Katopodis: “La ley bases rompe y destruye lo mejor que tiene la Argentina"

El ministro bonaerense apuntó que "el límite es la gente en la calle, va a parar la aprobación de la Ley Bases" razón por la cual debe haber una convocatoria ciudadana para defender el país, pidió el hombre fuerte de San Martín y unas de las espadas del gobernador Kicillof.

Política 05/05/2024
gabriel-katopodis-ministro-obras-publicas-argentina

El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires (PBA), Gabriel Katopodis, apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei y también cargó contra la Cámara de Diputados y Senadores frente al debate y votación de la Ley Bases, asegurando que "rompe y destruye lo mejor de la Argentina". Ante esto, pidió por la convocatoria y la reacción de la ciudadanía. “Quedó demostrado que el único límite que Milei entiende es la gente en la calle, eso va a parar la aprobación de la ley”, sostuvo.

En diálogo El Destape Mundo AM1070, en El Especial de los Sábados, el exministro nacional se refirió a la "gravedad" que implica la aprobación la megaley y aseguró "no hay dudas" de que rompe a la Argentina. “Además viene siendo una legislación que plantea muchos negocios fáciles para los 15 socios multimillonarios que se quieren beneficiar con este modelo, por eso es muy importante que nos convoquemos”, manifestó. 

“Quedó demostrado que el único límite que Javier Milei entiende es la gente en la calle. Lo que va a parar la aprobación de esta ley no van a ser los discursos en los recintos, sino los argentinos en la calle. El 23 de abril -Marcha Universitaria- hubo una demostración muy importante porque logramos hacerle sentir a la gente que hay que participar. Ahora necesitamos que suceda algo parecido. No es una convocatoria que se logra solamente con un posteo en las redes, hay que militarla y trabajarla”, manifestó Katopodis en relación al futuro del país.

Tras la aprobación de la ex Ley Ómnibus en Diputados, el funcionario de Axel Kicillof le dejó un mensaje a las y los senadores luego de que ingresara junto al paquete fiscal a la Cámara Alta. El Senado, por su parte, ya organizó la hoja de ruta de los proyectos de ley en comisiones. El próximo martes, desde las 10 en el Salón Azul, se realizará el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales; continuará el miércoles y el jueves al mismo horario.

“Van a tener que rendir cuentas, los que den el sí van a tener que explicar si rematan y venden por dos pesos a AySA, YPF, Aerolíneas Argentinas o Banco Nación. Si le bajan impuestos a las riquezas y le suben a los trabajadores, le condonan multas e intereses a los grandes multimillonarios y evasores de la Argentina. Le van a tener que explicar al conjunto de la sociedad y a la historia de nuestro país por qué votaron y qué posición tuvieron”, manifestó Katopodis.

Te puede interesar
1ab01f66-b541-42b8-a89e-fae4a945e3b4

Guillermo Imbrogiano busca iniciar una nueva etapa en San Martín

Política 21/06/2025

Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.

Lo más visto
P3 F1

Jueza Makintach: declaró el presidente del CASI

Región 30/06/2025

El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.