
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
Al ahogo financiero del gobierno nacional, el mandatario bonaerense lo busca revertir con reuniones clave que apuntan a conseguir dólares desde el continente europeo. Refuerzas los vínculos con los BRICS. El Banco Provincia será el “facilitador” de las oportunidades de intercambio que Milei rechazó.
Política 08/04/2024Al ahogo financiero que el gobierno de Javier Milei ejecuta sobre las provincias, el gobernador bonaerense Axel Kicillof lo rebate con reuniones clave que apuntan a conseguir dólares del continente europeo. El jueves por la tarde el mandatario se reunió con los embajadores de Noruega y Francia, Halvor Sætre y Romain Nadal, respectivamente. “El objetivo de potenciar la relación entre los países y la Provincia de Buenos Aires”, detallaron desde Casa de Gobierno.
En ese sentido, Kicillof y Sætre conversaron acerca de las oportunidades de “inversión de empresas noruegas” en la provincia, “en especial relacionadas al sector petrolero y a la producción de fertilizantes”, entre otras actividades. También se charló la posibilidad de realizar “inversiones en el sector energético”, actividad que interesó al embajador noruego.
En tanto, en la reunión que mantuvo con el embajador de Francia, Romain Nadal, dialogó sobre “las posibilidades de cooperación financiera para proyectos ambientales, educativos y culturales, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo”. De esta manera, el Gobernador no se deja amedrentar a los distintos recortes que el gobierno nacional ejecuta a diario y que tiene como objetivo asfixiar a cada una de las provincias del país.
El encuentro se desarrolló en su despacho de Casa de Gobierno donde también participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar. También estuvieron presentes la consejera política de la Embajada de Francia en el país, Virginie Reynal de Saint Michel; la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Argentina, Lorena Chara; y el Consejero de Cooperación y de Acción Cultural, Frédéric Depetris.
El 21 de marzo pasado, el gobernador mantuvo una videoconferencia con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, Dilma Rousseff. A través de un comunicado oficial informaron que el objetivo del encuentro fue “estrechar lazos de colaboración y abordar oportunidades de inversión entre el organismo y la provincia de Buenos Aires”.
Según detallaron a El Destape, uno de los puntos que se trataron es que el banco de los BRICS “pueda dar préstamos a provincia de Buenos Aires” para realizar obras de envergadura. En ese sentido, la cartera de inversión del Nuevo Banco de Desarrollo-BRICS incluye “programas de infraestructura en transporte, energía renovable, agua y saneamiento, desarrollo urbano y proyectos ambientales”, entre otros.
Por otra parte, las relaciones entre la provincia de Buenos Aires y Brasil son un lazo que se afianza día a día. Si bien la reunión fue con autoridades del banco del BRICS, Rousseff también tenderá puentes con su país para “ayudar” a la provincia de Buenos Aires “a buscar financiamiento” para las tierras bonaerenses. El mandatario tiene relaciones con países que podrían denominarse como un propio BRICS (siglas por los países Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
En ese escenario, en noviembre de 2023, el mandatario hizo pública una reunión con autoridades brasileñas. “Brasil es un socio estratégico para la Argentina y la cooperación es fundamental para impulsar el desarrollo de la región. Mantuvimos un encuentro con su embajador, Julio Glinternick Bitelli, para seguir coordinando acciones entre la Provincia y el país hermano”, informó.
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?