Katopodis: "El Gobierno no entiende el pulso que muestra la Universidad Pública”

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, destacó la masiva marcha universitaria que se realizó en todo el país en defensa de la educación pública.

Política 25/04/2024
NOTA 1 KATOPODIS

Gabriel Katopodis, ministro todo terreno bonaerense y uno de los operadores poíticos más importantes de Axel Kicillof, aseguró que "héroe es el pibe que estudia y no el millonario que evade impuestos. Héroe es el que se rompe el alma, el tipo que labura para que la hija pueda ir a la universidad y el que trata de salir adelante".

"El presidente Milei plantea que son héroes aquellos grandes empresarios que fugan la guita del país. Hay cosas que en la Argentina están mal, no importa donde estemos parados. Meterle la mano en el bolsillo a los jubilados y recortar el presupuesto de la universidad está mal", dijo y agregó "Si la Argentina tiene una oportunidad es de la mano del conocimiento, la investigación, la ciencia, la tecnología y la universidad pública". 

Por otro lado, escribió en sus redes: "vimos una Marcha Universitaria histórica, con cientos de miles de jóvenes que fueron a dar la pelea por la Argentina que queremos ser".

"El Presidente tiene que entender que no tiene mandato para cerrar la universidad pública, que el derecho a la educación la vamos a defender en la calle", remarcó.

“Fue la expresión de los pibes y pibas de que hay acuerdos sociales de más de 150 años que no queremos cambiar. La Argentina va a poder proyectar un destino propio con conocimiento, ciencia e innovación", cerró.

Por otra parte, a través de Radio Provincia el funcionario remarcó que “ver lo que pasó en las calles fue impresionante”, y remarcó que “esta marcha no puede encajar en otra cosa que no sea un gran acuerdo y consenso y lo genuino”, ya que “la cantidad de cartulinas escritas a mano marcaba la cosa genuina de la marcha y que los pibes eran protagonistas de lo que estaba pasando y de lo que querían defender”.

Al mismo tiempo, remarcó que “la actitud del gobierno y la cadena nacional terminan de activar las cosas”, porque “cuando un gobierno no está en eje y no comprende, provoca que la reacción sea mucho más fuerte”.

Remarcó que este es un gobierno que “no logra comprender y entender lo que significa el pulso de la universidad pública en la Argentina. Además, tiene dificultades para comprender, escuchar, dialogar y todo eso hace más difícil que pueda hacer lo que quiera hacer”.

en todo el país “la obra pública está frenada”, sin embargo, adelantó que se realizarán “el paquete de obras” que fueron frenadas en la Provincia: “lo vamos a encarar con el Gobernador”, detalló que “se trata de edificios y campus que en algunos casos están al 70% de su finalización”.

En este mismo sentido, aseveró que “para el país que Milei tiene en la cabeza no hay obras de infraestructura”, y subrayó que el gobierno nacional “es un tren que se va yendo y después recuperarlo no es tan sencillo”.

En otro plano, Katopodis resaltó que “hay un mapa de elefantes blancos en cualquier parte de la provincia y te vas a encontrar con obras que están paradas”.

Por último, indicó que “de las mil obras nos hemos hecho cargo con el Gobernador de concluir parte de esas obras que ya estaban en marcha. Todo va a ser con mucho esfuerzo pero el gobernador está convencido que las personas votaron más obra pública y no por menos y por más universidad pública y no por menos”.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.