
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Gobierno dejó trascender el borrador de la nueva Ley Ómnibus, que incorpora, entre sus medidas fiscales, la restitución del tributo ¿Cómo se aplicaría en caso de ser aprobado el proyecto en el Congreso?
Actualidad11/04/2024El salario vuelve a ser una ganancia
El Gobierno Nacional difundió el texto de la nueva Ley de Bases. Con menos capítulos y artículos, Javier Milei busca su aprobación del Congreso para avanzar en reformas de fondo. Y con un guiño a gobernadores y diputados, como medida de "alivio fiscal" para las provincias, el proyecto impulsa la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
En concreto, contempla un mínimo no imponible sobre una retribución bruta de $1.800.000 para trabajadores solteros y de $2.300.000 para aquellos que están casados y cuentan con dos hijos.
Este piso había sido anticipado previamente por el ministro del Interior, Guillermo Francos, pero ahora se confirmó definitivamente, ratificando la intención del gobierno de La Libertad Avanza de reintroducir el tributo para empleados en relación de dependencia, eliminado por el exministro de Hacienda, Sergio Massa, mediante un proyecto que recibió el voto afirmativo del propio Milei, en Casa Rosada.
Según los considerandos de la norma, cuyo debate iniciaría la próxima semana, esto se lleva a adelante con un "equilibrio" dentro del esquema, que incorpora a "los ingresos a aquellos sujetos que evidencian una capacidad contributiva suficiente para ser alcanzados por el tributo, respetando la progresividad".
Para las pymes, la quita de subsidios a la electricidad podría "terminar de liquidar a los comerciantes e industriales".
A su vez, contempla la actualización de las deducciones y escalas a partir de 2025 mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otorga al Poder Ejecutivo la facultad de realizar modificaciones durante el año 2024.
Según las nuevas escalas propuestas, un trabajador soltero con una remuneración bruta de $1.800.000 experimentaría un descuento de $2.791 en concepto de Impuesto a las Ganancias. Por su parte, un trabajador con un sueldo bruto de $2.000.000 pagaría $20.699, mientras que con $2.200.000 abonaría $49.606.
Con una remuneración bruta de $2.231.452, el descuento ascendería a $55.582, y con $2.500.000, el monto a pagar sería de $106.606. Finalmente, con un salario bruto de $3.000.000, el tributo ascendería a $215.839.
En el caso de un trabajador casado con dos hijos y una remuneración bruta de $2.500.000, serían $22.225 lo que perdería en este concepto. Si el salario bruto fuera de $3.000.000, el monto a pagar ascendería a $109.024.
En cuanto a las escalas de alícuotas, según lo que se indica en el borrador, estas serán más progresivas y variarán en un rango del 5% al 35%. La tasa máxima comenzará a aplicarse a partir de un ingreso neto de $36.450.000 en adelante.
En el nuevo proyecto, por el momento, las deducciones personales experimentarían un aumento significativo, entre un 183,75% y un 186,65%, de ser aprobado en el Congreso de la Nación. Sin embargo, no se prevén cambios en la deducción especial para ciertos jubilados y pensionados, que se mantiene en 8 haberes mínimos garantizados.
En cuanto a las modificaciones propuestas, se eliminarían las deducciones por gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones, así como las correspondientes por material didáctico que se abona a docentes, entre otras. Además, se derogaría el aumento del 22% en las deducciones personales para los empleados y jubilados que residen en la zona patagónica.
Por su parte, se eliminarían las exenciones para el Sueldo Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo, así como para la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas trabajadas en días feriados, inhábiles y fines de semana.
La ley sancionada por el Congreso elevaba el piso del mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que percibían el equivalente a 15 Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM).
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?