Milei ratificó el reclamo “inclaudicable por la soberanía en Malvinas”

El Presidente Javier Milei ratificó el “reclamo inclaudicable” por la soberanía de la Argentina sobre las Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes al encabezar la ceremonia de conmemoración por el 42° aniversario del inicio de la guerra con el Reino Unido.

Política 03/04/2024
NOTA 1 MILEI

Bajo la sombra de Villarruel

 

“Somos, después de décadas, el primer gobierno que tiene un rumbo claro para hacer un país realmente próspero y soberano”, afirmó Milei y remarcó que “no existe soberanía sin prosperidad y sin libertad económica”.

En ese marco convocó al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que “inauguremos una nueva era de reconciliación que rinda homenaje sincero a los Héroes de Malvinas dándole a las Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen”.

Acompañaron al mandatario la Vicepresidente, Victoria Villarruel; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse; los Ministros del Interior, Guillermo Francos; de Defensa, Luis Petri; y de Salud, Mario Russo; la Canciller, Diana Mondino; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Asistieron también el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; los Jefes de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi; del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti; y de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, además de veteranos y familiares de caídos.

A continuación, los principales puntos del discurso:

-“El mejor homenaje a los que dieron la vida por nuestro país es defender el reclamo inclaudicable por la soberanía Argentina sobre las Malvinas, pero un reclamo real y sincero, no meras palabras en foros internacionales con nulo impacto en la realidad y que solo le sirven al político de turno para impostar un falso amor por el país”. 

- “Nos hemos cansado de escuchar en las últimas décadas a políticos que se golpean el pecho defendiendo el reclamo por las Islas sin que tenga un solo resultado para mostrar después de todos estos años”. 

- “Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria que el país y su dirigencia sea respetada ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defoulteadores seriales corruptos o dirigentes políticos que más que una visión de país lo que defienden es un modelo de negocios”. 

- “No existe soberanía sin prosperidad y sin libertad económica. Para que una Nación soberana sea respetada en el concierto de las Naciones debe ser protagonista del comercio internacional y debe contar con Fuerzas Armadas capaces de defender su territorio”.

- “Todas las reformas que impulsamos hoy son para que los argentinos volvamos a ser libres y de esta libertad surja una Nación fuerte y próspera con 

-“No quiero que el respeto a las Fuerzas Armadas y a los Héroes de Malvinas sea monopolio de un espacio político. Por eso convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trasciende a este gobierno”. 

 -“Una era que rinda homenaje sincero a sus Héroes y donde el apoyo a las Fuerzas Armadas venga acompañado de una economía próspera y pujante para que puedan contar con los recursos y la tecnologías necesarias para defender a nuestra patria con dignidad”.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.