
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
The BMJ calificó de "zombie" al ministerio de Salud a cargo de Mario Russo y definió al jefe de Estado como un "execonomista, panelista de televisión y asesor sexual".
Actualidad03/05/2024Según una Revista Internacional británica
Luego de la salida de un nuevo boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, una revista médica británica publicó un duro artículo contra el gobierno de Javier Milei por su política sanitaria de dejar librada al mercado la solución para "el peor brote de dengue en la historia del país".
Se trata de la revista británica semanal The BMJ (British Medical Journal hasta 1988 y BMJ entre 1988 y 2014), de la Asociación Médica Británica​, la cual calificó de "zombie" al Ministerio de Salud argentino y recordó que cientos de pacientes con cáncer se quedaron sin tratamiento, así como el desmantelamiento de la infraestructura académica y científica en los primeros cuatro meses de la presidencia de Milei, que “han sido dramáticos para la Argentina".
En ese sentido, señaló lo sucedido con la Dirección de Asistencia Directa para Situaciones Especiales (DADSE), una institución estatal que otorga subsidios a pacientes con afecciones como cáncer, hemofilia o enfermedades autoinmunes, que de otra manera no pueden pagar el tratamiento. “Hubo que esperar hasta el 19 de marzo, 100 días después de que Milei asumiera el cargo” para que se nombrara a un jefe, criticó The BMJ.
El artículo definió al mandatario nacional como “execonomista, panelista de televisión y asesor sexual” y puso de relieve que "reiteró su objetivo de eliminar la atención médica universal". La revista médica semanal que es editada en el Reino Unido apuntó en que "el gobierno está comprometido a reducir el poder de los departamentos del Estado".
El último domingo se publicó un nuevo boletín epidemiológico por parte del Ministerio de Salud, donde se informó que hubo 270 muertos y 379.341 casos de dengue en lo que va del 2024. Estos números muestran que los contagios siguieron en aumento en la última semana, al igual que las muertes que también crecieron. Según lo que informaron las autoridades del gobierno, el mayor número de contagios sucedió en la región Centro, seguido por el NOA y el NEA. De este total de casos, hay 871 que fueron clasificados como dengue grave.
“Los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023 y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020”, señaló el informe. Según las cifras que maneja el Ministerio de Salud, se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor tasa de mortalidad se observó en los mayores de 80 años.
El DADSE, mencionado por The BMJ, anteriormente formaba parte del Ministerio de Bienestar Social (rebautizado en diciembre como Ministerio de Capital Humano), y ahora es un subdepartamento del Ministerio de Salud. El titular de la cartera, el médico cardiólogo Mario Russo, sintetizó en una frase lo que reflejan las acciones cotidianas de un área vital para el cuidado de la salud de la población: "Hay que descentralizar", repite.
"Visualizamos y diseñamos un Ministerio con una función rectora, no con una función de prestador de servicios. Estamos muy concentrados en la vigilancia epidemiológica muy específica, porque somos los responsables de determinar cuáles son los serotipos que están circulando a través de 33 lugares vigías, esa información nosotros se la transmitimos a las provincias", indicó hace poco Russo al portal Infobae.
El ministro manejó la política sanitaria de los municipios de San Miguel y Morón, así como distintos cargos en la coordinación de políticas sanitarias bonaerenses. Reúne varios años de trayectoria en el Instituto Fleni y en el Hospital Italiano, además de dirigir programas de formación directiva en gestión y economía de la salud en la Universidad Austral y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
El dengue no para
En medio de un brote histórico de dengue, el Gobierno confirmó 63.400 nuevos casos y otras 42 muertes por la enfermedad, en un nuevo boletín epidemiológico semanal emitido este domingo por el Ministerio de Salud de la Nación.
En lo que va de la temporada, que se contabiliza desde mediados del año pasado, los casos acumulados son 396.484, de los cuales el 91% son autóctonos. "La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 842 casos cada cien mil habitantes", indicó la cartera sanitaria. Estas cifras cuadruplican (3,25 veces más) lo registrado la temporada anterior.
El nuevo informe actualizó las estadísticas nacionales del brote con los datos recogidos la semana epidemiológica 16 (SE15) de 2024, que se extendió del 14 al 20 de abril.
"Con los datos disponibles hasta el momento se registra el pico de la curva epidémica para el nivel país en la SE12, con 55.476 casos y en las tres semanas posteriores se registran diferencias de 8%, 6% y 44% inferiores al número del pico 17", indicó el Ministerio de Salud, aunque aclaró que se debe tomar con prudencia los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo con la sucesiva integración de información por parte de los notificadores.
El informe oficial destaca, además, que la curva para el total país está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que presenta una curva similar a la nacional vinculado con el número de casos que aporta.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.