias, la generación de electricidad, la conexión de nuevos hogares y el desarrollo a escala de nuevas actividades, en especial la minería de litio.
La obra, gigantesca por los recursos y la magnitud, se traducirá en un importante ahorro de divisas y permitirá, en una segunda etapa, la exportación de gas a países de la región.
Los tubos utilizados de 36 pulgadas de diámetro fueron transportados en camiones desde la planta de Tenaris Siat, en Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires, hasta la localidad cordobesa de Ucacha.
Sin embargo, el problema es que la obra estaba prevista para julio, y finalmente estará tal vez terminada para septiembre, hacia el final de la temporada invernal.
Ante este panorama, el gobierno está en la búsqueda de alternativas que permitan asegurar el suministro de gas para el norte durante los meses de frío.
El gobierno evalúa la importación de gas desde Bolivia o Chile en un total de 4 y 6 MMm3/día más de gas de lo que estaba previsto. La primera opción exige una negociación tripartita con YPFB, la petrolera estatal del país del Altiplano y Petrobras.
La segunda opción que tiene en vista Enarsa es importar gas desde Chile a través del Gasoducto Norandino, pero es necesario que los grandes industriales de Chile liberen capacidad de transporte que tienen contratada para que el Gas Natural Licuado procesado en la terminal Mejillones termine en nuestro país.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.