La confianza en el gobierno de Milei volvió a caer en abril

El índice de confianza en el gobierno de la Universidad Di Tella cae y está más bajo que el que tuvieron Mauricio Macri y Alberto Fernández a esta altura de su gestión.

Política 30/04/2024
NOTA 1 INDICE DE CONFIANZA MILEI

“El nivel de confianza actual es 9,9% menor al de la medición de marzo 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 25,4% menor al de la medición de marzo 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”, de acuerdo con el informe publicado Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en base a una encuesta realizada por Poliarquía.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) se viene realizando desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.

La variación del  ICG de abril respecto de marzo fue negativa en cuatro de sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno (2,01 puntos, -13,6%), Preocupación por el interés general (2,13 puntos, -8,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (2,42 puntos, -3,5%), Capacidad para resolver los problemas del país (2,94 puntos, -4,9%). La única variación positiva fue en Honestidad de los funcionarios (2,74 puntos, 8,1%).

Según la UTDT, el ICG de abril fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años, entre quienes viven en CABA (en comparación con quienes residen en el interior y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación secundaria, entre quienes dicen haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.

El ICG en abril fue considerablemente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,02 puntos, con una caída de 2%) con respecto a quienes consideran que se mantendrá igual (2,38 puntos, con una variación negativa de 2%) o que empeorará (0,61 puntos, con un aumento de 5%).

 

¿Qué pasa con los jóvenes?

Acá el dato para prestar atención: la caída de la confianza de los jóvenes entre 18 y 29 años fue del 12% entre enero y febrero. A esto se le suma la fuerte disminución del período anterior ––diciembre y enero–– con una baja del 18%.

Es decir, este segmento etario que, según el estudio, se mostró más esperanzado con el cambio de mandato sufre ahora una desilusión desde el comienzo de la gestión del Gobierno de Javier Milei.

Entre el 11 y el 15 de diciembre, la confianza de ese grupo había aumentado un 162%. El contraste es significativo. En el período actual es el segmento con el índice más bajo.

Las personas de 30 a 49 años en febrero registran una leve suba en su confianza de 3%. En cambio, los mayores de 50 pierden un 2%.

Te puede interesar
NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

2

Fernando Gray: “La unidad no es amontonamiento”

Política 05/07/2025

El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”

Lo más visto