La memoria, esa cualidad sostenida por el entorno

La memoria dependiente del estado es un fascinante fenómeno psicológico y neural que plantea que la capacidad de recordar una experiencia está intrínsecamente ligada al contexto en el que esta fue inicialmente codificada.

Actualidad20/03/2024
NOTA

Este concepto sugiere que nuestra personalidad, en esencia una amalgama de recuerdos, está profundamente influenciada por las condiciones bajo las cuales esos recuerdos se formaron.

La idea, que encuentra resonancia en las palabras de Platón, "Aprender sólo es recordar", se expande en la noción de que no somos más que una colección de memorias y los estados mentales asociados a ellas. La interacción entre nuestras experiencias actuales y las pasadas es lo que configura nuestro ser en el presente. Es decir, la música que escuchamos, los alimentos que consumimos, las personas con quienes interactuamos, todos estos elementos se entrelazan con nuestras experiencias previas para moldear quiénes somos en un momento dado.

Este fenómeno se hace evidente en situaciones cotidianas, como el recuerdo de eventos pasados que surgen únicamente bajo condiciones específicas, como estar bajo la influencia del alcohol o en presencia de ciertas personas. 

La memoria, su evocación e implementación de un estado mental relacionado, depende de las condiciones en las que se formó. Al formarse, la memoria cobra una especie de neurosello distintivo, un "cóctel de neurotransmisores de la casa", los cuales forman un vínculo con el evento que los activo.

Normalmente en la formación de la memoria el patrón específico de excitación 

Los terapeutas e hipnotistas Milton Erikson y Ernest Lawrence Rossi, autoridades en la investigación de la "memoria dependiente del estado", documentan casos en los que se vuelve patente que la memoria está ligada a un estado neural específico. En uno de ellos un grupo de voluntarios que estudió para un examen bajo los efectos del alcohol obtuvo mejores resultados cuando presentó el examen bajo los mismos efectos, a diferencia de cuando lo hizo sobrio. Otro estudio mostró que si bien la cafeína permite que estudiantes pasen más tiempo memorizando el material de un examen, al menos de que se presente ese examen en un estado cafeínico similar, el tiempo de estudio no suele mejorar su memoria. 

La memoria dependiente del estado no solo tiene implicaciones en nuestra comprensión de la memoria y la personalidad, sino que también juega un rol crucial en la terapia y el tratamiento de traumas. La hipnosis, por ejemplo, puede utilizarse para acceder y reconfigurar recuerdos traumáticos, al retornar al individuo al estado neural específico en el que se formó el trauma.

El trauma es un momento de hipnosis espontánea, cuando se detona cierto estrés un individuo regresa a través de la memoria a un momento previo de gran estrés. Cuando estamos deprimidos regresamos a otros momentos en los que hemos estado deprimidos, evocando situaciones similares, conectando memorias: la depresión tiene un fuerte componente de obsesión, es un aspecto de un diálogo interno que se narra a sí mismo un pasado recurrente. Inmodificable en tanto no evoquemos otro modelo de memoria operativa.

Ernest Lawrence Rossi teoriza que momentos de alto estrés y shock, al mismo tiempo codificando estas experiencias e impidiendo el funcionamiento de mecanismos de adaptación apropiados, llevan a "la génesis de muchas de las disfunciones de mente-cuerpo, típicamente llamadas problemas psicosomáticos". Un momento de gran estrés puede ser el origen de una enfermedad; una enfermedad puede ser el recuerdo inconsciente de un momento de estrés, que la mente y el sistema endócrino convierten en un mecanismo de defensa repetitivo, pese a que la amenaza o el estímulo para la reacción ya no se encuentra ahí, de esta manera desgastando el sistema inmunológico.

Ernest Lawrence Rossi teoriza que momentos de alto estrés y shock, al mismo tiempo codificando estas experiencias e impidiendo el funcionamiento de mecanismos de adaptación apropiados, llevan a "la génesis de muchas de las disfunciones de mente-cuerpo, típicamente llamadas problemas psicosomáticos". Un momento de gran estrés puede ser el origen de una enfermedad; una enfermedad puede ser el recuerdo inconsciente de un momento de estrés, que la mente y el sistema endócrino convierten en un mecanismo de defensa repetitivo, pese a que la amenaza o el estímulo para la reacción ya no se encuentra ahí, de esta manera desgastando el sistema inmunológico.

Pero de estaos modelos de concientización de la memoria pueden surgir también modelos para reconfigurar positivamente nuestro cerebro. Así pues, podemos no solo "grabar" el dolor y el miedo, también podemos grabar conscientemente la felicidad o resiliencia. Esto puede significar detenerse después de haber vivido una buena experiencia y saborearla y asimilarla. Así como también realizar la vieja técnica de la recapitulación con una orientación positiva. La memoria es la base o el conjunto de recursos que tenemos a nuestra disposición para lidiar con una experiencia; enriquecerla y moldearla es esencial para poder hacer las cosas con calma y solvencia. 

Te puede interesar
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.