
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
El índice de confianza en el gobierno de la Universidad Di Tella cae y está más bajo que el que tuvieron Mauricio Macri y Alberto Fernández a esta altura de su gestión.
Política 30/04/2024“El nivel de confianza actual es 9,9% menor al de la medición de marzo 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 25,4% menor al de la medición de marzo 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, de acuerdo con el informe publicado Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en base a una encuesta realizada por Poliarquía.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) se viene realizando desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.
La variación del ICG de abril respecto de marzo fue negativa en cuatro de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (2,01 puntos, -13,6%), Preocupación por el interés general (2,13 puntos, -8,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,42 puntos, -3,5%), Capacidad para resolver los problemas del país (2,94 puntos, -4,9%). La única variación positiva fue en Honestidad de los funcionarios (2,74 puntos, 8,1%).
Según la UTDT, el ICG de abril fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años, entre quienes viven en CABA (en comparación con quienes residen en el interior y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación secundaria, entre quienes dicen haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.
El ICG en abril fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,02 puntos, con una caída de 2%) con respecto a quienes consideran que se mantendrá igual (2,38 puntos, con una variación negativa de 2%) o que empeorará (0,61 puntos, con un aumento de 5%).
¿Qué pasa con los jóvenes?
Acá el dato para prestar atención: la caída de la confianza de los jóvenes entre 18 y 29 años fue del 12% entre enero y febrero. A esto se le suma la fuerte disminución del período anterior ––diciembre y enero–– con una baja del 18%.
Es decir, este segmento etario que, según el estudio, se mostró más esperanzado con el cambio de mandato sufre ahora una desilusión desde el comienzo de la gestión del Gobierno de Javier Milei.
Entre el 11 y el 15 de diciembre, la confianza de ese grupo había aumentado un 162%. El contraste es significativo. En el período actual es el segmento con el índice más bajo.
Las personas de 30 a 49 años en febrero registran una leve suba en su confianza de 3%. En cambio, los mayores de 50 pierden un 2%.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.