Lapidario informe sobre la salud argentina en manos de Milei

The BMJ calificó de "zombie" al ministerio de Salud a cargo de Mario Russo y definió al jefe de Estado como un "execonomista, panelista de televisión y asesor sexual".

Actualidad03/05/2024
NOTA 1 DENGUE SALUD

Según una Revista Internacional británica

 

Luego de la salida de un nuevo boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, una revista médica británica publicó un duro artículo contra el gobierno de Javier Milei por su política sanitaria de dejar librada al mercado la solución para "el peor brote de dengue en la historia del país". 

Se trata de la revista británica semanal The BMJ (British Medical Journal hasta 1988 y BMJ entre 1988 y 2014), de la Asociación Médica Británica​, la cual calificó de "zombie" al Ministerio de Salud argentino y recordó que cientos de pacientes con cáncer se quedaron sin tratamiento, así como el desmantelamiento de la infraestructura académica y científica en los primeros cuatro meses de la presidencia de Milei, que “han sido dramáticos para la Argentina".

En ese sentido, señaló lo sucedido con la Dirección de Asistencia Directa para Situaciones Especiales (DADSE), una institución estatal que otorga subsidios a pacientes con afecciones como cáncer, hemofilia o enfermedades autoinmunes, que de otra manera no pueden pagar el tratamiento. “Hubo que esperar hasta el 19 de marzo, 100 días después de que Milei asumiera el cargo” para que se nombrara a un jefe, criticó The BMJ. 

El artículo definió al mandatario nacional como “execonomista, panelista de televisión y asesor sexual” y puso de relieve que "reiteró su objetivo de eliminar la atención médica universal". La revista médica semanal que es editada en el Reino Unido apuntó en que "el gobierno está comprometido a reducir el poder de los departamentos del Estado". 

El último domingo se publicó un nuevo boletín epidemiológico por parte del Ministerio de Salud, donde se informó que hubo 270 muertos y 379.341 casos de dengue en lo que va del 2024. Estos números muestran que los contagios siguieron en aumento en la última semana, al igual que las muertes que también crecieron. Según lo que informaron las autoridades del gobierno, el mayor número de contagios sucedió en la región Centro, seguido por el NOA y el NEA. De este total de casos, hay 871 que fueron clasificados como dengue grave.

“Los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023 y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020”, señaló el informe. Según las cifras que maneja el Ministerio de Salud, se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor tasa de mortalidad se observó en los mayores de 80 años.

El DADSE, mencionado por The BMJ, anteriormente formaba parte del Ministerio de Bienestar Social (rebautizado en diciembre como Ministerio de Capital Humano), y ahora es un subdepartamento del Ministerio de Salud. El titular de la cartera, el médico cardiólogo Mario Russo, sintetizó en una frase lo que reflejan las acciones cotidianas de un área vital para el cuidado de la salud de la población: "Hay que descentralizar", repite.

"Visualizamos y diseñamos un Ministerio con una función rectora, no con una función de prestador de servicios. Estamos muy concentrados en la vigilancia epidemiológica muy específica, porque somos los responsables de determinar cuáles son los serotipos que están circulando a través de 33 lugares vigías, esa información nosotros se la transmitimos a las provincias", indicó hace poco Russo al portal Infobae.

El ministro manejó la política sanitaria de los municipios de San Miguel y Morón, así como distintos cargos en la coordinación de políticas sanitarias bonaerenses. Reúne varios años de trayectoria en el Instituto Fleni y en el Hospital Italiano, además de dirigir programas de formación directiva en gestión y economía de la salud en la Universidad Austral y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

 

El dengue no para

En medio de un brote histórico de dengue, el Gobierno confirmó 63.400 nuevos casos y otras 42 muertes por la enfermedad, en un nuevo boletín epidemiológico semanal emitido este domingo por el Ministerio de Salud de la Nación.

En lo que va de la temporada, que se contabiliza desde mediados del año pasado, los casos acumulados son 396.484, de los cuales el 91% son autóctonos. "La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 842 casos cada cien mil habitantes", indicó la cartera sanitaria. Estas cifras cuadruplican (3,25 veces más) lo registrado la temporada anterior.

El nuevo informe actualizó las estadísticas nacionales del brote con los datos recogidos la semana epidemiológica 16 (SE15) de 2024, que se extendió del 14 al 20 de abril.

"Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la SE12, con 55.476 casos y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 8%, 6% y 44% inferiores al número del pico 17", indicó el Ministerio de Salud, aunque aclaró que se debe tomar con prudencia los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores.

El informe oficial destaca, además, que la curva para el total país está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que presenta una curva similar a la nacional vinculado con el número de casos que aporta.

Te puede interesar
NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.