
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
En este espacio, ubicado en la Sede Lynch, se brinda atención en psicología y nutrición a estudiantes, docentes, investigadores y NoDocentes. El objetivo: mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de la institución.
Región 25/04/2024Para promover la salud integral en la Universidad
Desde una renovada oficina instalada en la Sede Lynch, el Consultorio Saludable de la UNTREF se encuentra disponible para estudiantes, docentes, investigadores y NoDocentes de la institución. Los lunes de 9:30 a 11:30 horas se brinda atención en nutrición, mientras que los jueves de 12:00 a 15:00 atiende un psicólogo. Quienes deseen sacar un turno deben solicitarlo a [email protected] y consignar allí nombre, número de legajo, correo y DNI.
El Consultorio abrió sus puertas en el año 2016 y se encuentra enmarcado en el programa UNTREF Saludable. Promovido interinstitucionalmente por el Departamento de Salud y Seguridad Social, la Licenciatura en Enfermería y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, contempla acciones colectivas de prevención de enfermedades, promoción de la salud, erradicación de hábitos nocivos y capacitación en la temática.
El psicólogo Gabriel Casale consideró a este espacio como un “servicio de enorme importancia dado el contexto en el que muchos estudiantes carecen de cobertura social”. Además, informó: “El acceso a la salud mental en el ámbito público adolece de restricciones considerables”. Profesional integrante del Consultorio desde el año 2020, Casale informó que la mayoría de los pacientes atraviesa historias familiares y personales complejas en diversos aspectos. Consumos problemáticos de sustancias, escaso apoyo o contención familiar y dificultades significativas para conciliar la vida universitaria y el sostenimiento económico son algunas de las cuestiones que más se repiten, según el especialista. Asimismo, el psicólogo explicó que en algunos casos se observa la presencia de eventos familiares traumáticos que tienen que ver con los cambios culturales propios de las migraciones. “Poner a disposición un profesional de salud mental que pueda llevar a cabo entrevistas de orientación psicológica representa un ámbito de contención”, manifestó Casale.
La UNTREF fue catalogada en el año 2015 por el Ministerio de Salud de la Nación como Universidad Saludable. Esta distinción la logró tras certificar el ente gubernamental que la institución cumplía los siguientes requisitos: respetar los ambientes libres de humo; asegurar el libre acceso a la hidratación con agua segura; contar con instalaciones físicas y soportes sociales que favorecen la actividad física; disponer de una oferta adecuada de alimentación saludable en los comedores, kioscos y bufés de la universidad; brindar una oferta de actividad física, deportes y recreación libre de tabaco y alcohol accesible para estudiantes, docentes y NoDocentes; prohibir la venta y consumo de alcohol dentro de la universidad y realizar periódicamente acciones destinadas a promover la vida saludable en la comunidad universitaria.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.