
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El Gobierno Nacional anunció que dará preferencia en el acceso al mercado cambiario para la importación de alimentos listos para consumir, bebidas y productos de limpieza. Afectará a gran cantidad de PYMES y generará desempleo.
Actualidad26/03/2024A mediados del mes, el Gobierno anunció la apertura total de las importaciones de los alimentos como una estrategia para bajar la inflación. El anuncio se dio luego de una reunión del Ministro de Economía, Luis Caputo, junto a los supermercados para abordar la situación de los precios de la canasta básica.
En ese contexto, la industria pyme destacó que con esta medida el Gobierno afecta directamente entre el 15% y el 20% de las pymes en todo el país y habló de "competencia desleal". Por otro lado, afirman que las pymes están perjudicadas también por la baja demanda en el mercado interno.
Según Industriales Pymes Argentinos (IPA) en un informe, la importación de alimentos representó el 2,9% en 2022 y el 2,7% en 2023 del total de bienes comprados por Argentina al extranjero: cerca de u$s2.000 millones cada año. La particularidad de la medida anunciada por Luis Caputo es que, en este caso, se anunciaron beneficios diferenciales entre las que se destaca el acceso al Mercado de Cambios y beneficios impositivos.
"Las empresas perjudicadas no son los grandes monopolios sino que hay unas 14.000 empresas en su mayoría pymes productoras de alimentos manufacturadas”, afirmaron.
En ese sentido, adelantaron que este anuncio genera una competencia desleal debido a que las grandes empresas podrán importar el bien final, mientras que las pymes productoras de alimentos manufacturados deberán acceder al insumo. "Se cambian las reglas de juego sin previo aviso perjudicando la producción nacional", destacó el economista Martín Kalos, Director de Epyca Consultores que trabaja con IPA. En este sentido, a la preferencia en el acceso a importaciones hay que sumar otros factores que le restan competitividad a las empresas nacionales, incluso a las que tienen la misma (o más) productividad que las competidoras extranjeras:
Esta semana, el Gobierno Nacional anunció que dará preferencia en el acceso al mercado cambiario para la importación de alimentos listos para consumir, bebidas y productos de limpieza. Los alimentos alcanzados por estas disposiciones incluyen, por ejemplo, carnes (vacuna, porcina, aviar y ovina), embutidos, lácteos, conservas de pescado, hortalizas, frutas, café, té, yerba mate, arroz, harina de trigo, pastas, cereales para desayuno, galletitas, polenta, frutos secos, jugos, aceite de oliva, aceite de girasol, mayonesa, azúcar y cacao.
"Queremos competir en igualdad de condiciones, es una apertura indiscriminada , 4000 posiciones arancelarias que se han sacado para traer productos de afuera. Es lo que venimos sosteniendo y queremos tener la oportunidad de que el Gobierno nos reciba. Vamos a tener una pérdida de empresas pymes en los próximos 90 días", agregó Daniel Rosato, Director de IPA.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.