Continúa el brote histórico de dengue en Argentina

Según el Ministerio de Salud de la Nación ya hay confirmados más de 180.000 casos en Argentina. Además, ya son 29 los fallecidos por la enfermedad. La incidencia de casos es altísima: casi 400 por cada 100 mil habitantes.

Actualidad03/04/2024
NOTA 1 DENGUE

El brote histórico de dengue continúa afectando al país. Durante esta temporada, que inició a finales de julio de 2023, ya se registraron más de 180.000 infectados, de los cuales el 90% de los casos son autóctonos.

Además, en medio de la falta de stock de repelente, también se registraron 129 fallecimientos a raíz de la enfermedad. Los datos surgen del último Boletín Epidemiológico, publicado por Salud este domingo, que refleja que la incidencia del dengue es de 384 infectados cada 100 mil habitantes.

La circulación viral autóctona de dengue fue registrada, hasta la fecha, en 19 jurisdicciones. El brote ya afecta a 5 de las principales regiones del país: noroeste (NOA), nordeste (NEA), Cuyo, Centro y la región sur (ciertas áreas de la provincia de La Pampa).

En Ciudad de Buenos Aires reforzaron la fumigación en espacios verdes. Sin embargo, la falta de campañas de prevención y los repelentes agotados complicaron el panorama sanitario.

Hasta ahora, el Centro es la región con más casos. Ya fueron confirmados 97.516 contagiados; la provincia de Buenos Aires y CABA acumula 50.905; Santa Fe convalidó 24.472 casos; Córdoba registró 16.304 contagios; Entre Ríos, por su parte, contabilizo 5835 contagiados.

En segundo lugar más afectado es el NEA, en donde el Ministerio de Salud de la Nación ya registró 38.817 contagios en total. La lista es encabezada por la provincia de Chaco, con 16.306 contagiados de dengue, seguida por Formosa con 8553, Misiones con 7015 y Corrientes con 4843.

Por último, el NOA cierra el podio de provincias más afectadas por el brote histórico, con un registro de contagiados que se eleva hasta los 27.295 casos. De estos, 9818 fueron confirmados en la provincia de Tucumán, 6095 en Catamarca, 5576 en Salta, 3607 en Santiago del Estero, 1637 en Jujuy y, por último, 562 en La Rioja.

El Cuyo y el Sur son las regiones menos afectadas por el alerta epidemiológica. En total, ambas regiones contabilizaron 1340 y 451 casos respectivamente: Mendoza 554, San Luis 538, San Juan 248, Santa Cruz 117, Tierra del Fuego: 110, La Pampa 103, Chubut 52, Neuquén 49, Río Negro 20, 

La vigilancia del fenómeno del dengue se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el momento de mayor actividad del virus que se da generalmente durante los meses de verano. En esta temporada, y a varias semanas de finalizar la medición, el brote histórico de dengue ya superó con creces el umbral récord de casos reportados durante la temporada anterior.

En la actualidad, ya son más de 180.000 casos los confirmados y 129 los fallecidos a causa de la enfermedad transmitida por el mosquito. Desde el Ministerio de Salud informaron que, en pleno brote, los serotipos que circulan en el país son tres: DEN-2 (más predominio), seguido del DEN-1 y pocos casos del DEN.3.

En referencia a la temporada pasada, la diferencia se acrescenta cada día. Durante ese lapso, se registraron más de 130.000 casos y 65 fallecidos.

Con el registro actual, la Argentina ya superó por 50.000 casos el récord marcado durante la temporada pasada. Además, ya se registran el doble de fallecimientos a falta de varias semanas para finalizar la medición estacional.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.